Se encuentra usted aquí
Peronismo histórico
Páginas
Momentos decisivos en la vida de un conductor. Editado por Caras y Caretas. Buenos Aires, 1953. en Revista Caras y Caretas N° 2160. Junio 1953
Historia de una semana que el pueblo no olvidará.. Editado por Caras y Caretas. Buenos Aires: Caras y Caretas., 1955. Revista Caras y Caras. N° 2183. Junio de 1955.
El legado de esa mujer. Editado por Caras y Caretas. Buenos Aires: Caras y Caretas., 2011. Textos de Pigna, Sandá, Barrancos. En Revista Caras y Caretas. N° 2264.Noviembre 2011.
El peronismo. Buenos Aires: Carlos Perez Editor, 1969.
Eva Perón. Historia de su vida. Editado por Careo. Buenos Aires, 1968. en REvista Careo. Extra. Agosto 1968.
Sin imagen de portada
Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila -UBA, 2002.
Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Compilado por Carli, Sandra. Buenos Aires: Galerna, 1995. Dirección Adriana Puiggrós
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senados de la Pcia.de Bs.As., 2013. Prólogo de Norberto Galasso
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Página 12, 2018. Prólogo de Norberto Galasso
17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida. Buenos Aires: Cámara de Senadores Pcia Bs.As., s f.
El traje no siempre es moda. Buenos Aires, 1953. Conferencia dictada en la Unidad Básica Cultural Eva Perón el 16 de noviembre de 1953, con la asistencia del presidente de la Rca. general Juan Perón.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Ramón Carrillo. El hombre...El médico...El sanitarista.... Buenos Aires: del autor, 2005.
La guerra psicológica. Buenos Aires: Ministerio de salud, 1949.
Política sanitaria argentina. Buenos Aires: Yapeyú, 1949. en Yapeyú. Revista Continental. Organo de residentes indoamericanos en la Argentina. N° 58. Enero - Marzo de 1949.
Contribuciones al conocimiento sanitario. Buenos Aires: Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951.
El criterio biológico en el reordenamiento económico de la alimentación argentina.. Buenos Aires: Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951.
Teoría del hospital. Tomo I: Arquitectura. Buenos Aires: Ministerio de salud, 1951.
Introducción a la Cibernología y a la Biopolítica(Los espacios del hombre). Buenos Aires: Hechos e Ideas, 1952. en Hechos e Ideas Nos.98-99. Mayo y junio 1952
Clasificación sanitaria de los enfermos mentales. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Contribuciones al conocimiento sanitario. Buenos Aires: EUDEBA, 1973. Tomo II
Organización General del Ministerio de Salud Pública. Primera Parte.. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Organización General del Ministerio de Salud Pública. Segunda Parte. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Planes de Salud Pública 1952-1958. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Política sanitaria argentina. Textos elegidos.. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Educación, 2006.
Cantares hispanoamericanos. Buenos Aires: Academia Pcia de Ciencias y Artes S Isidro, 2008. Introducción y revisión del texto por Olga Fernández Latour de Botas
Petróleo, peronismo y sindicalismo. La historia de los trabajadores de YPF en la Patagonia, 1944-1955 . Buenos Aires: Prometeo, 2016.
Antecedentes hispano-medioevales de la poesía tradicional argentina. Buenos Aires: Publicaciones de Estudios Hispánicos, 1945.
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio Educación Pcia. Buenos Aires, 1951. Anales del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Pcia. de Buenos Aires, 1951.
Historia del folklore argentino. Buenos Aires: Instituto de la Tradición-Ministerio de Educación, 1953.
Selección del cancionero de Catamarca. Buenos Aires: Dictio, 1987. Introducción por Bruno C.Jacovella
Perón y Evita en Avellaneda. Buenos Aires, sin datos.
El extraño sobrino de Chautebriand. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 13 de abril de 1952
La crisis de un arte posible. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 6 de Julio 1952.
De los Medicis a los Rockefeller. Cuando la burguesía era joven. Buenos Aires, 1953. en La Prensa. 8 de febrero de 1953.
Historia y pavor. Sobre el auge de Arnold Toynbee. Buenos Aires, 1954. en La Prensa. 20 de julio de 1952