Se encuentra usted aquí

Bibliografías

Páginas

Portada de Poesía y matemática
Cambours Ocampo, Arturo. Poesía y matemática. Buenos Aires: Marymar, 1990.
Portada de Antología. REvista mensual de artes, literatura y ciencias
Antología. REvista mensual de artes, literatura y ciencias. Editado por Cambours Ocampo, Arturo. Buenos Aires, 1944. Año I. N° 1. Noviembre de 1944
Portada de Antología. Revista mensual de literatura, artes y ciencias
Antología. Revista mensual de literatura, artes y ciencias. Editado por Cambours Ocampo, Arturo. Buenos Aires, 1944. Nº 2. Diciembre 1944. Incluye trabajos de Casares, Cancela, Zía, Fernández Unsain, Guezález, Carossa, Rilke y Rosa.
Sin imagen de portada
Camelli, Eva. Montoneros y los “frentes de masas”: el Movimiento Villero Peronista.. Buenos Aires, 2011. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
Sin imagen de portada
Camelli, Eva. Los iniciois de la organización política en las villas de la ciudad de Buenos Aires (1955-1970).. Buenos Aires, 2017. Dossiê “Villas Miseria, Favelas y Asentamientos: nuevas rutas en Historia Urbana”. En Urbana: Rev. Eletrônica Cent. Interdiscip. Estud. Cid Campinas (SP) v.9, n.1 [15] p.182-203
Sin imagen de portada
Camelli, Eva. Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular.. Buenos Aires, 2018. Revista Encuentros Uruguayos Volumen XI, Número 1, Julio 2018 pp.: 45 - 58
Portada de El movimiento villero peronista (1973-976)
Camelli, Eva. El movimiento villero peronista (1973-976). Buenos Aires: Editorial Gorla, 2019.
Portada de Memorias políticas. De Frondizi a Menem(1956-1996).
Camilión, Oscar. Memorias políticas. De Frondizi a Menem(1956-1996).. Buenos Aires: Planeta/Todo es historia, 1999. Investigación, diálogos y edición de Guillermo Gasió. Con la colaboración de Camila Charvay.
Sin imagen de portada
Cammarota, Adrián. El Ministerio de Educación durante el peronismo: ideología, centralización, burocratización y racionalización (1949-1955). Buenos Aires, 2010. en Revista Historia de la Educación latinoamericana Vol. N° 15.
Portada de Juventud, género y educación en la mira del primer peronismo
Cammarota, Adrián. «Juventud, género y educación en la mira del primer peronismo». En: Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina(Ed).Políticas sociales entre demandas y resistencias. ARgentina 1930-1970. Buenos Aires: Biblos, 2012.
Portada de Somos bachiyeres. Juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969).
Cammarota, Adrián. Somos bachiyeres. Juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969).. Buenos Aires: Biblos, 2014.
Sin imagen de portada
Cammarota, Adrián. La polémica sobre el imperialismo, la cuestión nacional y el peronismo en Milcíades Peña y Jorge Abelardo Ramos. Buenos Aires, s f.
Portada de Bases nacionales
Cámola Ballesteros, Adriel. Bases nacionales. Buenos Aires: Instituto Superior Dr.Arturo Jauretche, 2011.
Sin imagen de portada
Camou, Antonio. La Argentina democrática: los años y los libros. Buenos Aires: Prometeo y UNLP, 2007.
Portada de Recuerdos del peronismo (1943-1956). Desde Trabajo y Previsión hasta los fusilamientos
Campana, Gustavo. Recuerdos del peronismo (1943-1956). Desde Trabajo y Previsión hasta los fusilamientos. Buenos Aires: Colihue, 2018.
Sin imagen de portada
Campana, Santiago. La generación prohibida. La desperonización del básquetbol argentino durante la "Revolución Libertadora" (1955-1957). Buenos Aires: UBA, 2024. Tesis de licenciatura
Portada de La dictadura de la libertad. El golpe de 1955 y el antiperonismo en el poder
Campana, Santiago. La dictadura de la libertad. El golpe de 1955 y el antiperonismo en el poder. Buenos Aires: Futurock, 2025.
Portada de Perón y España
Campano, José. Perón y España. Buenos Aires: Plus Ultra, 1982.
Portada de Rastreando el populismo tucumano. Los modos de la política desde el concurrencismo al peronismo (1935-1948)
Campero, Ariel. Rastreando el populismo tucumano. Los modos de la política desde el concurrencismo al peronismo (1935-1948). Buenos Aires: Imago Mundi, 2018.
Portada de La sociedad y el Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX
Campins, Mónica, Dobaño Fernández, Palmira, Gaggero, Horacio y Pfeiffer, Ana. La sociedad y el Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: Biblos, 2009.
Sin imagen de portada
Campione, Daniel. La izquierda no armada en los años 70’ en Argentina.. Buenos Aires.
Portada de La clase obrera de Alfonsín a Menem
Campione, Daniel. La clase obrera de Alfonsín a Menem. Buenos Aires: CEAL, 1994. Incluye trabajos de I.Izaguirre, P.Pozzi, A.Schneider, D.Cieza, S.Wallace, I.Muñoz, D.Campione, D.Ximénez Sáez
Sin imagen de portada
Campione, Daniel. «Del intervencionismo conservador al intervencionismo populista. Los cambios en el aparato del estado: 1943-1946». En: Taller, nº 4. Buenos Aires: Fisyp, 1997.
Portada de "Los comunistas somos nosotros". Cooke y el Partido Comunista Argentino
Campione, Daniel. "Los comunistas somos nosotros". Cooke y el Partido Comunista Argentino. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1999. en Mazzeo, Miguel. Cooke, de vuelta. El gran descartado de la historia argentina.
Portada de Prolegómenos del peronismo
Campione, Daniel. «Prolegómenos del peronismo». En: Realidad Económica, nº 170. Buenos Aires: Fisyp, 2000.
Portada de Argentina. La escritura de su historia
Campione, Daniel. Argentina. La escritura de su historia. Buenos Aires: Centro Cultura de la Cooperación, 2002.
Portada de Prolegómenos del peronismo. Los cambios en el Estado Nacional 1943-1946
Campione, Daniel. Prolegómenos del peronismo. Los cambios en el Estado Nacional 1943-1946. Buenos Aires: Fisyp, 2003.
Portada de Orígenes estatales del peronismo
Campione, Daniel. Orígenes estatales del peronismo. Buenos Aires: Miño y Davila, 2007.
Sin imagen de portada
Campione, Daniel y Muñoz, Irene. El estado y la sociedad. De Alfonsín a Menem. Buenos Aires: Ediciones Letra Buena, 1994.
Portada de Estado, derecho y libertad
Campo Wilson, Estanislao. Estado, derecho y libertad. Buenos Aires: Gouncourt, 1968.
Portada de Palabras pronunciadas en la comida de camaraderia realizada en oportunidad de finalizar el período parlamentario
Cámpora, Héctor J. Palabras pronunciadas en la comida de camaraderia realizada en oportunidad de finalizar el período parlamentario. Buenos Aires, 1950.
Portada de Esto hará el gobierno popular. Texto completo del discurso pronunciado ante el Congreso el 25 de mayo
Cámpora, Héctor J. Esto hará el gobierno popular. Texto completo del discurso pronunciado ante el Congreso el 25 de mayo. Buenos Aires: Patria Grande, 1973.
Portada de La revolución peronista
Cámpora, Héctor J. La revolución peronista. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Portada de Pautas programáticas para el Gobierno Justicialista de la Reconstrucción Nacional
Cámpora, Héctor J. Pautas programáticas para el Gobierno Justicialista de la Reconstrucción Nacional. Buenos Aires: sin datos, 1973.
Portada de La patria que soñó San Martín(un paralelo en la historia).
Cámpora, Héctor, J. La patria que soñó San Martín(un paralelo en la historia).. Buenos Aires: sin datos, 1950. Conferencia Pronunciada en la Municipalidad de San Andrés de Giles -Ciclo organizado por el Club Colegial de Estudiantes.
Sin imagen de portada
Cámpora, Héctor. Nuestro deber para con el General Perón y Eva Perón. Buenos Aires: Imprenta del Congreso, 1952.
Portada de Cómo cumplí el mandato de Perón
Cámpora, Héctor. Cómo cumplí el mandato de Perón. Buenos Aires: El quehacer nacional, 1975.
Portada de La revolución peronista
Cámpora, Héctor. La revolución peronista. Buenos Aires: EUDEBA, 2014. Segunda edición
Portada de Revolución tecnológica y dependencia externa
Cámpora, Mario. Revolución tecnológica y dependencia externa. Buenos Aires: Editorial Depalma, 1972. Prólogo de José Luis De Imaz
Sin imagen de portada
Cámpora, Mario. «Poner la casa peronista en orden». En: Generación 83, nº 2. Buenos Aires: Imprenta del Congreso, 1984.
Sin imagen de portada
Campos ,Esteban. Del catolicismo renovador a la lucha armada. Nueva teología, peronismo y violencia en los primeros numeros de la revista "Cristianismo y Revolución"(Argentina 1965-1967). Buenos Aires, 2010. Prohal Monográfico N°2.
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. Armar la política. Los reportajes a la guerrilla argentina en "Cristianismo y Revolución"(1970-1971). Bariloche: Universidad Nacional del Comahue, 2009. Ponencia presentada en las XII Jornadas Interescuelas y/o Departamentos de Historia
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. ¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en Cristianismo y Revolución (1970- 1971).. Buenos Aires, 2010. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de 2010.
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. Reseña de tesis doctoral. “De las prácticas discursivas a las redes de comunicación. La construcción de una hegemonía alternativa en la revista Cristianismo y Revolución y la preparación espiritual para la lucha armada en la Argentina (1966 – 1971)”. Buenos Aires, 2012. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 298 – 301.
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. “Venceremos en un año o venceremos en diez pero venceremos”. La organización Descamisados: entre la Democracia Cristiana, el peronismo revolucionario y la lucha armada. Buenos Aires, 2012. Polhis N° 10. 2012
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. ¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) . Buenos Aires, 2013. en Sociohistórica N° 31. 2013
Portada de Cristianismo y revolución. El origen de los Montoneros. Violencia, política y religión en los 60.
Campos, Esteban. Cristianismo y revolución. El origen de los Montoneros. Violencia, política y religión en los 60.. Buenos Aires: Edhasa, 2016.
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. Trabajadores, religión y guerrilla en la revista Cristianismo y Revolución (1968 – 1969). Buenos Aires, 2018. Dossier, Izquierdas, 41, agosto 2018:59-76
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. Argentina, tierra de machos y señoras gordas.Género, masculinidad y política en Tacuara. Buenos Aires, 2019. Revista Páginas/ año 11–n° 25 Enero-Abril
Sin imagen de portada
Campos, Esteban. La prensa del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara en las mutaciones del nacionalismo argentino. Buenos Aires, 2019. En Revsta Folia Histórica. N° 34. Enero-febrero 2019

Páginas