Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
La reforma política. Buenos Aires: sin datos, 1977.
La sexta oportunidad. Política interior y política exterior. Buenos Aires: sin datos, 1981.
Memorias dispersas: el coronel Perón. Buenos Aires: Emecé, 1984.
Los colegios electorales en la democracia masiva. Buenos Aires: Emecé, 1989.
Juan D.Perón. Ascenso y caída.. Buenos Aires: Emecé, 2005.
Hugo del Carril, perseguido por lealtad a Perón. Buenos Aires, 1965. en La Hora. Número 1. 27 de enero de 1965
Emilio Mignone. Justicia, catolicismo y derechos humanos. Buenos Aires: Sudamericana, 2011.
Nosotros, los trabajadores. Histoira de la Central de Trabajadores argentinos 1991-1997. Buenos Aires: Cooperativa El Farol, 1997.
Sin imagen de portada
Crónicas del Frenapo. El sueño colectivo inconcluso.La lucha por la igualdad y la riqueza. Buenos Aires: CTA ediciones, 2012.
Sin imagen de portada
La vuelta de Juan Domingo.Romance que no pa gringos. El Martín Fierro peronista. Buenos Aires: Judex, sin datos.
Del caudillo al líder.. Buenos Aires: Confederación de Maestros Comité del Distrito XV, 1945.
Reforma Universitaria y Cultura Nacional. Buenos Aires: Edición del autor, 1947. Prólogo de Luis Alberto Sánchez. Segunda Edición
Enseñanza religiosa. Discurso pronunciado en la Cámara de Diputados de la Nación. Buenos Aires: del autor, 1948.
Universidad Obrera. Buenos Aires: sin datos, 1948. Discurso pronunciado en la Cámara de Diputados de la Nación
El federalismo argentino y la reforma de la constitución. Buenos Aires: del autor, 1949.
Reforma Universitaria y Cultura Nacional. Buenos Aires: Raigal, 1950. Tercera edición
El radicalismo. Notas sobre su historia y doctrina(1922-1955).. Buenos Aires: Raigal, 1955.
Estudiantes y gobierno universitario. Buenos Aires: El Ateneo, 1955.
Reforma universitaria y cultura nacional. Buenos Aires: Raigal, 1955.
El radicalismo. "El movimiento de Intransigencia y Renovación 1945-1957".. Buenos Aires: Gure, 1957. Tomo III.
Síntesis explicativa del Movimiento Argentino y Americano de la Reforma Universitaria. La Plata: Centro Estudiantes de Derecho FULP, 1957. Conferencia pronunciada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el 26-10-56 con el auspicio del Centro de Estudiantes de Derecho-FULP.
Vida de un político radical. Convocatoria de recuerdos. Buenos Aires: Plus Ultra, 1976.
Martita Ofelia y otros cuentos de fantasmas. Buenos Aires: Ediciones Penca, 1944.
Las canciones de Militis. Buenos Aires: Editorial de Formación Patria, 1945. Notas publicadas por Leonardo Castellani en Cabildo
Los fusilados. Buenos Aires: Biblioteca, 1968. REvista Biblioteca Año 1, N° 2.
Rosas y Perón. Buenos Aires: Biblioteca, 1968. Biblioteca. Revista Mensual de Interés General. Año 1. Nº 1.
El pensamiento político de Perón. Buenos Aires: Kikiyon, 1972.
Derecho de la energía. Buenos Aires: sin datos, 1950. Curso de noviembre de 1949 en la Facultad de Derecho de la UBA, invitado por el Prof.Adolfo Silenzi Stagni.
Sin imagen de portada
La energía: su influencia en la sociedad y el derecho. El derecho a la energía.. Buenos Aires: Hechos e Ideas, 1951.
La solución cooperativa del problema de la vivienda en el II° Plan Quinquenal. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo y Previsión- Inst Nac Previsión Social, 1953.
Política argentina y monopolios eléctricos. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre, 1957.
El porqué de la crisis.. ed. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre, 1961.
Cooperativismo. Cooperativas de trabajo. Participación de los trabajadores en los beneficios y en la dirección de las empresas en general y en las cooperativas en particular.. Buenos Aires: del autor, 1966. Tercera edición ampliada.
Vida de José Rafael Hernández y Pueyrredón autor de "Martín Fierro". Buenos Aires: sin datos, 1944. Disertación de 10 minutos por Radio del Estado
Perón y el pueblo judío. Editado por Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. Buenos Aires: DAIA, 1974.
Multinacionales, sindicalismo y autogestión. Ecuador: Ediciones Condor, sin datos.
Historia y política en el sindicalismo argentino. 3 vols. Buenos Aires: Oriente, 1988.
Trabajo argentino. Cambios y continuidad en 25 años de democracia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-UNGS, 2008.
El hombre del camión. Hugo Moyano, la historia secreta del sindicalista más poderoso de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
Enrique Santos Discépolo. El poeta del cambalache. Editado por Delgado, Josefina. Buenos Aires: Aguilar-La Nación, 2006.
La herencia. Treinta años de economía argentina en democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Por qué Córdoba. Buenos Aires, 1971. en Revista Los Libros N° 21. Agosto 1971. Incluye trabajos de Delich, Reicz, Cuyevas, Rose, Petras y Torre. Reproduce documentos de Sitrac-Sitram.
Crisis y protesta social. Córdoba, mayo de 1969.. Córdoba: Signos, 1970.
Sociopopulismo, sociología y dependencia. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. en Touraine, Alain y otros. Ciencias sociales: ideología y realidad nacional.
Estructura agraria y tipos de organización y acción campesina. Buenos Aires: Paidós, 1972. en Marsal, Juan F. Argentina conflictiva. Seis estudios sobre problemas sociales argentinos.