Se encuentra usted aquí
Peronismo histórico
Páginas
Domingo A. Mercante. A Democrat in the Shadow of Perón and Evita. Buenos Aires: Xlibris, 2005.
Domingo A.Mercante ¿El corazón de Perón?. Buenos Aires: Todo es Historia, 2006. En Todo es Historia. N° 465. Abril de 2006
Sin imagen de portada
Organización profesional corporativa. Buenos Aires: Círculo de Lectores, 1953.
La economia social enel pensamiento de Pio XII. Buenos Aires: Emecé, 1954. Selección y ordenamiento de textos pontificios.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Estado y política industrial durante el primer peronismo(1946-1955). Buenos Aires: Imago Mundi, 2004. BERROTARAN, P; JAUREGUI, A; ROUGIER, M. Sueños de bienestar en la Nueva Argentina.
Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial, 1943-1955.. Buenos Aires: Imago Mundi, 2014.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Sin imagen de portada
Miguel Miranda. El mago, la intuición y la breve prosperidad de la economía peronista. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013. en Panella, C.; Rein, R.La segunda línea. Liderazgo peronista 1945-1955.
Luminoso Boedo. La aventura de Antonio Zamora y su Editorial Claridad. Buenos Aires: CICCUS, 2016.
Del anarquismo al peronismo. Historia del movimiento obrero argentino. Buenos Aires: Peña Lillo, 1962.
Eva Perón. Entre el mito y la realidad.. Buenos Aires: Todo es Historia, 2002. en Todo es Historia N° 419. junio 2002.
Cultura ciudadana. La economía argentina. Parte B. El justicialismo económico. Buenos Aires: Kapelusz, 1952.
"Don Sinforoso Embuste" : ¿una velada alusión al almirante Alberto Teisaire?. Buenos Aires: Desmemoria, 2000. Revista Desmemoria N° 26
La constitución maldita. Estudios sobre la reforma de 1949. Buenos Aires: Edunpaz, 2019.
Sin imagen de portada
Apuntes de clases para estudiantes universitarios. Odontopediatría. Buenos Aires: Fundación Eva Perón, s f. Contribución del departamento de investigaciones técnicas de la Fundación Eva Perón a la C.G.U.
El drama religioso de Unamuno. Buenos Aires: UBA-Instituto de publicaciones, 1949.
Sin imagen de portada
La Argentina de ayer y de hoy. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones, 1950.
Sin imagen de portada
«La aristocracia argentina frente a la revolución justicialista». En: Revista de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1951.
La aristocracia frente a la revolución justicialista. Buenos Aires: UBA, 1951. en Revista de la Universidad de Buenos Aires. abril - junio 1951
Sin imagen de portada
La aristocracia frente a la revolución y la verdad justicialista en lo social, político, económico y espiritual. Buenos Aires, 1953.
Ultimos días de Eva Perón. Buenos Aires, 1964. en Revista Careo
Sin imagen de portada
Grandes conspiraciones de la historia argentina. Buenos Aires: Vergara, 2009.
Sin imagen de portada
«Universidad y peronismo». En: Universidad y estudiantes. Compilado por Inglese, J. y Yegros Doria, C.. Buenos Aires: Líbera, 1965.
El peso argentino. Su valor interno desde la creación del Banco Central.. Buenos Aires: Raigal, 1955.
España en la Argentina(ensayo sobre una contribución a la cultura nacional). Buenos Aires: Club Español, 1953.
Juventud de América. Sentido histórico de los movimientos juveniles. México, 1946. En Cuadernos Americanos. N° 11.
La ciudad sin Laura. El buque. Buenos Aires: Losada, 1947.
El ruiseñor. Buenos Aires: Losada, 1954. Segunda edición
De la Falange Española a la Alianza Libertadora Nacionalista y el Movimiento Nacionalista Tacuara. Buenos Aires, 1998. Pensamiento de los Confines N° 1. Segundo semestre de 1998
Héctor J.Cámpora. De la lealtad al exilio. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013. en Panella, C.; Rein, R. La segunda línea. Liderazgo peronista 1945-1955.
«Principios de derecho internacional justicialista. Proyecciones internacionales de la tercera posición argentina.». En: Prólogo de Lucio Moreno Quintana. Santa Fe: Universidad Nacional del LItoral, 1952.
Sin imagen de portada
Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista. Buenos Aires: Imago Mundi, 2003.
La planificación como instrumento: políticas y organización en el estado peronista(1946-1949). Buenos Aires: Imago Mundi, 2004. en BERROTARÁN,P; JAUREGUI, A; ROUGIER, M. Sueños de bienestar en la Nueva Argentina.
Sin imagen de portada
Guiso de liebre sin liebre: Estado, burocracias y peronismo. Buenos Aires: Edhasa, 2012. en Plotkin, Mariano; Zimmermann, E. Las prácticas del Estado