Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Sin imagen de portada
El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Editado por Frederic, Sabina, Graciano, Osvaldo y Soprano, German. Buenos Aires: Prohistoria, 2010. Incluye trabajos de Langlois, Graciano, Ruvituso, Biernat, Stagnaro, Soprano, Cañete, De Ponti, Ugolini, G.Gómez, Marrapodi, Oriozabala, Lorenzatti, Cap, Casajús, Garatte, Levoratti, Bracamonte, Martínez Acosta, Macario, Pozzio.
Evita inmortal. Editado por Freeland. Buenos Aires: Editorial Freeland, 1958.
Qué es el kirchnerismo. Escritos desde un cambio de época.. Compilado por Freibrun, Nicolás, Hamawi, Rodolfo y Socías, Manuel. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2011.
La poesía del cincuenta. E.Bayley, R.G.Aguirre, C.Fernández Moreno y otros. Editado por Freidemberg, Daniel. Buenos Aires: CEAL, 1981.
Lecciones de nuestra historia reciente. Treinta años de vida argentina (1945-1975). Buenos Aires: Sudamericana, 1977.
El porqué del justicialismo en la Nueva Estructura Argentina. Por las realizaciones del General Perón en beneficio de los trabajadores.. Buenos Aires: s d, 1952.
Granos de arena en la Doctrina Peronista. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, 1951.
Cultura y liberación. Proyecto de reestructuración de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Editado por FREJULI. Buenos Aires, 1973. Mesa de trabajo para la reestructuración de la Secretaría de Cultura de la MCBA, del Gobierno de la Reconstrucción hacia la Liberación Nacional. abril 1973.
Siempre junto al pueblo. Editado por FREJULI. Buenos Aires, 1973. Volante
Bases para una estrategia de planíficación territorial y políticas habitacionales de liberación. Editado por FREJULI-Partido Popular Cristiano. Buenos Aires, 1973.
Revista Pensamiento y Nación. Buenos Aires, 1982. Número 3/4. Colaboran: J.M.Palacio, Frontera, Martinotti, Rivas, Sampay, Chávez, Miguens, Bolívar, Voss, Jacovella, López Peña, Riesco, Rudi, Vanossi, Curia, Fernández Pardo, González Arzac.
«El peronismo. Ensayo de interpretación a la luz de la ciencia política». En: El justicialismo. Su historia, su pensamiento y sus proyecciones. Buenos Aires: Legasa, 1983.
Revista Pensamiento y Nación. Editado por Frenkel, Leopoldo. Buenos Aires, 1982. Número 6. Septiembre-Octubre 1982
Revista Pensamiento y Nación. Editado por Frenkel, Leopoldo. Buenos Aires, 1982. Número 5. Julio-agosto 1982
El justicialismo. Su historia, su pensamiento y sus proyecciones. Compilado por Frenkel, Leopoldo. Buenos Aires: Legasa, 1983.
Juan Ignacio San Martín. El desarrollo de las industrias aeronáutica y automotriz en la Argentina. Buenos Aires: Edición del autor, 1992. Presentación por Jorge Bolívar
La dinámica de los precios industriales en la Argentina 1966-1982. Un estudio econométrico. Buenos Aires: CEDES, 1983.
América Latina frente al imperialismo. Editado por Frente Estudiantil Nacional- OUP. Buenos Aires, 1973.
Estar con lo sagrado. Kusch-Scannone en diálogo sobre pueblo, cultura y religión. Buenos Aires: CICCUS, 2020.
Peronismo. ¿Un "fenómeno" o una lógica?. Buenos Aires: sin datos, 1983.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El síndrome de la "Revolución Libertadora" La Iglesia contra el justicialismo. 3 vols. Buenos Aires: CEAL, 1990.
El síndrome de la revolución libertadora: La iglesia contra el justicialismo. Córdoba: Arkenia, 2010. Tercera edición
Cuatro ensayos marxistas sobre historia nacional. Buenos Aires: Editorial El Tiempo, 1947.
Introducción al estudio del problema agrario argentino. Buenos Aires: Clase Obrera, 1953. Prólogo de Rodolfo Puiggrós
Sin imagen de portada
Cultura nacional. Buenos Aires: Crisol, 1977. Incluye trabajos de Frigerio, Zaniello, Cerrutti, Prieto, Calamaro, Gobello, Odena, Merchensky, Camilión, Babini, Verbitsky, Carisomo, Redonnet, Jacovella, Frondizi.
Las condiciones de la victoria: manual de política argentina. Buenos Aires: Sociedad Editora Argentina, 1959. Primera edición.
Condiciones y métodos para la reconstitución del frente del 23 de febrero. Buenos Aires: Impresiones del Sol, 1960.
El estudio de la historia como base de la acción política del pueblo. Buenos Aires: Concordia, 1961.
Desarrollo y Bienestar o Contracción, Miseria y Dictadura. Buenos Aires: Concordia, 1962. Recopilación de Ensayos y Conferencias sobre Política Económica
Los cuatro años(1958-1962). Política económica para argentinos.. Buenos Aires: Concordia, 1962. Prólogo y notas de Arnaldo T.Musich.