Se encuentra usted aquí
Campo intelectual
Páginas
Historia funambulesca del Profesor Landormy. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007. Estudio preliminar, Darío Capelli.
Alondra. Buenos Aires, 1949. Prólogo de Joaquín Linares
Luis Cané y Mercedes. Buenos Aires: Subs.Cultura - Pcia. Buenos Aires, 1971.
Marido para mi hermanita. Buenos Aires: L.J.Rosso, editor, 1928.
Poesías bellas y eternas. Antología. Editado por Cané, Luis. Buenos Aires: Atlántida, 1954. Seleccion de Luis Cané.
De la misma llama. II.Los años en el Di Tella(1963-1971).. Buenos Aires: Del Zorzal, 2005.
Católico y Nacionalista. Enrique P.Osés: trayectoria de un pensador de barricada. Buenos Aires: Memoria y Archivo, 2016.
La democracia y el hombre. Sepa usted qué es democracia (Su fundamentación biológica y filosófica). Buenos Aires: Del autor., 1957.
Sin imagen de portada
La sociología neocolonialista en la Argentina.. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. en Touraine, Alain y otros. Ciencias sociales: ideología y realidad nacional.
La línea histórica de nuestra revolución. Buenos Aires: Cat Historia Nacional Popular. Fac.Econ. UNPBA, 1973. Cuadernillo N° 2. Cátedra de Historia Nacional y Popular
Las luchas nacionales contra la dependencia. Buenos Aires: Cat Historia Nacional Popular. Fac.Econ. UNPBA, 1973. Cuadernillo N° 6. Cátedra de Historia Nacional y Popular.
Carlino.Poemas. 50 años con la poesía(Selección 1958-2008). Buenos Aires: CICCUS.
"Chau" Gatica. Buenos Aires, 1985. Segunda edición
Raúl Scalabrini Ortiz(Poema). Buenos Aires, 1998. en Revista del instituto de investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas. N° 50. Dedicado a Raúl Scalabrini Ortiz.
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senados de la Pcia.de Bs.As., 2013. Prólogo de Norberto Galasso
Metalúrgica en re menor para Felipe Vallese. Buenos Aires: Centro para el desarrollo, los estudios y la capacitación, 2016. Ilustraciones de Eduardo Vázquez. Prólogo de Osvaldo Papaleo
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senadores Pcia Bs.As., s f.
El poder de la palabra escrita. Revistas y periódicos argentinos(1955-1976). Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015.
Sin imagen de portada
Carpani tango. Madrid, 1982. Presentación de Daniel Moyano
La política en el arte. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2011. Prólogos de J.J.Hernández Arregui y Eduardo Jozami
Nacionalismo burgués y nacionalismo revolucionario. Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente, 2014. Prólogo de Horacio González. Sigue la edición española de Editorial Zero del año 1976.
Nacionalismo revoluiconario y nacionalismo burgués.. Córdoba: CEP, sin datos.
Intelectual ¿Por qué eres comunista?. Buenos Aires: Asociación Arg. por la libertad de la cultura, 1959. Prólogo de R. Giusti
Isidro Velazquez, formas pre rrevolucionarias de la violencia. Buenos Aires: Sudestada, 1968.
Pensamiento nacional y sociología antinacional. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. en Touraine, Alain y otros. Ciencias sociales: ideología y realidad nacional.
El peronismo y el gran acuerdo nacional. Buenos Aires: Nuevo Mundo, 1972. En Revista Nuevo Mundo. T 2. Enero-Junio 1972. N° 1
Sin imagen de portada
Isidro Velazquez, formas prerrevolucionarias de la violencia. Buenos Aires: Colihue, 2012. 1° reimpresión. Estudio preliminar de Horacio González y postfacio de Eduardo Luís Duhalde.
Roberto Carri. Obras Completas. . Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional, 2015. Tomo I. Libros. Textos preliminares de Horacio González, Alcira Argumedo, Gustavo Nahmias y Verónica Gago.
Roberto Carri. Obras Completas. Tomo II.Artículos, clases y documentos políticos.. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional, 2015.
Cantares hispanoamericanos. Buenos Aires: Academia Pcia de Ciencias y Artes S Isidro, 2008. Introducción y revisión del texto por Olga Fernández Latour de Botas
Rapsodia viajera. Almas y cosas, imágenes y voces de tierras argentinas. Buenos Aires: Carlos Marchi, 1944.
Antecedentes hispano-medioevales de la poesía tradicional argentina. Buenos Aires: Publicaciones de Estudios Hispánicos, 1945.
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio Educación Pcia. Buenos Aires, 1951. Anales del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Pcia. de Buenos Aires, 1951.
Selección del cancionero de Catamarca. Buenos Aires: Dictio, 1987. Introducción por Bruno C.Jacovella
El extraño sobrino de Chautebriand. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 13 de abril de 1952
Historia y pavor. Sobre el auge de Arnold Toynbee. Buenos Aires, 1954. en La Prensa. 20 de julio de 1952
Libros y folletos relativos a temas americanos. Manuscritos, dibujos, óleos. Editado por Casa Pardo. Buenos Aires, 1954. Número 10
Revista Latinoamericana de Filosofía latinoamericana. Buenos Aires, 1978. Números 7-8. enero - dicieimbre 1978. Incluye trabajos de Martínez, Deves Valdés, Casalla, Valle, Ortiz, Ossandón, Sinnot, Pucciarelli, Kusch, G.Astrada, Astesano