Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
El pretexto. Buenos Aires: Kraft, 1959.
La puerta del bosque. Buenos Aires: Goyanarte, 1960.
La viaraza. Buenos Aires: Sudamericana, 1962.
El deschave. Buenos Aires: Sudamericana, 1965.
Pequeña suite. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1983.
Qué es el partido demócrata cristiana. Buenos Aires: Sudamericana, 1983.
Qué es el Partido Demócrata Cristiano. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1983.
El jefe. Vida y obra de Carlos Saúl Menem. Buenos Aires, 1992.
El pibe. Negocios, intrigas, secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser Presidente. Buenos Aires: Planeta, 2010.
El octavo círculo. Crónica y entretelones de la Argentina menemista. Buenos Aires: Planeta, 1991.
Ensayo sobre un método para el estudio de los hechos sociales. Buenos Aires: s / d, 1951.
Sin imagen de portada
Tucumán Argentina Latinoamérica. Buenos Aires: s/d, 1968.
Envar El Kadri. Historias del peronismo revolucionario. Buenos Aires: Colihue, 2008.
"Videla fue un liberal". Los tradicionalistas católicos en tiempos de dictadura (1976-1983). Buenos Aires: Fahce-Ungs, 2023.
Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Eudem-GEU, 2020.
Evita. El ángel de los humildes. Buenos Aires: Editorial Divinator, 1987.
Sin imagen de portada
Constitución nacional argentina de 1949. Legitimidad jurídica y vigencia geopolítica.. Editado por CESPE. Buenos Aires, 2012. Publicación del Centro de Estudios Sociales Políticos y Económicos
Sin imagen de portada
La capital de la Nación. Un nuevo planteo a partir del concepto de área metropolitana. Editado por CFI. Buenos Aires: CFI, 1975.
Coeficientes de abastecimientos 1953-1959. Editado por CFI. Buenos Aires, s f. Anexo a Bases para el desarrollo regional argentino
Estudios sobre la economía argentina. Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, 1972. Revista del Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras de laCGE -Argentina. Setiembre 1972. N° 13. Director: Horacio Giberti.
Estudios sobre la economía argentina. Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, 1972. Revista del instituto de Investigaciones Económicas y Financieras de la CGE. Enero 1972. N° 11. Director: Horacio Giberti.
Estudios sobre la economía argentina. Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, 1974. Revista del Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras de la CGE. Septiembre 1974. N° 19. Director: Israel Dujovne.
Estudios sobre la economía argentina. Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, 1974. Revista del Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras de la CGE. Agosto 1974. N° 18. Director: Israel Dujovne.
Estudios sobre la economía argentina. Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, 1975. Revista de Investigaciones Económicas y Financieras de la CGE. Enero 1975. N° 20. Director: Ernesto Paenza.
Cardenal Antonio Caggiano: Mi respuesta a la Declaración de la CGE sobre la Encíclica "Populorum Progressio". Editado por CGE. Buenos Aires: CGE, s/f.
Sin imagen de portada
50 razones para votar el peronismo. Editado por CGT R.A - 62 organizaciones- PJ Lomas de Zamora. Buenos Aires, 1983.
Desocupación. Buenos Aires: CGT, 1965.
La CGT ante la política económica del gobierno. Buenos Aires: CGT, 1965.
El 17 de octubre encuentra al pueblo rodeando al General Juan Peróny su señora esposa María Eva Duarte de Perón. Editado por CGT. Buenos Aires, 1949.
17 de octubre. Día de la Lealtad. Confraternidad Obrera Latinoamericana. Editado por CGT. Buenos Aires, 1950.
Los trabajadores de la patria misioneros de Perón. Editado por CGT. Buenos Aires, 1950. Congreso Nacional Extraordinario. 17-19 de abril de 1950
Confederación General del Trabajo de la Rca.Argentina. Memoria y Balance 1963-1964. Editado por CGT. Buenos Aires: CGT, 1964.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La CGT en marcha hacia el cambio de estructuras. Juzga el pasado. Analiza el presente. Y proyecta el futuro. Compilado por CGT. Buenos Aires: Confederación General del Trabajo, 1965.
Argentina liberada. Una conducta al servicio de una estrategia nacional. Compilado por CGT. Buenos Aires, 1973. Reproducción de documentos de la CGT entre 1970 y 1973
Los convidados de piedra. Crónicas políticas del sindicalismo contemporáneo. Buenos Aires: Sudamericana, 2001.
El misterio argentino. Compilado por Chacon, Pablo. Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Propuesta para el modelo argentino. Buenos Aires: Peña Lillo, 1976.
Revolución Nacional y Popular. Buenos Aires: Yaguará, 1986. Segunda Edición Actualizada.