Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Reflexiones sobre los movimientos sociales en la Argentina. Compilado por Di Marco, Graciela y Palomino, Héctor. Buenos Aires: Biblos, 2004.
Cristina Fernández. La verdadera historia. Buenos Aires: Sudamericana, 2014.
Macri. Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder. Buenos Aires: Sudamericana, 2017.
El Lock Out agropecuario de marzo de 1975 en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, 2015. en REvista Forjando. N° 8.
Tramas de la historia. Apuntes sobre el pasado argentino y el debate de la historia. Buenos Aires: Eduvim, 2015.
La larga historia de los saqueos en la Argentina. De la independencia a nuestros días. Editado por Di Meglio, Gabriel y Serunilnikov, Sergio. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Sin imagen de portada
Que Dios y el pueblo me juzguen. Soñé y hablé con Evita, Perón e Isabelita.. Buenos Aires: del autor, 1975.
La estrategia del desarrollo indirecto. Buenos Aires: Paidós, 1973.
Argentina: ¿éxito o fracaso?. Buenos Aires, 1986. en Revista VUELTA Sudamericana. Número 1. Agosto 1986
Interpelación en prosa a un evitista schumpeteriano. Entervista a Guido Di Tella. Buenos Aires, 1987. en Unidos N° 17. dic. 1987
Los ciclos económicos argentinos. Buenos Aires: Paidós, 1972.
Las etapas del desarrollo económico argentino. Buenos Aires: EUDEBA, 1967.
Sin imagen de portada
El sistema político y la clase obrera. Buenos Aires: EUDEBA, 1964.
¿Socialismo en la Argentina?. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1965.
Argentina: Inmovilidad o coexistencia. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. en Petras, J; Zeitlin, M. América Latina: reforma o revolución?
Política y clase obrera. Buenos Aires: CEAL, 1983.
Hacia una estrategia de la social-democracia en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur, 1989.
Historia Social de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Troquel, 1993.
Sindicatos como los de antes..... Buenos Aires: Biblos, 1993.
Torquato Di Tella. Industria y algunas cosas más. Buenos Aires: Asociación Dante Alighieri, 1993. Con la colaboración de Horacio Gaggero
Sin imagen de portada
Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva. Buenos Aires: Ariel, 2003.
Coaliciones políticas. ¿Existen derechas e izquierdas?. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2004.
Ideas para una nueva etapa en la política argentina. Buenos Aires: Corregidor, 2008.
El pensamiento del peronismo. Buenos Aires: El Ateneo, 2010.
Argentina, sociedad de masas. Compilado por Di Tella, Torcuato, Germani, Gino y Graciarena, Jorge. Buenos Aires: EUDEBA, 1966. Incluye material de Halperin, Graciarena, Gallo, Cortes Conde, Torrado, Cornbilt, O Connell, Di Tella G, Zymelman, Silvert, Sigal
Los fragmentos del poder. De la oligarquía a la poliarquía argentina. Compilado por Di Tella, Torcuato y Halperin Donghi, Tulio. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1969.
La sociedad y el Estado en el desarrollo de la Argentina moderna. Compilado por Di Tella, Torcuato y Lucchini, Cristina. Buenos Aires: Biblos, 1997. Incluye materiales de Corigliano, Di Tella, Germani, Lucchini, Gaggero, Jaguaribe, Cavarozzi
Hebe Bonafini. Memoria y esperanza. Conversando con las Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires: Dialéctica, 1988.
XII Asamblea Federal AMAC Embalse Río III . Editado por Diálogo. Buenos Aires, 1964. 14 al 17 de agosto 1964. Diálogo 675. Set-Octubre
Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Buenos Aires: Paidós, 1973.
De la reforma universitaria a la revolución nacional. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación, 1966.
Sin imagen de portada
Mujeres guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Buenos Aires: Planeta, 1996.
Buscando el reino. La opción por los pobres de los argentinos que siguieron al Concilio Vaticano II. Buenos Aires: Planeta, 2013.