Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Poemas. Buenos Aires, 1932. Prólogo de Roberto Arlt
Poema de la bruja y el gorila. Buenos Aires: Ediciones Raño, 1933. Prólogo de Roberto Arlt
La vendedora de monstruos. Buenos Aires: Talleres Porter, 1934.
Cruce. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 6 de Julio 1952.
La toma de la bohardilla. Buenos Aires: Argentores-Ediciones del Carro de Tespis, 1963.
1973 y 1983. Dos elecciones que rompieron el cerco que impedía la voluntad popular. Buenos Aires: EDUNTREF, 2014.
Los hombres del presidente. Buenos Aires: Ediciones Tarso, 1987.
Símbolos y fantasmas. Las víctimas de la guerrilla: de la amnistía a la ¿justicia para todos?. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
1983. El año de la democracia. Buenos Aires: Planeta, 2013.
Perón 73, modelo para armar. Buenos Aires: Caras y Caretas, 2013. en Revista Caras y Caretas N° 2282. Sept 2013
El 9 de junio de 1956 en La Pampa. Los hechos, las interpretaciones, los testimonios.. Buenos Aires: Biebel, 2011.
Sin imagen de portada
El estratega del peronismo. Juan Carlos "Chueco" Mazzón. Buenos Aires: Dunken, 2021.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Memorias de la Argentina contemporánea 1946-2002. La visión de los mayores. Editado por Ferrari, Marcela, Spinelli, María E y Ricci, Lila. Buenos Aires: Eudem, 2007. Incluye trabajos de Ricci, Ferrari, Natal, Spinelli, Escudero, Tortorella, Fabris, Ignoto, Pozzoni, Sangrilli
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Cuba en la problemática internacional. Una encrucijada para el desino americano. Buenos Aires: 30 días, 1965.
Argentina, hora final. Buenos Aires: Catálogos, 1991.
Sin imagen de portada
La invención de una tradición. Prescindencia política y práctica sindical en un período de transición. Buenos Aires, 2013. Revista Forjando N° 3. abril de 2013
¿Para qué sirve la tecnología?. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006.
El Estado y el desarrollo económico. Buenos Aires: Raigal, 1957.
Tecnología y política económica en América Latina. Buenos Aires: Paidós, 1974.
Crisis y alternativas de la política económica argentina. Buenos Aires: Fondo Cultura Económica, 1977.
La economía argentina bajo una estrategia "preindustrial", 1976-1980. Mexico: Siglo XXI, 1982.
La posguerra. Programa para la reconstrucción y el desarrollo económico Argentino. Buenos Aires: El Cid editor, 1982.
¿Puede la Argentina pagar su deuda externa?. Buenos Aires: El Cid editor, 1982.
Nacionalismo y orden constitucional. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Poner la casa en orden.. Buenos Aires: El Cid editor, 1984.
El país nuestro de cada día.. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985.
El país nuestro de cada día. Argentina y el sistema internacional. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización. Buenos Aires: FCE, 2002. Segunda edición
El capitalismo argentino. Buenos Aires: FCE, 2004. Cuarta reimpresión.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Golpe militar de 1943
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Cámpora, Perón, Isabel
- Autores argentinos
La densidad nacional. El caso argentino.. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2004.
Campo e industria. Una relación difícil. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2005.
Sin imagen de portada
El futuro de nuestro pasado. La economía argentina en su segundo centenario. Buenos Aires: FCE, 2010.
La economía argentina en el siglo XXI. Globalización, desarrollo y densidad nacional. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2017. Prólogo de Marcelo Zlotoswiazda
Deuda y soberanía. Buenos Aires: El Cid editor, 1984.
La historia de Zárate Brazo Largo. Las dos caras del Estado Argentino. Buenos Aires: FCE, 2010.
La amargura metódica. Vida y obra de Ezequiel Martínez Estrada. Buenos Aires: Sudamericana, 2014.