Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Tiempo de vivir. Buenos Aires: Babel, 1927.
El gobierno del ‘Proceso’ en el nivel provincial. Reclutamiento, rol y carreras de los interventores y gobernadores del la última dictadura militar(1976-1983). Buenos Aires, 2013.
Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar(1976-1983). Buenos Aires, 2011.
El sentido común sobre la última dictadura militar argentina y los desafíos de las ciencias sociales. Buenos Aires: Trilce, 2011.
La importancia del nivel municipal para la última dictadura. Un estudio a través de los documentos reservados y secretos(1976-1983). Buenos Aires, 2015.
La política contra la economía.Los elencos militares frente al Plan Martínez de Hoz durante el Proceso de Reorganización Nacional(1976-1981). Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.
La política secreta de la última dictadura argentina(1976-1983). Buenos Aires: Edhasa, 2016.
Los fantasmas de la "convergencia cívico militar". Las Fuerzas Armadas frente a la salida política en la última dictadura militar(1976-1981) . Buenos Aires, 2005.
Represión, consenso y "diálogo político". El Ministerio del Interior durante la última dictadura militar. Chile, 2014.
Una coincidencia imperfecta:las élites militares frente a la política económica durante la última dictadura militar(1976-1981). Buenos Aires, 2003.
Los servicios públicos del gas en la Argentina. Necesidad de su nacionalización, extensión y centralización.. Buenos Aires: Secretaría de Industria y Comercio, 1948.
Nuevos aportes sobre Arturo Jauretche. Buenos Aires: Archivo y Museo Históricos del Banco de la Pcia. de Buenos Aires. Dr. Arturo Jauretche, 2001.
Abelardo Ramos y la izquierda nacional. Buenos Aires: Ediciones socialismo latinoamericano, 2014.
Militares, política y desarrollo nacional.. Buenos Aires: Izquierda Nacional-Socialismo Latinoamericano, sin fecha.
El pensamiento vivo de Arturo Jauretche. Buenos Aires: Ed. de la izquierda nacional, 2003.
Pensando a los trabajadores: la historiografía obrera contemporánea argentina entre el dogmatismo y la innovación. Buenos Aires: Facultad y Fil y Letras-UBA, 1993.
La disciplina como objetivo de la política económica. Buenos Aires, 1980.
La viabilidad económica de la democracia: un análisis de la experiencia peronista 1973-1976. Buenos Aires: CEDES, 1978.
Orden social y monetarismo. Buenos Aires: CEDES, sin datos.
Teoría y práctica del liberalismo. Política antiiflacionaria y apertura económica en la Argentina, 1976-1981. Buenos Aires, 1982.
De la crisis de hegemonía al terrorismo de Estado.Argentina 1955-1976. Buenos Aires: Lago, 2018.
Proceso en Verso de la Dictadura de Perón. Buenos Aires: Edición del autor, 1956.
Economia política de la convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen.. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2013.
Guía para análisis analógico de "La razón de mi vida" de Eva Perón. Buenos Aires: Perlado, 1954.
Canto al trabajo. Buenos Aires, 1948.
Canto de San Martín. Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo, 1950.
Canto y Guitarra en Cañada de la Cruz (Selección del Cancionero recogido por Jesús María Pereyra). Buenos Aires: Subsecretaria Cultura Pcia. de Buenos Aires, 1970.
Una hipótesis rechazada.El rol de los migrantes internos según Gino Germani en los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Librería Hernández, 2013.
De la misma llama. II.Los años en el Di Tella(1963-1971).. Buenos Aires: Del Zorzal, 2005.
El Parlamento argentino en épocas de cambio. Buenos Aires: Ediciones del Instituto, 1966.