Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
La guerra psicológica. Buenos Aires: Ministerio de salud, 1949.
Política sanitaria argentina. Buenos Aires: Yapeyú, 1949. en Yapeyú. Revista Continental. Organo de residentes indoamericanos en la Argentina. N° 58. Enero - Marzo de 1949.
Contribuciones al conocimiento sanitario. Buenos Aires: Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951.
El criterio biológico en el reordenamiento económico de la alimentación argentina.. Buenos Aires: Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951.
Teoría del hospital. Tomo I: Arquitectura. Buenos Aires: Ministerio de salud, 1951.
Introducción a la Cibernología y a la Biopolítica(Los espacios del hombre). Buenos Aires: Hechos e Ideas, 1952. en Hechos e Ideas Nos.98-99. Mayo y junio 1952
Clasificación sanitaria de los enfermos mentales. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Contribuciones al conocimiento sanitario. Buenos Aires: EUDEBA, 1973. Tomo II
Organización General del Ministerio de Salud Pública. Segunda Parte. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Organización General del Ministerio de Salud Pública. Primera Parte.. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Planes de Salud Pública 1952-1958. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Política sanitaria argentina. Textos elegidos.. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Educación, 2006.
El caso Timerman. Materiales para el estudio de un "habeas corpus". Buenos Aires: EUDEBA, 1987.
Cantares hispanoamericanos. Buenos Aires: Academia Pcia de Ciencias y Artes S Isidro, 2008. Introducción y revisión del texto por Olga Fernández Latour de Botas
Sin imagen de portada
Democracias críticas. Democracias inciertas. Aportes y conjeturas. Editado por Carrizo, Bernardo y Maina, Marcelino. Buenos Aires: UNL, 2021. Incluye trabajos de Altamirano, Annunziata, Cabanchick, Kaipl, Obradovich, Quiroga, Maina y Carrizo.
Rapsodia viajera. Almas y cosas, imágenes y voces de tierras argentinas. Buenos Aires: Carlos Marchi, 1944.
Petróleo, peronismo y sindicalismo. La historia de los trabajadores de YPF en la Patagonia, 1944-1955 . Buenos Aires: Prometeo, 2016.
Sin imagen de portada
Antecedentes hispano-medioevales de la poesía tradicional argentina. Buenos Aires: Publicaciones de Estudios Hispánicos, 1945.
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio Educación Pcia. Buenos Aires, 1951. Anales del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires
La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Pcia. de Buenos Aires, 1951.
Historia del folklore argentino. Buenos Aires: Instituto de la Tradición-Ministerio de Educación, 1953.
Selección del cancionero de Catamarca. Buenos Aires: Dictio, 1987. Introducción por Bruno C.Jacovella
Diez años de Carta Abierta. Textos y asambleas. Editado por Carta Abierta. Buenos Aires: CICCUS, 2018.
Proyecto de un nuevo estado revolucionario. Buenos Aires, 1984. Segunda edición
Perón y Evita en Luz y Fuerza. Buenos Aires, 2016.
Perón y Evita en Avellaneda. Buenos Aires, sin datos.
«El año que vivimos en peligro(izquierda, pedagogía y política». En: Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Compilado por Carli, Sandra. Buenos Aires: Galerna, 1995. Dirección Adriana Puiggrós
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Culto popular en la Argentina: Eva Perón. Buenos Aires: Nuevo Mundo, 1974.
El extraño sobrino de Chautebriand. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 13 de abril de 1952
La crisis de un arte posible. Buenos Aires, 1952. en La Prensa. Segunda sección. 6 de Julio 1952.