Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Evita. a legend for the seventies.. London: Star Books, 1977.
Defensa de la responsabilidad. Buenos Aires: Edición del autor, 1958.
Esquema del estado justicialista. Su doctrina e instituciones jurídico-políticas. Buenos Aires: Quetzal, 1957.
Alianza y frente político. Córdoba: CEP, 1974.
Capitalismo y socialismo. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuaderno de educación popular 6. Adaptación por Ezequiel Ander Egg y Eduardo Varela Cid
El partido, su organización. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuadernos de educación popular 9.
El partido, vanguardia del proletariado. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuaderno de educación popular 8.
Explotación capitalista. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuadernos de educación popular 2. Adaptación de Ezequiel Ander Egg
Lucha de clases. Córdoba: C.E.P., 1973.
Monopolios y miseria. Córdoba: Centro de Estudios Políticos, 1973. Cuadernos de Educación Popular 3. Adaptación de E.Ander Egg y E.Varela Cid
Socialismo y comunismo. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuadernos de educación popular 7.
Dirigentes y masas. Córdoba: Centro de Estudios Políticos, 1974. Cuadernos de educación popular Número 10
Estrategia y táctica. Córdoba: C.E.P., 1973. Cuadernos de educación popular 11.
Explotadores y explotados. Córdoba: Centro de Estudios Políticos, 1973. Cuadernos de Educación Popular
La comunidad imaginada por la comunidad organizada. La representación cartográfica durante el primer peronismo. 1943-1955. Buenos Aires: Biblos, 2019.
Las tres soberanías. Buenos Aires: Confederación, 1960.
Sin imagen de portada
La fortuna de Eva y Juan Duarte desaparecieron. Editado por Hechos en el mundo. Buenos Aires, 1955. Hechos en el mundo. 24 de octubre de 1955.
Perón en Nicaragua. Editado por Hechos en el mundo. Buenos Aires, 1955. en hechos en el mundo. Número 93. 7 de noviembre de 1955
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Bienvenido mi general. Historia gráfica de un regreso esperado. Editado por Hechos. Buenos Aires, 1972. Hechos. Actualidad en el mundo. 21 de noviembre de 1972
Sin imagen de portada
Alicia Moreau de Justo. . Buenos Aires: Cuata, sin datos.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Golpe militar de 1943
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Cámpora, Perón, Isabel
- Autores argentinos
Las mujeres dicen basta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Mujer, 1972.
Sin imagen de portada
1964.Historia secreta de la vuelta frustrada de Perón. Buenos Aires: Planeta, 2014. Prólogo de Jorge Rulli
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Perón: como salvar a la Argentina.. Buenos Aires: Mundo Justicialista, 1967. Reportaje realizado a J.D.Perón en 1966.
Adanbuenosayres: la armonización tutelada. Buenos Aires: Paradiso, 2007. en El peronismo clásico(1945-1955). Descamisados, gorilas y contreras. Compilado por Korn, Guillermo
Las corrientes históricas durante el siglo XIX. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Cs.Educación UNLP, 1951. en Trabajos y Comunicaciones N° 2.
Sin imagen de portada
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Hachea, 1963. Primera edición.
Imperialismo y cultura. Buenos Aires: Hachea, 1964. 2 edición. Prólogo de Rodolfo Ortega Peña.
La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Hachea, 1970. Segunda edición ampliada.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Ideología
- Izquierda peronista, grupos armados peronistas y formaciones especiales
- Peronismo histórico
- El peronismo como revolución democrático burguesa protosocialista
- Autores argentinos
Peronismo y socialismo.. Buenos Aires: Hachea, 1972. Segunda edición.
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Hachea, 1972. Segunda edición.
Imperialismo y cultura. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973.
Imperialismo y cultura. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973. Tercera edición. Incluye prólogo de Rodolfo Ortega Peña a la segunda edición.
La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Cat Historia Nacional Popular. Fac.Econ. UNPBA, 1973. Cuadernillo N° 8. Cátedra de Historia nacional y popular.
Nacionalismo y liberación. . Buenos Aires: Corregidor, 1973. Tercera edición.
Peronismo y socialismo.. Buenos Aires: Corregidor, 1973. Tercera edición.
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973. Tercera edición.
¿Qué es el ser nacional?. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973. 3 ° edición.
¿Qué es ser nacional?(La conciencia histórica iberoamericana).. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973. Tercera edición.