Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Derechos del ciudadano.. Buenos Aires: El Cid editor, 1982. Cuadernos para la democracia. N° 6.
Entre la herencia maldita y el milagro político.. Buenos Aires: El Cid editor, 1983.
Los deseos reales del justicialismo. Buenos Aires: El Cid, 1984.
El establishment. Editado por Varela Cid, Eduardo. Buenos Aires: El Cid editor, 1983.
Los golpes de estado. Editado por Varela Cid, Eduardo. Buenos Aires: El Cid editor, 1983. Cuadernos para la democracia N° 1.
Juicio de residencia a Martínez de Hoz.. Compilado por Varela Cid, Eduardo. Buenos Aires: El Cid editor, 1981. Participan: Oscar Alende, Antonio Cafiero, Alfo Ferrer, A.Silenzi de Stagni, Ricardo Curutchet, Emérito González.
Los sofistas y la prensa canalla. El Cid Editor vs Editora Vigilante. Compilado por Varela Cid, Eduardo. Buenos Aires: Sin Censura, 1984.
Crecimiento en Democracia I. Compilado por Varela Cid, Eduardo. Buenos Aires: El Cid editor, 1989.
Filosofía Argentina. . Buenos Aires: s/d, 1950.
La generación argentina del 37. Buenos Aires: Ediciones Populares Argentina, 1956. Corresponde al primer premio de un concurso de ASCUA del año 1955 bajo el peronismo y publicado en los inicios de la "Revolución Libertadora",
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El gigante fragmentado. Sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo. Editado por Varela, Paula. Buenos Aires: Final Abierto, 2016. Colaboran: Cambiasso, Elbert, Longo, Marticorena, Tonani, Varela, D. Vassallo.
Frigerio y la integración nacional. Buenos Aires: Proceso, 1958.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
¿Ha muerto el comunismo? El maoismo en la Argentina. Conversacones con Otto Vargas. Buenos Aires: Agora, 1990.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La ideología oligárquica y el terrorismo de Estado. Buenos Aires: CEAL, 1985.
Crisis argentina y expectativas políticas.. Buenos Aires: Contrapunto, 1989. en Kohen, Alberto. Entre la esperanza y la decepción. Argentina consumida por la crisis.
Sin imagen de portada
¡Tiren a matar!.. Buenos Aires: Plus Ultra, 1971.
Buenos Aires Literaria N° 1. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1952. N° 1. Octubre 1952 Colaboran J.L.Romero; F.L Bernárdez; E.Jonquieres; A.Salas; G. de Torre; D.Carnelli; G.Santos Hernando.
Buenos Aires Literaria N° 3. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1952. N° 3. Diciembre de 1952. Colaboran: R.lida, J.C.Paz; J.Cortázar; O.Svanascini; O.Uboldi, G.Santos Hernando; D.Grassi.
Buenos Aires Literaria N° 10. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1953. N° 10. Julio 1953. Colaboran: A.Castro, N.Cócaro; G.Santos Hernando; L.Seoane; J.CGonzález; O.Uboldi; J.J.Bajarlía; M.Kagel.
Buenos Aires Literaria N° 14. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1953. N° 14. Noviembre 1953. Colaboran: F.Romero; L.Seoane; O.uboldi; A.Salas; D.Almirón; G.Santos Hernando; E.Jonquieres.
Buenos Aires Literaria N° 15. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1953. N° 15. Diciembre 1953. Colaboran: P.Sabor; J.L.Romero; A.Salas; M.R.Lida de Malkiel; J.Cortázar; G.Santos Hernando.
Buenos Aires Literaria N° 4. Editado por Vázquez, Andrés R. Buenos Aires, 1953. N| 4. Enero 1953. Colaboran: A.Reyes, F.Romero; B.Canal Feijoo; E.Anderson Imbert; O.Uboldi; A.Salas; D.Almirón; G.Santos Hernando.
La última. Origen, apogeo y caída de la dictadura militar.. Buenos Aires: EUDEBA, 1985.
Sin imagen de portada
Intervenciones intelectuales en el contexto del peronismo clásico. Editado por Vázquez, María C. Buenos Aires: EDIUNS, 2011. Incluye trabajos de Georgieff, Vázquez, Ortiz, Nuñez, Poggiese. Prólogo de Judith Podlubne
Jauretche: medios y política. Buenos Aires: Sudamericana y COPPAL, 2010.
Peronismo vs mercantismo: fase final de la consolidación hegemónica dentro del movimiento nacional. Análisis y confrontación desde la mermoria.. Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2007. Panella, Claudio(Coordinador). El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial. Tomo 3.
Arturo Jauretche y la comunicación política moderna(FORJA 1935-1945).. Buenos Aires: Banco Provincia, 2009.
Mensuario Continente. Publicación cultural en el contexto del primer peronismo. Buenos Aires, 2010. en Anuario del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. 2009.
Entre Minerva y Venus. Las imágenes de Evita utilizadas oficialmente durante el primer peronismo por Casa de Moneda. Buenos Aires, 2011. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón. 2010
Poetas y militantes. Buenos Aires: Banco Provincia, 2011.
Jauretche: Historia,Doctrina y Medios. Forja, de Yrigoyen a Perón.. Buenos Aires: Fabro, 2013.
Juan José Hernández Arregui. Pensamiento y liberación. Buenos Aires: Fabro, 2014. Cuadernos del Pensamiento militante N° 19
La Ley de Medios. Buenos Aires: Fabro, 2014. Incluye discurso de Cristina F.de Kirchner
Evita de los Toldos. Testimonios de vida.. Editado por Vazquez, Pablo. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2011.
Las organizaciones de derechos humanos.. Buenos Aires: CEAL, 1985.
La batalla de los hornos. Memorias de luchas, utopías y mártires. Buenos Aires: Asciutto Ed, 2014. Prólogos de Pablo Llonto, Victoria Basualdo y Héctor Iñigo Carrera
Reencuentro con Pirí Lugones. Buenos Aires: Extramuros, 2014.
El peronismo en los 90. ¿reelección o muerte?. Buenos Aires: Interocéanicas, 1996.
El peronismo en los 90. ¿Reelección o muerte?. Buenos Aires: sin datos, 1997.