Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Un análisis económico del peronismo Los dirigentes e intelectuales del Partido Socialista frente a las políticas económicas en la Argentina de posguerra. Buenos Aires, 2022.
Justicia para el sur. Buenos Aires: Fundación Octubre-Nueva Dirigencia, s d.
La Argentina ausente. Entre la resignación y la esperanza.. Buenos Aires: Sudamericana, 1990.
Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Miguel Miranda. El mago, la intuición y la breve prosperidad de la economía peronista. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013.
Luminoso Boedo. La aventura de Antonio Zamora y su Editorial Claridad. Buenos Aires: CICCUS, 2016.
Programa para los Estados Unidos Socialistas de América Latina 1.. Buenos Aires: Programa, 1964.
Programa para los Estados Unidos Socialistas de América Latina 2. Estrategia y revolución. Sectarismo y oportunismo en la política argentina.. Buenos Aires: Programa, 1964.
Del anarquismo al peronismo. Historia del movimiento obrero argentino. Buenos Aires: Peña Lillo, 1962.
Del anarquismo al peronismo.Historia del movimiento obrero argentino. Buenos Aires: Ediciones Documentos, 1962.
Pasado y presente peronista. Del obrerismo a la Reconstrucción Nacional. Córdoba: Editorial Liberación, 1973.
Peronismo y socialismo nacional. Buenos Aires: Coyoacán, 1962.
Carlos Mugica, el cura de las villas.. Buenos Aires: Todo es Historia, 1997.
Eva Perón. Abanderada de los humildes. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2008.
Eva Perón. Entre el mito y la realidad.. Buenos Aires: Todo es Historia, 2002.
Eva y Cristina. La razón de sus vidas.. Buenos Aires: Vergara, 2012.
Las mujeres de Perón. Buenos Aires: Planeta, 2002.
Perón. Una biografía del siglo XXI. Buenos Aires: Planeta, 2024.
Alicia Eguren, el peronismo contestatario. Buenos Aires, 1991.
La atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
Boletín peronista de información y reflexión. Buenos Aires, 1993.
Boletín peronista de información y reflexión. Buenos Aires, 1993.
Boletín peronista de información y reflexión. Buenos Aires, 1993.
Los intelectuales liberales. Poder tradicional y poder pragmático en la Argentina reciente. Buenos Aires: EUDEBA, 2005.
La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder.. Buenos Aires: Aguilar, 2013.
Neoliberalismo y desendeudamietno. La relación Argentina-FMI. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2007.
Alla "arriba" en la mesa del feca. Buenos Aires: Academia Porteña del Lunfardo, 1990.
"Don Sinforoso Embuste" : ¿una velada alusión al almirante Alberto Teisaire?. Buenos Aires: Desmemoria, 2000.
Cultura ciudadana. La economía argentina. Parte B. El justicialismo económico. Buenos Aires: Kapelusz, 1952.
El rostro inmarcesible. Buenos Aires: Emecé, 1944.