Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Peronism and Argentina. Editado por Brennan, James. Buenos Aires: Scholarly Resources Inc, 1998. Buchrucker, Plotkin, Arias, Torre, Palermo, M.C.Cangiano, T.Di Tella
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Menemismo
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Cámpora, Perón, Isabel
- Autores argentinos
- Autores extranjeros
Historia de la deuda externa argentina. De la dictadura hasta nuestros días. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2022.
MSTM. Historia de un compromiso. A cincuenta años del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Buenos Aires: GES/Comunicación, 2018. Prólogo de Fortunato Mallimaci
Una mirada prospectiva del peronismo desde la óptica de la Doctrina Social de la Iglesia. Córdoba: s/d, 2017.
La izquierda cristiana. Buenos Aires, 1972. Criterio. Número 1645. Junio 1972
Cuentos premiados. Buenos Aires: El Escarabajo de Oro, 1964. Incluye textos de Briante, Piglia, Medina, Getino, Rozenmacher, Villegas Vidal.
Sin imagen de portada
John William Cooke. El peronismo revolucionario. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. Prólogo de José P.Feinmann
Mario R. Santucho. La guerrilla de izquierda. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. Prólogo de María Seoane
Nahuel Moreno. El trotskismo criollo. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. Prólogo de Vilma Ripoll
Silvio Frondizi. Un francotirador marxista. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. Prólogo de Horacio Tarcus
«El hombre que aún está solo y espera». En: Caras y Caretas, nº 2.233. Buenos Aires, 2009.
La balada de John y Alicia. Buenos Aires, 2009. En Revista Caras y Caretas. Número 2237. Agosto 2009.
La democracia de los bárbaros. La Argentina de los bicentenarios.. Buenos Aires: Marea, 2013.
El golem de Marechal. Megafón o el ser nacional. Buenos Aires: Marea Editorial, 2015.
La Argentina imaginada. Una biografía del pensamiento nacional. Buenos Aires: Aguilar, 2019.
¿Para qué sirvió el peronismo? Once ideas para comprender su existencia. Buenos Aires: Planeta, 2024.
El pasado en discusión. La construcción de relatos e imágenes sobre el pasado reciente en la Argentina (1983-2003).. Buenos Aires: Prometeo, 2023. Prólogo de Horacio González
Sin imagen de portada
Buenos Aires contra la Argentina. Buenos Aires: sin datos, 1953.
El presidente duerme. Buenos Aires: Fabro, 2010. Con Prólogo de Lorenzo Pepe.
Andrés Framini. El peronismo será revolucionario...o no será.. Buenos Aires: Fabro, 2013.
Ocurrió en mayo. Recuperando el Pensamienton Nacional.. Compilado por Brion, Daniel. Buenos Aires: Fabro, 2011.
La cultura popular del peronismo. Buenos Aires: Cimarrón, 1973.
Cincuentenario del voto femenino. Buenos Aires: Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 1999.
Simplemente Evita. San Luis: Fundación Puntana Eva Perón, 2000.
Mensajes del Coronel. "J.D.Perón al Pueblo Trabajador". Compilado por Britos, Oraldo. Buenos Aires: Pequén, 1984.
Pasajeros de la historia. Isabel y los barquitos de Massera. Buenos Aires: Servicios Periodísticos Especiales, 1993. Tomo I.
El exilio es el nuestro. Los mitos y los héroes argentinos. ¿Una sociedad que no se sincera?. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.
Sin imagen de portada
Dos años en la era K. Luces y sombras de la postconvertibilidad. Buenos Aires: Planeta, 2005.
La revolución industrial argentina.. Buenos Aires: Sudamericana, 1969.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Formación cívica. Finalidad. Buenos Aires: Cendie, 1976. Exposición del Ministro de Cultura y Educación Prof.Ricardo Pedro Bruera
Madre España. Homenaje de los poetas chilenos. Buenos Aires: Editorial Panorama, 1937.
Jornadas de la militancia peronista. Buenos Aires, 1989.
Memorias de joven militancia. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2008.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Bases para un concordato entre la Santa Sede y la Argentina. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1947. Prólogo del P.José Clemente Silva S.S.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Las Universidades en los debates parlamentarios. Buenos Aires: UNGS-Jefatura de Gabinete, 2014.
Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino(1943-1973).. Buenos Aires: Final Abierto, 2010.
«Las corrientes ideológicas en la década del 40». En: Todo es Historia, nº 199-200. Buenos Aires: Sudamericana y Planeta, 1983.
Clase obrera, fascismo y democracia. Buenos Aires, 1987. Cuadernos de la Comuna. N° 16.