Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
El pasado en discusión. La construcción de relatos e imágenes sobre el pasado reciente en la Argentina (1983-2003).. Buenos Aires: Prometeo, 2023. Prólogo de Horacio González
Sin imagen de portada
Buenos Aires contra la Argentina. Buenos Aires: sin datos, 1953.
El presidente duerme. Buenos Aires: Fabro, 2010. Con Prólogo de Lorenzo Pepe.
Andrés Framini. El peronismo será revolucionario...o no será.. Buenos Aires: Fabro, 2013.
Ocurrió en mayo. Recuperando el Pensamienton Nacional.. Compilado por Brion, Daniel. Buenos Aires: Fabro, 2011.
La cultura popular del peronismo. Buenos Aires: Cimarrón, 1973.
Cincuentenario del voto femenino. Buenos Aires: Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 1999.
Simplemente Evita. San Luis: Fundación Puntana Eva Perón, 2000.
Mensajes del Coronel. "J.D.Perón al Pueblo Trabajador". Compilado por Britos, Oraldo. Buenos Aires: Pequén, 1984.
Pasajeros de la historia. Isabel y los barquitos de Massera. Buenos Aires: Servicios Periodísticos Especiales, 1993. Tomo I.
El exilio es el nuestro. Los mitos y los héroes argentinos. ¿Una sociedad que no se sincera?. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.
Sin imagen de portada
Dos años en la era K. Luces y sombras de la postconvertibilidad. Buenos Aires: Planeta, 2005.
La revolución industrial argentina.. Buenos Aires: Sudamericana, 1969.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Formación cívica. Finalidad. Buenos Aires: Cendie, 1976. Exposición del Ministro de Cultura y Educación Prof.Ricardo Pedro Bruera
Madre España. Homenaje de los poetas chilenos. Buenos Aires: Editorial Panorama, 1937.
Jornadas de la militancia peronista. Buenos Aires, 1989.
Memorias de joven militancia. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2008.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Bases para un concordato entre la Santa Sede y la Argentina. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1947. Prólogo del P.José Clemente Silva S.S.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Las Universidades en los debates parlamentarios. Buenos Aires: UNGS-Jefatura de Gabinete, 2014.
Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino(1943-1973).. Buenos Aires: Final Abierto, 2010.
«Las corrientes ideológicas en la década del 40». En: Todo es Historia, nº 199-200. Buenos Aires: Sudamericana y Planeta, 1983.
Clase obrera, fascismo y democracia. Buenos Aires, 1987. Cuadernos de la Comuna. N° 16.
Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955). Buenos Aires: Sudamericana, 1987.
Unidad y diversidad en las corrientes internas del justicialismo. Buenos Aires: Planeta, 1988. en Miguens, J.E.; Turner, F. Racionalidad del peronismo.
El fascismo en el siglo XX.Una historia comparada.. Buenos Aires: Emecé, 2008. Incluye comentarios comparativos sobre peronismo y fascismo en página 176 cuando analiza "Dos casos latinoamericanos".
El eterno retorno de los populismos. Un panorama mundial, latinoamericano y argentino. Buenos Aires: Prometeo, 2015.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El gobierno provisional 1955-1958. Buenos Aires: CEAL, 1972. Polémica N° 92
El retorno oligárquico 1955-1958. Buenos Aires: Schapire, 1973.
La organización sindical (según el orden natural). Buenos Aires: Editorial Rioplatense, 1982.
«La organización sindical(según el orden natural)». En: Prólogo de Osvaldo Borda Secretario General de la CGT. Buenos Aires: Cultura et labor, 1984.
Aportes al pensamiento nacional. Buenos Aires: Ediciones Cultura et labor, 1987.
Notas sobre el peronismo. Buenos Aires: Editorial Grupo Abasto, 2007.
Pensamiento de ruptura. Buenos Aires: Theoría, 2008.
Sin imagen de portada
Aportes al pensamiento nacional. Buenos Aires: Editorial Grupo Abasto, 2011.
Lo nacional en la nueva estrategia suramericana. Buenos Aires: Docencia, 2011.
Teoria del peronismo. Buenos Aires: Docencia, 2011.