Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Por qué Perón sigue siendo Perón. Buenos Aires: Corregidor, 1972.
Los ministros de economía. Buenos Aires: De la Campana, 1982.
Vida y milagros de nuestro $. Buenos Aires: Unidad, 1985. Segunda edición
El petróleo argentino. Buenos Aires: Colección Problemas Nacionales, 1955. 2° Edición. Versión taquigráfica de la clase del 26 de mayo de 1955 en la UBA.
El petróleo argentino. Buenos Aires: Colección Problemas Nacionales, 1955. Versión taquigráfica de la clase del 26 de mayo de 1955 en la UBA
La cátedra universitaria, el interés público y la revolución. Buenos Aires: Edición del autor, 1956.
Panorama de la entrega y la traición. Buenos Aires: Fundación Raúl Scalabrini Ortiz, 1960. Cuadernos Argentinos de la Fundación Raúl Scalabrini Ortiz Número 3.
Política energética nacional. Buenos Aires: Centro de Estudios General Mosconi, 1972.
El nuevo derecho del mar.Controversia entre las potencias navales y el tercer mundo. Buenos Aires: Juarez Editor, 1976.
Claves para una política petrolera nacional. El vaciamiento de YPF. Buenos Aires: Theoría, 1983. segunda edición.
El petróleo argentino. Buenos Aires, 1955. Tercera edición. Diciembre 1955.
Sin imagen de portada
La Secta Moon. Como destruir la democracia. Buenos Aires: El Cid editor, 1985. Segunda edición
Jaque al peronismo. Una década de traiciones.. Buenos Aires: Latinoamericana Editora, 2001.
La patria sublevada. Una historia de la Argentina peronista. Buenos Aires: Latinoamericana editores, 2002.
Salir del infierno. Estrategia de un piloto de tormenta. La transición Duhalde 2002/2003. Buenos Aires: Biblos, 2005.
La patria subvlevada. De Perón a Kirchner(1945-2010). . Buenos Aires: Latinoamericana editores, 2011. Segunda Edición ampliada y corregida.
FAS. Frente antiimperialista y por el socialismo. Un ejército político de masas impulsado por el PRT. Buenos Aires: La Llamarada-A vencer, 2017. Prólogo Pablo Bonavena
La política internacional de la Nación Argentina. Absoluta identidad de su tradición y sus principios con los sustentados en el Acta de Chapultepec, la Declaración de México, la Declaración delas Naciones Unidas y la Carta del Atlántico. Buenos Aires: Ministerio del Interior-Subsecretaría de informaciones, 1946.
Roberto Pettinato. La política carcelaria entre la dignificación y la represión. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013. en Panella, C.; Rein, R.La segunda línea. Liderazgo peronista 1945-1955.
Sin imagen de portada
Formación de los agentes penitenciarios durante el peronismo.. Buenos Aires: Biblos, 2012. Biernat, Carolina; Ramaciotti, Karina(Editoras). Políticas sociales entre demandas y resistencias.
Sin imagen de portada
Nuestras graves responsabilidades frente al peligro del comunismo. Buenos Aires, 1960.
Sin imagen de portada
¡Aniquilen al ERP!. La "guerra sucia" en el monte tucumano. Buenos Aires: Cosmos, 1985.
Sin imagen de portada
1943 4 de junio 1944. Por la unidad nacional.. Buenos Aires: sin datos, 1944.
La veritá sull'Argentina. Buenos Aires: sin datos, 1949.
La verité sur L'Argentine. Buenos Aires: sin datos, 1949.
«Eva Perón». En: Cuadernos de Crisis. Buenos Aires: Crisis, 1974.
Así era arrojado el colono de sus tierras. Buenos Aires: sin datos, sin datos.
La Argentina Justicialista y el mundo.. Buenos Aires: sin datos, sin datos.
Independencia política argentina. Independencia económica argentina.. Editado por sin datos. Buenos Aires: sin datos, 1947.
1° de mayo. Ayer y hoy. Editado por sin datos. Buenos Aires, 1949.
Anteproyecto. Constitución de la Nación Argentina. Editado por sin datos. Buenos Aires: sin datos, 1949.
Primer Festival 17 de octubre. Semana del 14 al 21 de octubre de 1950. Editado por sin datos. Buenos Aires: sin datos, 1950. Programa cultural.
1952. Calendario justicialista. Editado por sin datos. Buenos Aires, 1952.
Fundamentos de Doctrina Nacional Justicialista. Editado por sin datos. Córdoba: Núcleo Azul-EPEC-Luz y Fuerza Córdoba, 1971.
Fuerzas espirituales del peronista. Lo que un peronista debe saber. Editado por sin datos. Buenos Aires, s d.
Por qué los escritores argentinos están con Perón y propician su reelección. Editado por Sindicato de Escritores Argentinos. Buenos Aires: SEA, 1951.
Los escritores argentinos apoyan al Plan Económico 1952. Editado por Sindicato de Escritores de la Argentina. Buenos Aires: Sindicatos de Escritores de la Argentina, 1952.
Cien años contra el país. Editado por Sindicato de Luz y Fuerza - Capital Federal. Buenos Aires: Sindicato Luz y Fuerza - Capital Federal, 1970. Palabras previas, por Arturo Jauretche
Pautas para una política nacional. Buenos Aires: Sindicato Luz y Fuerza Cap.Fed, 1972.
El Movimiento Obrero Argentino. "Apuntes para trabajar". Editado por Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal. Buenos Aires: Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal, 1973.
Sesión de clausura del XX Congreso Nacional de la Confederación General de Empleados de Comercio de la R.A.. Editado por Sindicato Empleados de Comercio. Buenos Aires: Sindicato de Empleados de Comercio, 1954.
Pautas para una política nacional.. Editado por Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal. Buenos Aires: sin datos, 1972.
1973 La capacitación al servicio de la liberación nacional. Editado por Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal. Buenos Aires, 1973.