Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Argentina en el mundo. México, DF: Fondo de Cultura Económica, 1961.
El orden internacional. 1945-1962.. Buenos Aires: CEAL, 1971.
El orden internacional: 1945-1962. Buenos Aires: CEAL, 1973.
El orden internacional: 1945-1962.. Buenos Aires: CEAL, 1980.
«El orden internacional: 1945-1962». En: Historia integral de la Argentina. Civiles y militares: las diez presidencias. Buenos Aires: CEAL, 1982.
Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina. Buenos Aires: Paidós, 1984.
Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina. Buenos Aires: Hyspamérica, 1986.
Smith: el sindicalismo peronista ante sus límites. Buenos Aires: Puntosur, 1987.
Conversaciones con Carlos Menem. Buenos Aires: Editorial Fraterna, 1993.
Conversaciones con Carlos Menem. Cómo consolidar el modelo. Buenos Aires: Fraterna, 1993.
Bajo el signo del pueblo. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones Presidencia de la Nación, sin datos.
Balance y perspectivas. Buenos Aires, 1965.
Políticas agroindustriales. Perón y el campo. Buenos Aires: Fabro, 2016.
De leales, desleales y traidores. Valor moral y concepción de política en el peronismo. Buenos Aires: Giaper, 2007.
Clase 55. Buenos Aires: UNLa, 2020.
El justicialismo frente al comunismo.. Buenos Aires: El Ateneo, 1951.
Discurso pronunciado en ocasión de poner en funciones al interventor en la Universidad Provincial, Proesor Julio Aurelio. Buenos Aires, 1973.
Imperialismo y liberación nacional. Buenos Aires: Huella, 1967.
Misión de la Universidad argentina. Buenos Aires, 1944.
Oligarquía y pueblo(Lo que un peronista debe saber de la guerra del Paraguay). Buenos Aires: Universidad Provincial de Mar del Plata, 1974.
Seis expresiones del Ser Nacional Argentino III. Buenos Aires: Ministerio de Educación Gobernación Buenos Aires, 1973.
De apóstoles a trabajadores. Luchas por la unidad sindical: 1957-1973. Buenos Aires: Ctera, 2013.
Qué son los partidos provinciales. Buenos Aires: Sudamericana, 1983.
¿Qué es Emaús?. Buenos Aires: Editorial Oikia, 1958.
La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna.. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Juan Pistarini. Soldado, ingeniero, ministro: un constructor de paisajes políticos. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013.
La traición de las imágenes. Recuperación del peronismo histórico.. Buenos Aires, 2007.
Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Buenos Aires: Prometeo y UNQ, 2005.
«El lenguaje del bibelot.». En: Barry, Carolina; Ramacciotti, Karina; Valobra, Adriana. La fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión.. Buenos Aires: Biblos, 2008.
La filosofía del Padre Castellani. Buenos Aires: Gladius, 1990.