Amaral, Samuel y Ratlif, William. Cartas del exilio. Buenos Aires:
Legasa, 1991.
Diccionario histórico del peronismo 1943-1955.. Editado por
Amaral, Samuel y
Barry, Carolina. Buenos Aires:
EDUNTREF, 2022. Edición digital
Democracia local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. Editado por
Amaral, Samuel y
Stokes, Susan. Buenos Aires:
EDUNTREF, 2006.
Perón: del exilio al poder. Compilado por
Amaral, Samuel y
Plotkin, Mariano. Buenos Aires:
Cántaro, 1993.
Perón: del exilio al poder. Compilado por
Amaral, Samuel y
Plotkin, Mariano. Buenos Aires:
EDUNTREF, 2004.
Amato, Alberto. Cuando fuimos gobierno.Conversaciones con Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio. Buenos Aires:
Paidós, 1983.
Amato, Alberto. Perón y Hoover: los duelistas. Buenos Aires, 1999. en Diario Clarín. 24 de enero de 1999
Amato, Alberto. Hace cincuenta años, Evita pronunciaba su último y desafiante discurso.. Buenos Aires, 2002. en Diario Clarín. 30 de abril de 2002.
Amato, Fernando y Boyanovsky Bazan, Christian. Setentistas. De La Plata a la Casa Rosada. Buenos Aires:
Sudamericana, 2008.
Revista Amauta. Editado por
Amauta. Buenos Aires, 1955. Número 3. Febrero de 1955
Amaya, Juan. Los montoneros de Bussi. Buenos Aires:
Dunken, 2011.
Ameigeiras, Aldo, Forni, Floreal, Jacinto, Claudia, Mallimaci, Fortunato, Melinsky, Gabriela, Oddone, Julieta, Roldán, Laura M. y Suárez, Ana L.. Pobreza urbana y políticas sociales.. Buenos Aires:
CEIL, 1995.
¿Política y catolicismo o catolicismos políticos? Miradas y perspectivas sobre una relación conflictiva en la Argentina. Editado por
Ameigeiras, Aldo. Buenos Aires:
UNGS, 2014. Incluye textos de Ameigeiras, Mallimaci, Di Stefano, Bosca, Dnatello, Cucchetti, Bonnin, González Marcelo, Bresci, Martín, Rinesi, Verbitsky
Américo, Pablo. EL JURISTA Y LA CRISIS: SOBRE EL CONCEPTO “TOTALITARISMO” EN LA OBRA DE ARTURO E. SAMPAY (1936-1951). Buenos Aires, 2023. Revista Polhis. Número 31
Amézola, Gonzalo. Lanusse o el arte de lo imposible. El lanzamiento del GAN(marzo-mayo 1971). Buenos Aires:
Facultad de Humanidades UnLP, 1997. en Cuadernos del CISH. Año 2. N° 2-3
Amézola, Gustavo. El pasado servicial: Elementos revisionistas en los textos de Cultura ciudadana (1952-1955). Buenos Aires, 1996.
Amil, Andrés. El ogro no los pudo enterrar. 4 discursos contra la Dictadura. Buenos Aires:
Arauco, 1955.
Aminahuel, Aimé. Discursividades en disputa en la territorialidad universitaria: el caso de Río Cuarto (1973-1974). Buenos Aires, 2017. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2525-1112|Año 2 No. 4 Julio-Diciembre 2017, pp. 14-38
Amorin, José. Montoneros: la buena historia. Buenos Aires:
Catálogos, 2005.
Amuchastegui, Irene. «Discépolo». En:
Clarín. Suplemento Idolos del espectáculo argentino. Buenos Aires:
Catálogos, 2008.
Amuchastegui, Martha. «Los rituales patrióticos en la escuela pública». En:
Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo 1945-1955. Buenos Aires:
Galerna, 1995.
Los frutos de la violencia. Editado por
Análisis. Buenos Aires, 1969. Análisis. Número 428. 27 de mayo al 2 de junio de 1969.
Ancarola, Gerardo. Antes y después del fuego. A 50 años de la persecucion religiosa en la Argentina. Buenos Aires:
Lumiere, 2007.
Ancarola, Pedro. La acción desde el poder. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Política, 1967.
Anchou, Ángeles. De marxistas a peronistas: los militantes del FEN y la conformación de la OUTG.. Buenos Aires, 2007. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán,
2007.
Anchou, Ángeles. Guardianas. Las mujeres de Guardia de Hierro. Buenos Aires:
Imago Mundi, 2007.
Anchou, Ángeles. La movilización estudiantil y la peronización del estudiantado: la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires “enciende la mecha” (marzoseptiembre 1971). Buenos Aires, 2013. JORNADAS DE SOCIOLOGÍA - 9 -10 mayo 2013. UNCU
Anchou, Ángeles. “ El Rock con Perón”: movimiento juvenil de contracultura y las Brigadas de la Juventud Peronista enel Festival de la Victoria Peronista, 31 de marzo de 1973. Buenos Aires, 2013.
Anchou, Ángeles. La Juventud Peronista del “Trasvasamiento Generacional” y la movilización a Ezeiza por el segundo retorno de Juan Perón - 20 de junio 1973. Buenos Aires, 2014. en Revista Historia, Voces y Memoria N° 7. 2014.
Anchoverri, Mariano. Postales de la ruta provincial 19: pasajes de la memoria durante el primer peronismo. Buenos Aires, 2025.
Ander Egg, Ezequiel. Hacia la revolución socialista en América Latina. Buenos Aires:
CEP, 1972. Segunda edición. Corregida y aumentada
Ander Egg, Ezequiel y Llorens, José M. (s.j.). Primera experiencia de una escuela de universitarios para el compromiso social. Mendoza, 1965. Cuadernos del Instituto de Estudios Políticos y Sociales
Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. Buenos Aires:
FCE, 1988. 4 tomos. Tercera edición.
Andino, Armando Walter y Flores, Héctor Alberto. La respuesta peronista. Buenos Aires:
El Cid, 1982.
Andino, Gerardo. La Evolución del Sistema Musical Universitario en el Teatro Colón durante el Peronismo (1946-1955). Buenos Aires, 2024. Debate Universitario, 16(25), 61-77.
Andino, Gerardo. POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DEMOCRATIZACIÓN CULTURAL EN EL TEATRO COLÓN DURANTE EL PERONISMO (1946-1955). Buenos Aires, 2025. Contribuciones científicas
Andino, Mario. Idea de nación en la historia argentina. Consenso y conflicto (1810-1983). Buenos Aires:
UCSF, 2016.
Andino, Ramón y Paredes, Eduardo. Breve historia de los partidos políticos argentinos 1874-1974. Buenos Aires:
Alzamor, 1974.
Andrada, Ovidio. El gobierno de Ortiz-Castillo: crecimiento industrial y crisis política.. Buenos Aires:
Carlos Perez Editor, 1969. en Areces, Nidia. La década infame.
El pueblo cantó su vedad. Perón vuelve. Editado por
Andrade, Antonio. Buenos Aires, 1973. Cabalgata Número 5
Andrade, Mariano. De vuelta a la legalidad: 1975. Montoneros y el Partido Auténtico. Buenos Aires, 2000.
Andrade, Mariano. La política sin armas: los Montoneros entre 1980-1989. Buenos Aires, 2001.
Andrenacci, Luciano, Falappa, Fernando y Lviovich, Daniel. «Acerca del estado de bienestar, 1943-1955». En:
Bertranou, Julián; Palacio, Juan; Serrano. En el país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de la política social en la Argentina.. Buenos Aires:
Prometeo, 2004.
Andrés, Alfredo(dir). Eva Perón. 2 vols. Buenos Aires:
Sanchez Teruelo, 1987.
Andres, Alfredo. Cuatro poemas. Buenos Aires:
Ediciones Ancu, 1958.
Andres, Alfredo. Palabras con Leopoldo Marechal. Buenos Aires:
Carlos Perez Editor, 1968. Reedición en Buenos Aires de CEYNE, 1990
Andres, Alfredo. Palabras con Leopoldo Marechal. Buenos Aires:
Carlos Perez Editor, 1968.
La historia de Eva Perón. Editado por
Andres, Alfredo. Buenos Aires:
GAM Ediciones, 1983. Entrega en fascículos. Números 3, 4,6, 7, 10, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21.
Andrés, Aníbal. El golpe de Estado de 1976 en Argentina. Lima:
C.I.P.E., 1979.
Andujar, Andrea y otros. De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires:
Luxemburg, 2009.