Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
ALICIA EGUREN: MÁS ALLÁ DE LA PAREJA MILITANTE. Buenos Aires, 2024.
Continuidad o ruptura. Las incidencias del cambio generacional en la juventud peronista. 1955-1970. Buenos Aires, 2012.
Del nacionalismo a los cauces de la izquierda peronista. Un recorrido por la trayectoria política e intelectual de Alicia Eguren durante la proscripción del peronismo. Buenos Aires, 2019.
Derivas de la izquierda peronista a través de las lecturas de 18 de marzo y Compañero. Buenos Aires, 2019.
Entre el Gran Acuerdo Nacional y Trelew: alcances y significaciones de los conceptos de socialismo nacional y peronismo. Buenos Aires, 2022.
Hernández Arregui y la invención de una historiografía para la izquierda peronista. Buenos Aires, 2021.
La CGT de los Argentinos: un espacio de confluencia combativa en el contexto del onganiato. Buenos Aires, 2021.
La forja de la izquierda peronista como cultura política a través de la trayectoria de John W. Cooke . Buenos Aires, 2017.
Raimundo Ongaro, un intelectual para la liberación de las bases. Buenos Aires, 2019.
Sindicatos, intelectuales y dictadura en la Argentina durante la década del ’60. Perspectivas para un debate historiográfico a partir del caso de la CGT de los Argentinos. Buenos Aires, 2015.
Una experiencia informativa del sindicalismo combativo: el Semanario de la CGT de los Argentinos. Buenos Aires, 2015.
“ACÁ NO SE ACATARÁ TODO AQUELLO QUE SIGNIFIQUE TRAICIÓN”. ALICIA EGUREN Y OTROS FUTUROS POSIBLES PARA EL PERONISMO REVOLUCIONARIO (1971-1973).. Santiago de Chile, 2025.
Culto popular en la Argentina: Eva Perón. Buenos Aires: Nuevo Mundo, 1974.
De los Medicis a los Rockefeller. Cuando la burguesía era joven. Buenos Aires, 1953.
El extraño sobrino de Chautebriand. Buenos Aires, 1952.
Historia y pavor. Sobre el auge de Arnold Toynbee. Buenos Aires, 1954.
La crisis de un arte posible. Buenos Aires, 1952.
Revista Latinoamericana de Filosofía latinoamericana. Buenos Aires, 1978.
América Latina en perspectiva.Dramas del pasado, huellas del presente. Buenos Aires: CICCUS, 2011.
Félix Luna, "Perón y su tiempo". Buenos Aires: Crear, 1987.
Razón y liberación. Notas para una filosofía latinoamericana.. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973.
Situación histórica, cultura latinoamericana y cutlura universal. Buenos Aires, 1975.
Conocimiento, política y moral. Buenos Aires: Cinae, 1981.
Armando Casas Nóblega, una vida para recordar. Buenos Aires: Tinta Libre Ediciones, s f.
La metamorfosis del gaucho. . Buenos Aires: Prometeo, 2016.
La tradición en disputa. Iglesia, Fuerzas Armadas y educadores en la invención de una"Argentina gaucha", 1930-1965. Buenos Aires: Prohistoria, 2018.
Tradicionalismo for export: el entramado gauchesco transnacional a partir de la trayectoria de Carlos Daws (1897-1948). Buenos Aires, 2022.
“¡Con los gauchos no!” Tradicionalistas frente a académicos. La historia argentina en perspectivas desencontradas (1943-1998). Buenos Aires, 2024.
Como dijo Martín Fierro. Interpretaciones y usos del poema durante el siglo XX. Buenos Aires: Prometeo, 2022.
Frondizi: una historia de política y soledad.. Buenos Aires: Ediciones La Bastilla, 1973.