Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Manuel Gálvez, un auténtico y necesario escritor argentino. Buenos Aires: Crear, 1982.
Posmodernidad y sujeto. Buenos Aires, 1986.
Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu. Buenos Aires: Planeta, 2009.
Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu. Buenos Aires: Planeta, 2015.
Una filosofía para América Latina. Su pensamiento y su historia. Buenos Aires: Planeta, 2018.
Dos destinos sudamericanos, Eva Perón, Ernesto Che Guevara. Buenos Aires: Norma, 1999.
El flaco. Diálogos irreverentes con Néstor Kirchner. Buenos Aires: Planeta, 2011.
El mito del eterno fracaso. Buenos Aires: Legasa, 1985.
El peronismo y la primacia de la política. Buenos Aires: Cimarrón, 1974.
Escritos imprudentes. Buenos Aires: Norma, 2002.
Estudios sobre el peronismo. Buenos Aires: Legasa, 1983.
Filosofía y nación. Buenos Aires: Legasa, 1984.
La astucia de la razón. Buenos Aires: Alfaguara, 1990.
La creación de lo posible. Buenos Aires: Legasa, 1987.
La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política.. Buenos Aires: Planeta, 2006.
López Rega, el lado oscuro de Perón. Buenos Aires: Legasa, 1986.
Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina. Buenos Aires: Planeta, 2011.
Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina. Buenos Aires: Planeta, 2010.
«Peronismo y Fuerzas Armadas: del G.O.U. a los cinco puntos». En: Envido, nº 9. Buenos Aires: Cimarrón, 1973.
«El peronismo y sus intérpretes». En: Envido, nº 7. Buenos Aires: Cimarrón, 1972.
«¿A dónde va el peronismo?». En: Unidos, nº 4. Buenos Aires, 1984.
Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Un estudio sobre la crisis en un país periférico. La economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002. Buenos Aires: Editorial El Colectivo, 2011.
Feminismo y peronismo.Reflexiones históricas y actuales de una articulación negada. Buenos Aires: Colihue, 2019.
El peluquero del general Perón. Buenos Aires: Dunken, 2020.
La Fundación Eva Perón. Buenos Aires: CEAL, 1990.
Arturo Jauretche. Pensar en nacional. Buenos Aires, 1983.
Beagle: saber perder. Buenos Aires, 1984.
Cristianismo y marxismo. Buenos Aires: Peña Lillo, 1972.
El drama político de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Paso de los Libres, 2014.