Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Reconstruir el frente nacional. Buenos Aires, 1975. Izquierda Nacional. Número 42. Diciembre 1975
Izquierda colonial y socialismo criollo. Buenos Aires: Mar Dulce, 1985.
Crecimiento y restricción externa: El caso argentino en los años 90. Buenos Aires: Editorial Tesis-ITDT, 1989.
Sin imagen de portada
Reflexiones en torno al "Archivo México Argentina"(Montoneros). Buenos Aires, 2014. en Revista Biblioteca N° 14
Reflexiones en torno al "Archivo México Argentina" (Montoneros). Buenos Aires, 2014. en La Biblioteca. Número 14. Primavera 2014.
Areilza y Eva Perón. La tormentosa relación del embajador español en Argentina. Valencia: Saralejandria ediciones, 2019.
El peronismo armado. De la Resistencia a Montoneros. De la Libertadora al exterminio. Buenos Aires: Norma, 2009.
Qué es la belleza y otros ensayos. Buenos Aires: Biblos, 2016. Estudio preliminar y edición a cargo de Ricardo Ibarlucía.
El peronismo y la participación en las ganancias. Buenos Aires: Edición privada, 1946.
Guerra de guerrillas: un método. Buenos Aires: Ediciones de la Liberación, 1964.
El hombre nuevo. Buenos Aires: Crisis, 1973. Cuadernos de Crisis 1. Incluye carta de J.D.Perón 2-08-68 dirigida a Ricardo Rojo.
Responsabilidad de las Fuerzas Armadas en la Revolución Nacional. Buenos Aires: Estrategia, 1969. Separata de la REvista Estrategia N° 4. Nov-Dic 1969
120 dias en el gobierno. Buenos Aires, 1971.
Geopolítica del cono sur. Buenos Aires: El Cid editor, 1979.
Pensar con Estrategia. Juan Enrique Guglialmelli en la revista Estrategia.. Buenos Aires: UNLa, 2007. Presentación de Ana Jaramillo.
Sin imagen de portada
El General Savio. Industrias básicas, poder militar y poder nacional. Buenos Aires, 1979. en Revista Estrategia 60. Septiembre-octubre 1979.
Revista Cultura. Buenos Aires, 1950. N° 3. Contiene artículos de Gullielmini, Zocchi, B.Jacovella, A.Ponce de León, Segura, H.Villanueva, J.M.Pereyra, M.Maldonado
Muerte en el Chaco. Buenos Aires: Kraft, 1948.
Sin imagen de portada
Esteban Echeverria: instauración de un nacionalismo estético argentino. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación-Dirección General de Cultura, 1952.
Galería de espejos. Buenos Aires: Kraft, 1953.
Rafael Hernández. El hermano de Martín Fierro. Buenos Aires: Perlado, 1954.
Estero profundo. Buenos Aires: Ciordia y Rodríguez, 1955.
Juan sin ropa. Buenos Aires: del autor, 1957.
Tríptico europeo. Buenos Aires, 1978.
Esta heroica memoria de la tierra. Buenos Aires: El Candil, 1979.
Sin imagen de portada
Perón, Jauretche y revisionismo cultural. Buenos Aires: Temática, 1985. Incluye texto inédito de Arturo Jauretche sobre coyuntura 1973-1974
Epopeya nacional y popular.. Buenos Aires: Noticias Ilustradas, 1987.
Poemas de la tierra. Buenos Aires, 1987.
Americanismo y peronismo, expresión de una cultura libre. Buenos Aires: Ediciones Ilustradas, 1990.
La epopeya nacional y popular. Buenos Aires: Ediciones Instituto del Pensamiento Peronista, 1995.
Perón y la pedagogía nacional. Buenos Aires: Corregidor, 1997.
Juan sin Ropa. Buenos Aires: Biblos, 2000. Primera edición 1949.
Perón y la revolución humana. Buenos Aires: del autor, 2005.
Sin imagen de portada
Canciones del descubrimiento. Buenos Aires: Ediciones Elena Zambonini-Colección yoamérica, sin datos.
Leonardo, el artesano humanista. Buenos Aires, 1952. en Revista Cultura Argentina, una guía de la vida intelectual y artística en el país. Nov.1952.
Sin imagen de portada
Perón, la palabra realizada. Buenos Aires, s /f .
La oligarquía en la crisis de la economía argentina.. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre, 1956.
El dilema económico de América Latina. Buenos Aires: Nativa, 1967.