Se encuentra usted aquí
Kirchnerismo
Páginas
Después del derrumbre. Teoría y práctica política en la Argentina que viene. Buenos Aires: Galerna, 2003.
El gran desafío: romper la trampa de la desigualdad desde la infancia. Aprendizajes de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires: Biblos-OISS-Untref, 2015. Equipo: Adúriz, Arinci, Chitarroni, Trotta Gamus, Wermus
Hacia la inclusión digital. Enseñanzas de Conectar Igualdad. Buenos Aires: Granica, 2015.
Combatiendo al capital. Una perspectiva sudmericana del estado nacional en los tiempos de la globalización y la exclusión. Buenos Aires: Campana de Palo, 2010. Prólogos de Ortiz y E.Jauretche
¿Cómo sigue la economía argentina?. Buenos Aires, 2008. Revista Umbrales N° 6
Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2007.
El ciudadano sheriff. Armas y violencia en Argentina. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006.
Los apremios del día. Notas sobre el presente y sus desafíos. Buenos Aires: Emecé, 2007.
Las pymes y el desarrollo. Desempeño presente y desafíos futuros. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011.
Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015. Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.
La crítica literaria en la Argentina. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2006. La Biblioteca. Número 4-5. Verano 2006. Incluye textos de Viñas, Jitrik, Ludmer, Rosa, Panesi, Giordano, Ritvo, Link, Monteleone, Muschietti, Cella, Kohan, David, De Santis, Mattoni, Cangi, Pggiese, Vázquez, Sued, Dubatti, Goloboff, Croce, Diaz, Divinsky, Sagastizabal, Herrera y Tesler.
Lectura y tecnología. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2007. Revista La Biblioteca. Número 6. Primavera 2007. Escriben Chartier, Piglia, Link, Jitrik, Feinmann, Ferrer, Giardinelli, Tatián, Kaufman, Devoto, Clementi, Samaja, Groussac, Romano, Viñas, Rivera, Costa, De Pauli, Martínez, Ríos, Berardi, Cangi, Poggiesse, Rodríguez, Retamoso.
Bitácora de un país. Editado por LA BIBLIOTECA. Buenos Aires, 2010. Revista La Biblioteca. Número 9-10. Textos de del Barco, Jitrik, Rozichner, Schmucler, Zaffaroni, Botana, Martínez, Rinesi, Kaufman, Oubiña, Prieto, Trímboli, Sztulwark, Molina y Vedia, Di Tullio, Korn, de Tomatis, Vera y González, Dittrich, Quiroule, Rojas, Gálvez, Moreno, Groussac, Borges, Cooke.
Populismo: ¿qué nos dice el nombre?. Buenos Aires: FCE, 2009. en Panizza,Francisco(comp). El populismo como espejo de la democracia
Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2014.
El campo argentino.Crecimiento con exclusión. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2005.
El rekaudador. Ricardo Jaime: la cara de la corrupción en la era kirchnerista.. Buenos Aires: Planeta, 2011.
Geopolítica de la palabra. Reflexiones sobre comunicación, identidad y autonomía. Buenos Aires: Ciccus-Undav, 2015.
Memorias en fuga. Una catarsis del pasado para sanar el presente.. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
La batalla cultural y la mirada de la historia. Buenos Aires: Bauprés Ediciones Independientes, 2014. 2° edición Revisada y Aumentada
Vamos por todo. Las 10 decisiones más polémicas del modelo. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
La resurrección. Historia de la postcrisis argentina. Buenos Aires: EUDEBA, 2013. Edición aumentada y revisada.
Sin imagen de portada
Sucesos argentinos. Cacelorazo y subjetividad postestatal. Buenos Aires: Paidós, 2002.
Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós, 2004.
Peronismo o populismo. Debate sobre la identidad política. Buenos Aires: Fabro, 2012.
El reparto de la torta. Crecer repartiendo o repartir creciendo. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2005.
Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Compilado por Lindemboin, Javier. Buenos Aires: EUDEBA, 2008.
Los amores de Cristina. Los secretos jamás revelados de una Presidenta apasionada. Buenos Aires: Planeta, 2013.
La federación agraria hoy. El campo argentino en discusión. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.
Historia del Movimiento Evita. La organización social que entró al estado sin abandonar la calle. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019.
El regreso del otro. La reaparición de Eduardo Duhalde en la pelea política argentina.. Buenos Aires: Planeta.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Yo ya no. Horacio González: el don de la amistad.. Buenos Aires: Cuarenta Ríos, 2016.
Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la historia. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2007.
30 años de desmalvinización. 30 años de democracia colonial. Buenos Aires: Izquierda Nacional-Socialismo Latinoamericano, 2012.
Intérpretes e interpretaciones de la Argentina del bicentenario. Compilado por Lugones, Gustavo y Flores, Jorge. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2010.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Vale todo. Biografía no autorizada de Daniel Hadad. Buenos Aires: Ediciones B, 2004.
¿Qué es el peronismo? Fenomenología de la Tercera Posición. Buenos Aires: Edición del autor, 2011.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada