Se encuentra usted aquí
Campo intelectual
Páginas
Literatura argentina y realidad política. La crisis de la ciudad liberal. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1973.
Sin imagen de portada
Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: CEAL, 1982.
Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh. Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
El peronismo clásico 1945-1955. Descamisados, gorilas y contreras. Buenos Aires: Paradiso, 2000.
El jefe. Buenos Aires: Biblos-Argentores, 2013. Vol.6. Prólogo de Héctor Olivera
Literatura argentina y política. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2017. Prólogo de Juan Laxagueborde
Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista.. Buenos Aires: Eduvim, 2023. Edición crítico-genética
Contorno. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007. Presentación de Horacio González. Prólogo de Ismael Viñas.
Sin imagen de portada
Orden y progreso. Buenos Aires: Contorno, 1959. en Contorno 9-10. abril 1959
¿Existe la "burguesía nacional"?. Buenos Aires, 1968. En Revista de problemas del Tercer Mundo. N° 1. Abril 1968.
Ancla. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 2000.
ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: Cooperativa Gráfica El rio suena, 2012. Cuarta edición
Ancla, Rodolfo Walsh y la Cadena Informativa. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015. Primera edición adaptada.
a John F.Kennedy. Buenos Aires: s d, 1961.
El hombre de la vaca. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2014. Prólogo de Osvaldo Baigorria
David Viñas. El último argentino del siglo XX. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2022. Jornadas en la Biblioteca Nacional, 2012.
San Martín, Rosas, Perón. Orígenes, mutaciones y persistencia de una trilogía nacional. Buenos Aires: Octubre, 2019.
Muerte, magia y religion en el folklore. Buenos Aires: Lajouane, 1953.
Leonardo Castellani. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1962.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
«Por la reconstrucción nacional». En: SUR, nº 237. Buenos Aires: Editorial Sur, 1955. Escriben: Ocampo, Borges, Romero, Massuh, Rodriguez Bustamante, Halperin Donghi y otros.
Sin imagen de portada
Descolonizar las pedagogías. Buenos Aires: Ediciones Punto del Encuentro, 2015. en Pedranzini, Maximiliano(Coord). El pensamiento nacional. Ensayos. Homenaje al maestro Arturo Jauretche.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Los nutrieros. Buenos Aires, 1951. en Revista Leoplán. 20 de junio de 1951
Crimen a distancia. Buenos Aires, 1953. en Revista Leoplan. Número 461. 2 de septiembre de 1953
Un estremecimiento, por favor.... Buenos Aires, 1955. en REvista Leoplan. Número 502. 18 de mayo de 1955
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Buenos Aires: Mayoría, 1957. en Mayoría 27 de mayo de 1957. Año I N° 8
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Segunda nota. Buenos Aires: Mayoría, 1957. en Mayoría 3 de junio de 1959. Año I N° 9.
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Tercera Nota.. Buenos Aires: Mayoría, 1957. En Mayoría 10 de junio de 1957. Año I N° 10
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Sexta Nota.. Buenos Aires: Mayoría, 1957. En Mayoría 1 de julio de 1957. Año I. N° 11
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Séptima Nota.. Buenos Aires: Mayoría, 1957. en Mayoría 8 de julio de 1957. Año I. N° 14
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Cuarta Nota.. Buenos Aires: Mayoría, 1957. en Mayoría 17 de junio de 1957. Año I. N° 11.
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Ultima nota. Buenos Aires: Mayoría, 1957. en Mayoría 15 de julio de 1957. Año I.N° 15.
La "operación masacre". Un libro que no encuentra editor. Quinta Nota.. Buenos Aires: Mayoría, 1957. En Mayoría 24 dejunio de 1957. Año I. N° 12.
Por qué Julio Troxler se volvió terrorista.II apéndice a Operación Masacre. Buenos Aires: Mayoría, 1957.
Los oficios terrestres. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1963.
Amar a Dios sobre todas las cosas. La máquina del bien y del mal.. Buenos Aires, 1966. en Benedetti, Mario y otros. Los diez mandamientos.
Los oficios terrestres. Buenos Aires, 1966. en REvista Adan. Año I. N° 6. Diciembre 1966. Ilustrado por Lino Spilimbergo. Anticipo de la publicación por Editorial Jorge Alvarez.
El 37. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1968. en Memorias de Infancia.
El violento oficio de escritor. Obra periodística(1953-1977). Edición corregida y aumentada.. Buenos Aires: Ediciones De la Flor, 2012. Cuarta edición. Edición corregida y aumentada a cargo de Daniel Link. Prólogo de Rogelio García Lupo.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Campo intelectual
- Peronismo histórico
- Izquierda peronista, grupos armados peronistas y formaciones especiales
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Sin imagen de portada