Se encuentra usted aquí

Bibliografías

Páginas

Sin imagen de portada
Garrido, Pablo. Algo más que sangre Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta. Buenos Aires, 2024. Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº20. Mar del Plata. Julio-diciembre de 2024.
Sin imagen de portada
Garrido, Pablo. Un equipo para gestionar el “Pacto Social”. El gabinete económico de José Ber Gelbard (1973-1974). Buenos Aires, 2024. DEL CONTEXTO AL TEXTO. Artículos seleccionados de las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani
Portada de Veinte verdades del justicialismo peronista
Garrone, Natalio T. Veinte verdades del justicialismo peronista. Buenos Aires: sin datos, 1951.
Sin imagen de portada
Garrone, Natalio. Veinte verdades del justicialismo peronista. San Isidro: Mangione, 1951.
Portada de Yo soy ésta. Elisa Carrió: una metáfora de la tragedia argentina
Garrone, Valeria y Rocha, Laura. Yo soy ésta. Elisa Carrió: una metáfora de la tragedia argentina. Buenos Aires: Editorial Deldragón, 2002.
Portada de Néstor Kirchner
Garrone, Valeria y Rocha, Laura. Néstor Kirchner. Buenos Aires: Planeta, 2003.
Sin imagen de portada
Garulli, Liliana. Una historia del peronismo y la resistencia en el relato de Juan Lucero: paradigma y anécdota ejemplar.. Buenos Aires: FyL-UBA, 2009. en Historia, voces y memoria 1. Publicación de la Facultad de Filosofía y Letras UBA
Sin imagen de portada
Garvie, Alejandro. La economía peronista. 1946-1955: los límites de la voluntad. Buenos Aires: Longseller, 2002.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. La construcción imaginaria de los límites políticos a través de las personas gramaticales y los enunciados polifónicos: el caso del discurso de Néstor Kirchner. Buenos Aires, 2009. en Anclajes, Vol. XIII, N° 13, Santa Rosa, pp. 91-113.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Ideas fascistas en Mendoza: el caso del periódico Crónica durante la Revolución de Junio. Buenos Aires, 2010. Sociohistórica - Cuadernos del CISH, N° 27, La Plata, pp. 77-102.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. La experiencia formativa del Partido Peronista en Mendoza, 1946-1949. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2010. En AELO, Oscar (comp.). Las configuraciones provinciales del peronismo: actores y prácticas políticas 1945-1955.pp. 177-207.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. ¿"Hermosa, optimista y rosada ficción”? La obra del coronel Perón desde la perspectiva de una federación obrera mendocina. Buenos Aires, 2010. Revista Estudios del Trabajo – ASET, N° 39/40, Buenos Aires, pp. 135-156.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Prácticas políticas en la construcción del Partido Peronista. Mendoza, 1946-1948. Santa Fe, 2012. Estudios Sociales, N°42, UNL, Santa Fe, pp. 91-118.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Una mise en scène peronista provincial: discursos, imaginarios y performances del gobierno de Blas Brisoli en Mendoza. Santa Fe: UNL, 2013. En TCACH, César y MACOR, Darío. La invención del peronismo en el Interior del país. Tomo II.pp. 359-393.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Auténticos, mesurados, confiables. Prácticas y sentidos de la experiencia obrera en los inicios del peronismo mendocino. Buenos Aires, 2014. Travesía, N° 14-15, pp. 57-78.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Del antifascismo al antiperonismo: pragmáticas situadas en la dimensión local. Mendoza, 1945-1946. Buenos Aires, 2014. Cuadernos del Sur, N° 41, pp. 133-156.
Portada de El peronismo en la primera hora. Mendoza, 1943-1946
Garzón Rogé, Mariana. El peronismo en la primera hora. Mendoza, 1943-1946. Buenos Aires: EDIUNC, 2014.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. El primer peronismo desde el interior del país: reflexiones a partir de una experiencia de investigación. Buenos Aires, 2014. Estudios Sociales, N° 46, pp. 279-296.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Thèmes, cas et problèmes dans l’historiographie du premier péronisme.. Buenos Aires, 2015. ALHIM. Amérique Latine Histoire et Mémoire.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. De qué es cuestión. La interacción entre legisladores peronistas y antiperonistas. Buenos Aires, 2017. Identidades, N° 11, Año 6, pp. 67-80.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Un espécimen peronista. Pruebas de identidad y modos prácticos de ser en el primer peronismo.. Buenos Aires, 2017. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, Vol. 20, N°4, octubre-diciembre 2017, pp. 82-95.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. ¿Perón cumple? Los comportamientos de los peronistas como acciones. . Buenos Aires, 2017. Población y Sociedad. Revista de Estudios Sociales, N° 2, Vol. 24, pp. 65-94.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. De enigma a paradoja.Reensamblar la política de los primeros peronistas (1945-1955). Buenos Aires, 2019. en Revista del Instituto Ravignani. Número 59. Junio - diciembre 2019.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Distancias relativas con el corazón de las cosas. La autoridad peronista haciéndose a través de los informes secretos de la División de Asuntos Especiales. Buenos Aires, 2019. História Unisinos, N°23 (3), pp. 414-424.
Sin imagen de portada
Garzón Rogé, Mariana. Ojos de mosca. Los peronistas, la política y los lugares de la acción (1945-1955).. Buenos Aires, 2019. Tempo, Vol. 25, N°2, pp. 343-362.
Portada de El poder militar en la Argentina(1976-1981)
Garzón Valdés, Ernesto y Waldmann, Peter. El poder militar en la Argentina(1976-1981). Buenos Aires: Galerna, 1983.
Portada de La nueva democracia argentina (1983-1986)
La nueva democracia argentina (1983-1986). Editado por Garzón Valdés, Ernestos, Mols, Manfred y Spita, Arnold. Buenos Aires: Sudamericana, 1988. Incluye trabajos de Bodemer, Botana, Campos, Di Tella, Ehrke, Escudé, Mármora, Muller, Nino, Pareja, tulchin, Waldmann, Wsphalen, Zuleta Alvarez.
Portada de Objetivo Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina
Objetivo Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina. Editado por Garzón, Baltasar, Ricobom, Gisele y Romano, Silvina. Buenos Aires, 2023.
Sin imagen de portada
Gascó, Cecilia. Nacionalismo, marxismo e intelectuales en la Argentina de los años cincuenta. Un emprendimiento editorial para un encuentro posible. Buenos Aires, 2017. Izquierdas, 35, septiembre 2017, 31-47
Sin imagen de portada
Gascó, Cecilia. Los grupos de estudios durante la última dictadura. Creación y primeros años del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Argentina (PEHESA) 1977-1983. Buenos Aires, 2022. Cuadernos del Ciesal, Rosario, UNR, N° 21, Vol.º 2, 2022
Sin imagen de portada
Gascó, Cecilia. La política de las revistas literarias. Izquierda y peronismo en El Escarabajo de Oro de los años setenta. Buenos Aires, 2023. Anuario del Instituto de Historia Argentina
Sin imagen de portada
Gascó, Cecilia. Redes historiográficas en la última dictadura argentina. Historiadores, grupos y revistas de la ciudad de Buenos Aires . Buenos Aires, 2024. Pilquen. Vol. 27 Nº 4 [oct|dic 2024]
Portada de Los idealistas con entusiasmo. Una investigación sobre los miembros del GOU. Sus fojas de servicio en el Ejército
Gasió, Guillermo. Los idealistas con entusiasmo. Una investigación sobre los miembros del GOU. Sus fojas de servicio en el Ejército. Buenos Aires: Teseo, 2012.
Portada de El jefe del Estado Mayor de la Revolución. 4 de junio de 1943-9 de julio de 1943. El coronel Juan Perón en el gobierno de la revolución del 4 de junio de 1943.
Gasió, Guillermo. El jefe del Estado Mayor de la Revolución. 4 de junio de 1943-9 de julio de 1943. El coronel Juan Perón en el gobierno de la revolución del 4 de junio de 1943.. Buenos Aires: Teseo, 2014.
Portada de El vínculo de unión. Ejército, Policía y Pueblo en los orígenes del Peronismo
Gasió, Guillermo. El vínculo de unión. Ejército, Policía y Pueblo en los orígenes del Peronismo. Buenos Aires: Teseo, 2015.
Portada de José Luis Torres. De la década infame al peronismo. El periodista que nombró y combatió la década infame Materiales para una biografía política
Gasió, Guillermo. José Luis Torres. De la década infame al peronismo. El periodista que nombró y combatió la década infame Materiales para una biografía política. Buenos Aires, 2023.
Sin imagen de portada
Gasió, Guillermo. Peronistas con Perón en el exilio. Buenos Aires, 2023.
Portada de Con mentalidad de guerra, 10 de julio de 1943-3 de octubre de 1943. El Cnel. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Con mentalidad de guerra, 10 de julio de 1943-3 de octubre de 1943. El Cnel. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: Maizal, 2024.
Portada de Somos invencibles, 1 de enero de 1944-9 de marzo de 1944. El Cnel. J. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Somos invencibles, 1 de enero de 1944-9 de marzo de 1944. El Cnel. J. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: Elemento, 2024.
Portada de Es mi deseo y es mi orden. 20 de abril de 1944-4 de junio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Es mi deseo y es mi orden. 20 de abril de 1944-4 de junio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: JSS, 2025.
Portada de Hermosa prueba de solidaridad. 10 de julio de 1944-31 de julio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Hermosa prueba de solidaridad. 10 de julio de 1944-31 de julio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: JSS, 2025.
Portada de Inaceptable abandonar. 10 de marzo de 1944-19 de abril de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Inaceptable abandonar. 10 de marzo de 1944-19 de abril de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: JSS, 2025.
Portada de Tres títulos que me enorgullecen. 4 de junio de 1944-9 de julio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
Gasió, Guillermo. Tres títulos que me enorgullecen. 4 de junio de 1944-9 de julio de 1944. El Cnel. J.Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Buenos Aires: JSS, 2025.
Portada de El primer trabajador, 4 de octubre de 1943-31 de diciembre de 1943. El Cnel. J. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943
El primer trabajador, 4 de octubre de 1943-31 de diciembre de 1943. El Cnel. J. Perón en el gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943. Editado por Gasió, Guillermo. Buenos Aires: Elemento, 2024.
Portada de Montoneros. Final de cuentas
Gasparini, Juan. Montoneros. Final de cuentas. Buenos Aires: Puntosur, 1988.
Portada de El crimen de Graiver
Gasparini, Juan. El crimen de Graiver. Buenos Aires: Ediciones B, 1990.
Portada de Montoneros. Final de cuentas.
Gasparini, Juan. Montoneros. Final de cuentas.. Buenos Aires: De la Campana, 1999. Edición ampliada.
Portada de Borges: la posesión póstuma
Gasparini, Juan. Borges: la posesión póstuma. Buenos Aires: FOCA, 2000.
Portada de La fuga del Brujo. Historia criminal de Josè López Rega
Gasparini, Juan. La fuga del Brujo. Historia criminal de Josè López Rega. Buenos Aires: Norma, 2005.
Sin imagen de portada
Gasparini, Juan. Entrevista a Juan Gasparini. Buenos Aires, 2006. en Revista Lucha Armada N° 6. Comentario sobre libro Manuscrito de un desaparecido en la ESMA. El libro de Jorge Caffatti.

Páginas