Se encuentra usted aquí
Kirchnerismo
Páginas
Kirchnerismo: una controversia cultural. Buenos Aires: Colihue, 2011.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Derrota y esperanza. Un folletín argentino (2003-2015). Buenos Aires: GES/Comunicación, 2021.
Raúl Scalabrini Ortiz. El subsuelo de la patria sublevado. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2009.
¿cómo juzgar al kirchnerismo? Dos miradas contrapuestas sobre la Argentina de la última década. Buenos Aires: Nuestra América, 2012.
La patria callejera. Textos urgentes, desde el socialismo, en defensa de la política de inclusión social, autonomía nacional y unidad latinoamericana.. Buenos Aires: Ediciones Casa del Pueblo, 2010.
Salarios, calidad del empleo y distribución. Condiciones estructurales en Argentina.. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2013.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Argentina después de la convertibilidad(2002-2011).. Compilado por Grigera, Juan. Buenos Aires: Imago Mundi, 2013.
Mitomanías argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos.. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Mitomanías de la educación argentina. Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones máginas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015.
Crisis y reconstrucción. Aportes desde el pensamiento social de la Iglesia. Dimensión social y ético-cultural. Editado por Grupo Farrell. Buenos Aires: San Pablo, 2003. Incluye trabajos de Forni, Mealla, Donini, Ameigeiras, Seibold, M.González
Crisis y reconstrucción. Aportes desde el pensamiento social de la Iglesia. Dimensión político-económica. Editado por Grupo Farrell. Buenos Aires: San Pablo, 2003. Incluye trabajos de Scannone, García Delgado, De Piero, Molina, Chojo Ortiz y
El surgimiento de un nuevo paradigma. Una mirada interdisciplinar desde América Latina. Editado por Grupo Farrell. Buenos Aires: CICCUS, 2015. incluye trabajos de Scannone, Di Pietro, Seibold, García Delgado, Mealla, Donini, Calvo, De Piero y Torres.
Reflexiones en torno al "Archivo México Argentina" (Montoneros). Buenos Aires, 2014. en La Biblioteca. Número 14. Primavera 2014.
Argentina-Brasil. La gran oportunidad. Buenos Aires: Biblos, 2005.
Conversaciones con Alberto Methol Ferré. Buenos Aires: Fabro, 2014.
El progresismo argentino. Historia y actualidad. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. Incluye entrevistas a Feinmann, Altamirano, Pigna, Borón y Romero
Las muchachas peronistas. Eva, Isabel, Cristina. ¿Por qué desatan odios las mujeres en el poder?. Buenos Aires: Aguilar, 2009. Con la colaboración de Diego Tomasi.
Los desafíos del desarrollo. Diagnósticos y propuestas. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2005.
Los '90: fin de ciclo. El retorno a la contradicción.. Compilado por Henrique, José. Buenos Aires: Final Abierto, 2007.
Imperialismo y cultura. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2005.
Cristina, los setenta y la Vuelta de Obligado. Buenos Aires: Fabbro, 2011.
Ficciones en democracia. Conversaciones con Silvia Hopenhayn.. Compilado por Hopenhayn, Silvia. Buenos Aires: Planeta-Gobierno CABA, 2013. Entrevistas a M.Koha, L.Valenzuela, J.J.Becerra, F.García Lao, A.M.Shua, C.Piñeiro, G.Cabezón Cámara, L.Oyola, G.Martínez, C.Gamerrro, L.Gusman, P.De Santis, L.Chitarroni, L.Brizuela, R.Rabanal, D.Tabarovsky.
El kirchnerismo desarmado. La larga agonía del cuarto peronismo. Buenos Aires: Ariel, 2023.
El Estado posnacional. Más allá de kirchnerismo y antikirchnerismo. Editado por Hupert, Pablo. Buenos Aires: Quadrata-Pie de los Hechos, 2015. Incluye trabajos de Scolnik, Sztulwark, Lesbegueris, Pennisi, Cocco, Cava, Mezzadra, Neilsson, Fernández Savater, R.García, Orzuza, Colectivo La Tribu, Frente Ciudad Futura
El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional(1945-2006).. Buenos Aires: Edhasa, 2014.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Kirchnerismo
- Duhaldismo
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Son tiempos de revolución. Buenos Aires: Universidad Madres de Plaza de Mayo, 2011.
Scioli secreto. De Menem a Kirchner. De motonauta a presidente. Secreto. Cómo hizo para sobrevivir a 20 años de política argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.
Eva Perón. Bandera a la victoria. 60 aniversario de un mito universal. Editado por Instituto de Seguros. Buenos Aires, 2012.
Malas notas. Voces e ideas del Club Político Argentino. Editado por Itzcovitz, Victoria y Rapoport, Luís. Buenos Aires: EUDEBA, 2016.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Walshianos somos todos. Buenos Aires, 2014. en La Biblioteca. Número 14. Primavera 2014.
Del Ford Taunus a la soja transgénica. Reflexiones en torno a la transición argentina al siglo XXI.. Editado por Katz, Jorge. Buenos Aires: Edhasa, 2009. Incluye trabajos de Albrieu, Bernat, Bisang, Corso, Fontanals, Kosacoff, Piñeiro.
Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: FCE, 2014.
El gran Buenos Aires. Editado por Kessler, Gabriel. Buenos Aires: UNIPE-Edhasa, 2015. Incluye trabajos de: Armus, Mejica, Badia, Bisso, Bohoslavsky, Bruno, Cabrera, Carman, Costa, del Cueto, Di Virgilio, Eguia, Ferraudi Curto, González Bombal, Gorelik, Guevara,Lobato, Pampin, Rougier, Saudino, Segura, Semán, SoldanoSouthwell, Svampa, Vio, Vommaro.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada