Se encuentra usted aquí
Peronismo histórico
Páginas
Canción en sol de despedida. Buenos Aires: Edición del autor, 1949.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Obreros, ferroviarios y...¿peronistas?. Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria. Buenos Aires: UNQ Editorial-Publicaciones ciencias sociales, 2018.
Sin imagen de portada
Celebración del 1° de mayo de 1949. Fiesta de los trabajadores y elección de la Reina Nacional del Trabajo. Editado por ALEA. Buenos Aires: ALEA, 1949.
Sin imagen de portada
Orestes di Lullo. Buenos Aires: Revista La Fundación, 1995. en REvista La Fundación N° 6. Dic 1995
Ernesto Palacio. Política y cultura. Buenos Aires: Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, 1999.
Mi memoria. Buenos Aires: Planeta, 1988.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Infancias peronistas. La cultura física y el deporte en la Fundación Eva Perón (1948-1955). Buenos Aires: Prometeo, 2020.
¡Aquí FUBA!. Las luchas estudiantiles en tiempos de Perón(1943-1955).. Buenos Aires: Planeta, 2001. Prólogo de Félix Luna.
Del Gobernador a los Maestros Provinciales. Buenos Aires: Dirección General de Prensa-Pcia Bs.As., 1952. Discurso del Excmo.señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mayor Carlos Aloe, dirigido a los maestros el 30 VI 52.
Combate de la Vuelta de Obligado. Discurso pronunciado por el Excmo. Señor Gobernador de Buenos Aires Don Carlos Aloe. Buenos Aires: Ministerio de Educación Pcia.Buenos Aires, 1953.
Sin imagen de portada
El Estado es Doctrina en Acción. Buenos Aires: Gobernación de Buenos Aires, 1955.
La dictadura peronista. Buenos Aires: Prestigio, 1955.
El peronismo en La Pampa. Conformación partidaria y construcción estatal 1945-1955. Rosario: Prohistoria, 2015.
Sin imagen de portada
Aspectos de la nueva constitución de 1949. Buenos Aires: Fundación Eva Perón, 1949. Contribución del departamento de investigaciones técnicas de la Fundación Eva Perón a la Confederación General Universitaria
Experiencias de 50 años de política y economía argentina. Buenos Aires: Planeta, 1993.
«Ideologías políticas y debate cívico». En: Los años peronistas (1943-1955). Buenos Aires: Sudamericana, 2002.
Bajo el signo de las masas (1945-1976). Buenos Aires: Ariel, 2005.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Actas Feria del Libro de Temática Peronista 2010. Buenos Aires, 2011. en Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón. 2010. Incluye imágenes de libros presentados, palabras inaugurales(A.Rodríguez, Cafiero, Durango); Mesas temáticas sobre Cultura y Medios de comunicación(Bulla, Brienza, Papaleo, García, Coscia); "Las resistencias"(Gullo, Beraza); Movimiento obrero( Recalde, Di Lorenzo).
Legisladoras de Evita. Editado por Alvarez Rodríguez, Cristina. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2014. Testimonios de Hilda Castañeira, Magdalena Alvarez Seminario, Eloísa Chica de Arce
Poemas de la Peña de Eva Perón. Editado por Alvarez Rodríguez, Cristina. Buenos Aires: Museo Evita-INIHEP, 2019. Prefacio de Santiago Regolo y Darío Pulfer
El peronismo. Primera parte, desde el 45 al 55.. Buenos Aires: Antropología 3 er Mundo, 1972. Revista Antropología 3er Mundo. N° 9. Feb-marzo 1972.
Nacimiento y formación del Partido Peronista. Buenos Aires: Gestar, 2013. Revista Gestar. N° 10.
Vocabulario de las tonadas regionales. Buenos Aires, 1948. Boletín de la Academia Argentina de Letras. Número 63. enero-marzo 1948
La enfermera de Evita.. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2010. Serie Mujeres con mayúscula.
Sin imagen de portada
Ramón Carrillo. El fundador del sanitarismo nacional. Buenos Aires: CEAL, 1988. 2 tomos
Ramón Carrillo. El fundador del sanitarismo nacional. Buenos Aires: Colihue, 2008.
«La ética económica en Perón». En: Línea, nº 57. Buenos Aires, 1984.
Ayer hoy mañana. Buenos Aires: Gure, 1956. Primera edición