Se encuentra usted aquí
Campo intelectual
Páginas
Problemas de política social. Buenos Aires: Ediciones del Atlántico, 1958.
Luminoso Boedo. La aventura de Antonio Zamora y su Editorial Claridad. Buenos Aires: CICCUS, 2016.
Del anarquismo al peronismo.Historia del movimiento obrero argentino. Buenos Aires: Ediciones Documentos, 1962.
Los intelectuales liberales. Poder tradicional y poder pragmático en la Argentina reciente. Buenos Aires: EUDEBA, 2005.
El futuro político de la Argentina. Editado por Beltran, Virgilio. Buenos Aires: Instituto Di Tella, 1978. Incluye trabajos de Braun, Botana, Floria, De Imaz, Mora y Araujo, Pérez Llana, Vanossi.
Alla "arriba" en la mesa del feca. Buenos Aires: Academia Porteña del Lunfardo, 1990.
El rostro inmarcesible. Buenos Aires: Emecé, 1944.
Romancero Argentino. Buenos Aires: Troquel, 1980. Segunda edición.Ilustraciones de Carlos Alonso
La aristocracia frente a la revolución justicialista. Buenos Aires: UBA, 1951. en Revista de la Universidad de Buenos Aires. abril - junio 1951
Antiperonistas. Los que forjaron otra mirada. Buenos Aires: Vergara, 2010.
«Universidad y peronismo». En: Universidad y estudiantes. Compilado por Inglese, J. y Yegros Doria, C.. Buenos Aires: Líbera, 1965.
España en la Argentina(ensayo sobre una contribución a la cultura nacional). Buenos Aires: Club Español, 1953.
El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Buenos Aires: Unqui Editorial, 2015.
FORJA: una pensamiento de la desconexión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018. En Altamirano, C.; Gorelik, A. La Argentina como problema. Temas, visiones y pasiones del siglo XX
¡Civilización o barbarie!(Jauretcheando se hace la revolución, o no se hace). Buenos Aires: Ediciones Punto del Encuentro, 2015. en Pedranzini, Maximiliano(Coord). El pensamiento nacional. Ensayos. Homenaje al maestro Arturo Jauretche.
La ciudad sin Laura. El buque. Buenos Aires: Losada, 1947.
El ruiseñor. Buenos Aires: Losada, 1954. Segunda edición
Francisco Luis Bernárdez. Antología. Buenos Aires: Secretaria de Cultura de la Nación-Bonum, 1994. Prólogo de Graciela Maturo
Identidad Argentina y Compromiso Latinoamericano. Buenos Aires: UNLa, 2009.
Sin imagen de portada
El pensamiento alternativo en la Argentina del Siglo XX. Obrerismo, vanguardia, justicia social(1930-1960). Compilado por Biagini, Hugo y Roig, Arturo. Buenos Aires: Biblos, 2006. Tomo II. Incluye trabajos de Arpini, Bulacio, Chumbita, Ford, García,L, Leocata, Pérez Zavala, Orbe, Vior, Pelosi, de la Rosa, Alvarez Guerrero, Bisso, Collado, De Lucía, Girbal Blacha, Iñigo Carrera,N; Matshushita, Rubinelli, Simonoff, Babino, Burgos, Dubatti, Mizraje, Fernández Cordero, Galdi, Di Giano, Arca, Cao, Escudero, Filippa, Ben Plotkiin, Zubieta,Calvo, Acha, Bayle, Calabrese, Cernadas, Bracamonte, Caroglio, Solari
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Revista de la Biblioteca Nacional. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 1946. N° 39. Tercer trimestre de 1946
Revista La Biblioteca. La expresión americana. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 2009. Número 8
Envido. Revista de política y ciencias sociales.. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2011. Edición facsimilar. Dos tomos.
Aportes del revisionismo a la historia nacional. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2013.
Laboratorio de ideas. La revista Qué sucedió en siete días y su archivo de redacción. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2014. Incluye material de H.González, N.Galasso, A.Guerra, A.Jaramillo, V.de la Fuente, N.del Zotto, I.Gilbert, M.E.Spinelli, A.Valobra, M.Tesler
Cacodelphia. Presencia de Leopoldo Marechal. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015. Muestra del 26 de junio al 29 de julio 2015 en la Biblioteca Nacional
Fugacidad y resistencia de un pasado. Noticias. Editado por Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015.
Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares. Buenos Aires: Sudamericana, 1992. Entrevistas de Fernando Sorrentino
Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial. Buenos Aires: Prometeo, 2005.
Gino Germani: la renovación intelectual de la sociologia. Buenos Aires: Unqui Editorial, 2006.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Invención de la nación en Borges y Marechal. Nacionalismo, liberalismo y populismo. Buenos Aires: Eduvim, 2021.
Sin imagen de portada
Horacio Rega Molina. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1960.
Arturo Cerretani. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1966.
Un grito de corazón. Los mejores narradores de la nueva generación escriben sobre el peronismo. Editado por Blatt, Mariano y Ríos, Damián. Buenos Aires: Reservoir, 2009. Incluye textos de Incardona, Oyola, Caravario, Lamberti, Terranova, Godoy, Berger, Llach, Rodríguez, Depetris, Budassi, Sánchez, Leguizamón.
La economía argentina 1952-1972. Aplicación constante de la política de "libre empresa". La confesión de Prebisch. Buenos Aires: Juarez Editor, 1972.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Cancionero del Libertador. Itinerario de la vida y los hechos gloriosos del gran capitán.. Editado por BOJANIC de JIJENA SANCHEZ, Lidia. Buenos Aires: Albatros. Selección de Lidia Rosalía B. Jijena Sánchez.
Etica & Capitalismo. Perspectiva latinoamericana. Buenos Aires: INCAPE, 1995. Incluye trabajos de Bolívar, Calcagno, Casalla, Curia, De Zan, Forni, Frigerio, García Delgado, Ghilini, Laje, Maresa, Marí, Mason, Methol Ferré, Miguez Bonino, Moyano Llerena, Piñón, Portantiero, Razeto, Rojas Paz, Scannone, Seibold, Storni, Tell, Zañartu