Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Movimiento obrero argentino 1930-1945. Buenos Aires: Ediciones R y R, 2014.
Alicia en el país. Apuntes sobre Alicia Eguren y su tiempo. Buenos Aires: Colihue, 2022.
Relaciones entre el poder político y el poder eclesiástico enla Argentina. Buenos Aires: Itinerarium, 1987.
Del jeep al Torino. La historia de IKA, primera planta automotriz integrada de Sudamérica. Buenos Aires: Lenguaje Claro, 2015.
Sin imagen de portada
La ruta de los nazis en tiempos de Perón. Buenos Aires: Emecé, 1999.
Autopsia de Perón. Balance del peronismo.. Madrid: Tusquets, 1975.
Los conflictos políticos de la Argentina posperonista.. Buenos Aires: Paidós, 1972. en Marsal, Juan F.Argentina conflictiva. Seis estudios sobre problemas sociales argentinos.
La izquierda nacional en la Argentina. Buenos Aires: Coyoacán, 1960.
Sin imagen de portada
Uruguay como problema. Montevideo: Diálogo, 1967.
El Uruguay como problema y otros escritos. Geopolítica de la Cuenca del Plata. Buenos Aires: Peña Lillo, 1973.
El Uruguay como problema. Buenos Aires: Mineduc-Biblioteca Artigas, 2017. Prólogo de Gerardo Caetano.
Racionalidad del peronismo. Compilado por Miguens, José Enrique y Turner, Frederick. Buenos Aires: Planeta, 1988.
El socialismo nacional y la visión de Vivián Trías. Montevideo: Arca, 2004.
Peronismo y desarrollo: Las elecciones de 1973.. Buenos Aires: Sudamericana, 1980. en Mora y Araujo, Manuel; Llorente, Ignacio. El voto peronista.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: FCE, 2014.
Sin imagen de portada
«Evita y la crisis del 17 de octubre de 1945: un ejemplo de la mitología peronista y antiperonista». En: El 17 de octubre de 1945. Compilado por Torre, Juan Carlos. Buenos Aires: Ariel, 1995.
Evita, el peronismo y el feminismo. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, E.J.; Turner, F. Racionalidad del peronismo.
Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945-1955). Madrid-Frankfurt: Iberoamerica Vervuert, Berlín.
Sin imagen de portada
El fin de la quimera. Auge y ocaso de la Argentina populista. Buenos Aires: Emecé, 1991.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La cañonera. Símbolo del Derecho de Asilo.. Asunción del Paraguay: Ricor, 1995.
El "Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo" y el origen de la Teología de la Liberación en la Argentina(1967-1976). Madrid: Editorial Popular, 1992.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Perón, una biografía. Buenos Aires: Grijalbo, 1999.
Con mis propias palabras. Buenos Aires: Grijalbo, 2001.
Un peronismo para el siglo XXI. Buenos Aires: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, 2010.
Mensaje a la Juventud. Buenos Aires: Ediciones Populares Argentinas, 1956.
Dialogo entre católicos y marxistas. Santa Fe: Latinoamérica libros, 1965.
La segunda guerra de independencia. . Buenos Aires: sin datos, 2003. Edición homenaje a los 50 años del encuentro Perón-Ibáñez en la Ciudad de los Césares
La Argentina y los Estados Unidos 1810-1960. Buenos Aires: EUDEBA, 1968.
Los sindicatos y la libertad. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la libertad, 1962.
Blanca Luz Brum. Una vida sin fronteras. Montevideo: Botella al Mar, 2011.