Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Aquello se llamó justicialismo. Buenos Aires: Indice, 1958.
YO...y mis anécdotas-recuerdos-citas-relatos-ejemplos-conversaciones.. Rosario: sin datos, 1956.
Galimberti: de Perón a Susana, de Montoneros a la CIA. Buenos Aires: Norma, 2000.
Macri. El año perdido.. Buenos Aires: Sudamericana, 2016.
Derecho sindical y corporativo. Buenos Aires: Editorial Atalaya, 1946.
"Hablen con Julio". Julio de Vido y las historias ocultas del poder kirchnerista. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
El buen salvaje. Guillermo Moreno. La política del garrote. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
El bastión.. Buenos Aires: Planeta, 1975.
Perón o la oligarquía. Buenos Aires, 1980.
Itinerario de un peronista militante. . Buenos Aires: Ediciones Capiangos-Peronismo Militante, 2017.
Revolución y crisis en el Mercosur. Buenos Aires: Corregidor, 2013.
Un escenario en la playa. itinerarios del teatro marplatense, 1940-1950. Buenos Aires: Eudem, 2015.
Hugo del Carril, un hombre de nuestro cine.. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1989.
Canción de Gestar Argentina. Historia de una pasión nacional. Buenos Aires: Fabro, 2012.
Angel Guido y las estéticas monumentales en cuatro proyectos de su autoría. Buenos Aires: CEDODAL, 2018.
Apuntes para la historia de un esfuerzo argentino. En las bodas de oro de YPF. Buenos Aires: Theoría, 1972.
Cacodelphia. Presencia de Leopoldo Marechal. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015.
La historia del tango en París. Buenos Aires: Corregidor, 1975.
Danza y peronismo. Disputas entre cultura de elite y culturas populares. Buenos Aires: Biblos, 2020.
Crónica de un matrimonio político. La relación histórica enre peronistas y colorados.. Paraguay: Intercontinental Editora, 2001.
«Balance de una década (1946-1955)». En: Historia integral Argentina 5. La Argentina de posguerra.. Buenos Aires: CEAL, 1980.
Balance de una década(1946-1955). Buenos Aires: CEAL, 1972.
El peronismo que viene. Buenos Aires: Nuevohacer, 1995.
La renovación fundacional. Buenos Aires: El Cid, 1986.
Hablan los renovadores. Buenos Aires: De la Galera, 1986.
5 años después...de la economía social-justicialista al régimen liberal capitalista.. Buenos Aires: del autor, 1961.
Antonio Cafiero. Discursos del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Provincia de Buenos Aires, 1988.
Cinco años después. De la economía social justicialista al régimen liberal capitalista. Buenos Aires: EUDEBA, 1974.
Desde que grité Viva Perón. Buenos Aires: Pequén, 1983.
Diego Luis Molinari, el maestro controvertido. Una historia a vuelo de pájaro, un recuerdo vivo. Buenos Aires, 1997.