Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Formación cívica. Finalidad. Buenos Aires: Cendie, 1976.
En brazos de su pueblo regresa Perón. Buenos Aires: Mo-Pa-Sa, 1972.
Madre España. Homenaje de los poetas chilenos. Buenos Aires: Editorial Panorama, 1937.
Jornadas de la militancia peronista. Buenos Aires, 1989.
Memorias de joven militancia. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2008.
Bases para un concordato entre la Santa Sede y la Argentina. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1947.
Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino(1943-1973).. Buenos Aires: Final Abierto, 2010.
Las Universidades en los debates parlamentarios. Buenos Aires: UNGS-Jefatura de Gabinete, 2014.
El eterno retorno de los populismos. Un panorama mundial, latinoamericano y argentino. Buenos Aires: Prometeo, 2015.
Clase obrera, fascismo y democracia. Buenos Aires, 1987.
El fascismo en el siglo XX.Una historia comparada.. Buenos Aires: Emecé, 2008.
Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955). Buenos Aires: Sudamericana, 1987.
Unidad y diversidad en las corrientes internas del justicialismo. Buenos Aires: Planeta, 1988.
«Las corrientes ideológicas en la década del 40». En: Todo es Historia, nº 199-200. Buenos Aires: Sudamericana y Planeta, 1983.
Mujeres de Dios. Cómo viven hoy las monjas y religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
El gobierno provisional 1955-1958. Buenos Aires: CEAL, 1972.
El retorno oligárquico 1955-1958. Buenos Aires: Schapire, 1973.
Aportes al pensamiento nacional. Buenos Aires: Ediciones Cultura et labor, 1987.
Aportes al pensamiento nacional. Buenos Aires: Editorial Grupo Abasto, 2011.
Hombre, Iglesia y Sindicatos. Buenos Aires: Docencia, 2015.
La organización sindical (según el orden natural). Buenos Aires: Editorial Rioplatense, 1982.
Lo nacional en la nueva estrategia suramericana. Buenos Aires: Docencia, 2011.
Notas sobre el peronismo. Buenos Aires: Editorial Grupo Abasto, 2007.
Pensamiento de ruptura. Buenos Aires: Theoría, 2008.
Pensamiento de ruptura. Buenos Aires: Docencia, 2013.
Pensamiento de ruptura. Buenos Aires: CEES, 2021.
Teoria del peronismo. Buenos Aires: Docencia, 2011.
«La organización sindical(según el orden natural)». En: Prólogo de Osvaldo Borda Secretario General de la CGT. Buenos Aires: Cultura et labor, 1984.
El Obrero. Buenos Aires.
Lo que dijo y lo que no dijo Perón. Buenos Aires: "Sol de Mayo", 1949.