Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Estado y sindicalismo. Perón, forjador de una auténtica justicia social. Buenos Aires, 1948.
La conquista del estado por la revolución nacional. Buenos Aires: Ediciones "Montoneras", 1947.
La guerra de la cuarta dimensión. Buenos Aires: Laserre, 1970.
¿Quiénes conspiran contra Perón? Conozca la verdad sobre la gran traición del imperialismo y la antipatria. Mendoza: Junta Regional de Cuyo del Frente Revolucionario Argentino, 1952.
Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina . Córdoba: Eduvim, 2021.
El sindicalismo de liberación. Una alternativa al caduco reformismo gremial. Buenos Aires: sin datos, 1994.
El componente monárquico. El liderazgo kirchnerista ante la crisis global.. Córdoba: El Emporio Ediciones, 2008.
1949 Una constitución para la patria justa, libre y soberana. Buenos Aires: Ediciones Piloto de Tormenta, 2013.
El desafío de la regionalización. Una herramienta para el desarrollo. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.
Los nacionalismos y las canteras del tercerismo. Entre el hispanismo y el orientalismo en los sesenta. Buenos Aires, 2020.
La Unión Federal. ¿Nacionalismo o democracia cristiana?. Una efímera trayectoria partidaria(1955-1958).. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2010.
Las caras del hispanismo: tránsitos y perfiles de intelectuales de derecha en la posguerra. Buenos Aires, 2016.
"Arroz con pollo". Quién sabe lo que sucede comienza a ser libre. Buenos Aires: sin datos, 1965.
El llamado de las armas. 17 de octubre de 1945. Buenos Aires: Mathepa, 1966.
La polémica como género para pensar la nación: ruptura y búsqueda de síntesis en Los profetas del odio. Buenos Aires: UNIPE-Centro de Estudios Jauretche, 2015.
Leonardo Favio. Buenos Aires: CEAL, 1993.
Mensaje del Excelentísimo Señor Presidente de la Nación Gral.Edelmiro J.Farrell y Memoria del tercer año de labor.. Buenos Aires: República Argentina, 1946.
La Juventud y la independencia nacional. Buenos Aires, 1944.
"Vote el pueblo". Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones, 1946.
Estatuto del Peón. ¡La revolución llega al campo argentino!. Salta: sin datos, 1944.
La Argentina en guerra. Buenos Aires: sin datos, 1945.
Mensaje del E.Sr.Presidente de la Nación Gral.Edelmiro J.Farrell y Memoria del primer año de labor.. Buenos Aires: Gobierno República Argentina, 1944.
Argentina, tiempo de cambios. Sociedad.Estado.Doctrina Social de la Iglesia. Buenos Aires: San Pablo, 1996.
Argentina: alternativas frente a la globalización. Pensamiento social de la Iglesia en el umbral del Tercer Milenio. Buenos Aires: San Pablo, 1999.
Comentario a la exhortación apostólica de su Santidad Pablo VI Evangelii Nuntiandi. Buenos Aires: Patria Grande, 1978.
Argentina como cultura. Refelexiones sobre modernización y liberación. Buenos Aires: Docencia, 1994.
Argentina como cultura. Refelexiones sobre modernización y liberación. Buenos Aires: Docencia, 1988.
Iglesia y pueblo en la Argentina. Buenos Aires: Patria Grande, 1988.
Iglesia y Pueblo en la Argentina. Buenos Aires: Patria Grande, 1992.
Iglesia y Pueblo en la Argentina. Buenos Aires: Patria Grande, 1976.