Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Eva Perón. Historia de su vida. Editado por Careo. Buenos Aires, 1968. en REvista Careo. Extra. Agosto 1968.
¿Dónde está Perón?. Editado por Careo. Buenos Aires, 1976. Revista Careo. 2 al 9 de diciembre de 1976
Sin imagen de portada
Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila -UBA, 2002.
Sin imagen de portada
Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Compilado por Carli, Sandra. Buenos Aires: Galerna, 1995. Dirección Adriana Puiggrós
Carlino.Poemas. 50 años con la poesía(Selección 1958-2008). Buenos Aires: CICCUS.
Perón siempre de Juan. Buenos Aires: Editorial de la Reconstrucción, 1986.
Raúl Scalabrini Ortiz(Poema). Buenos Aires, 1998. en Revista del instituto de investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas. N° 50. Dedicado a Raúl Scalabrini Ortiz.
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senados de la Pcia.de Bs.As., 2013. Prólogo de Norberto Galasso
Canto a la Resistencia Peronista. Buenos Aires: CICCUS, 2015.
Metalúrgica en re menor para Felipe Vallese. Buenos Aires: Centro para el desarrollo, los estudios y la capacitación, 2016. Ilustraciones de Eduardo Vázquez. Prólogo de Osvaldo Papaleo
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Página 12, 2018. Prólogo de Norberto Galasso
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senadores Pcia Bs.As., s f.
El poder de la palabra escrita. Revistas y periódicos argentinos(1955-1976). Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015.
El traje no siempre es moda. Buenos Aires, 1953. Conferencia dictada en la Unidad Básica Cultural Eva Perón el 16 de noviembre de 1953, con la asistencia del presidente de la Rca. general Juan Perón.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Proceso al desarrollismo. Buenos Aires: Ediciones Cuenca, 1974.
El concepto del enemigo en el PRT-ERP. Buenos Aires, 2004. Lucha Armada N 1.
Postulados, sentidos y tensiones de la proletarización en el PRT-ERP. Buenos Aires, 2006. En Lucha Armada N° 5, feb-abril. 2006.
Sin imagen de portada
Los combatientes. Historia del PRT ERP. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Historia, memoria y fuentes orales. Compilado por Carnovale, Vera, Lorenz, Federico y Pittaluga, Roberto. Buenos Aires: CEDINCI, 2006.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
«El 55 en Salta. Después de la procesión el golpe.». En: Todo es Historia. N°458. Septiembre de 2005. Buenos Aires: Todo es Historia, 2005.
¿A dónde va el sindicalismo?. Buenos Aires, 1985. en Revista Unidos N° 6. agosto 1985.
Nacionalismo, peronismo y socialismo nacional. Buenos Aires: sin datos, 1972. Cuadernos del Socialismo Nacional Latinoamericano Revolucionario. N° 1, oct 1972.
Nacionalismo, peronismo y socialismo nacional. Córdoba: CEP, 1974.
Carpani tango. Madrid, 1982. Presentación de Daniel Moyano
Nacionalismo revolucionario y nacionalismo burgués. Buenos Aires: Contrapunto, 1985.
La política en el arte. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2011. Prólogos de J.J.Hernández Arregui y Eduardo Jozami
Nacionalismo burgués y nacionalismo revolucionario. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2014. Prólogo de Horacio González. Sigue la edición española de Editorial Zero del año 1976.
Nacionalismo revoluiconario y nacionalismo burgués.. Córdoba: CEP, sin datos.
Sobre la cuestión nacional. Buenos Aires: Octubre, 1966.
El intocable. La historia secreta de Lorenzo Miguel, el último mandamás de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 1994.