Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
De brava a dura. Policía de la Provincia de Buenso Aires. Una historia (1030-1973). Buenos Aires: Prohistoria, 2019.
«Una política para la seguridad pública: Adolfo Marsillach y la nueva policía peronista.». En: Panella, Claudio(Comp).El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952).Un caso de peronismo provincial. , vol 2. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2006.
El universo de Borges a ocho voces. Buenos Aires: Secretaria de Cultura de la Nación, 1999.
Como se efectuo la entrega. Buenos Aires: S.A.G.A., 1958.
Historia de la una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.
Jauretche autor: un producto de los sesenta. Buenos Aires: UNIPE-Centro de Estudios Jauretche, 2015.
2001. Relatos de la crisis que cambió la Argentina. Buenos Aires: Patria Grande, 2011.
Los sueños, la realidad, la vida: un testimonio. Buenos Aires: Biografías-Agencia de escritores, 2003.
Con Perón en el exilio. ¡Lo que nadie sabía!. Buenos Aires: Ed. Treinta Días, 1964.
La verdad periodística y la prensa amarilla. Buenos Aires: Primer Congreso Nacional de Periodistas, 1951.
Yo soy América.. Buenos Aires: Mario Fiocco Editor, 1986.
¿Adónde vamos?. n/d: Ciudad Trujillo, 1959.
El continentalismo de Perón en la globalización. Buenos Aires, s/f.
Repensar a Perón. Buenos Aires: Fabro, 2015.
El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte. Buenos Aires: Biblos, 2007.
Hacia la liberación de los argentinos. Nuevas bases constitucionales para la Reconstrucción Nacional. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973.
Gasoducto Presidente Perón. Buenos Aires: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, 1949.
Día del petróleo nacional. Buenos Aires: Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, 1949.
Crisis de la sociedad contemporánea. La vida de Juan Beltrán. Buenos Aires: Editorial Crislar, 1957.
Leopoldo Marechal, poeta argentino. Buenos Aires: Guadalupe, 1971.
Lepoldo Marechal. Poeta argentino. Buenos Aires: Dunken, 1997.
Primera Plana para la cultura. Buenos Aires, 2001.
Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: entre las fuentes y la interpretación del Primer Peronismo. Buenos Aires, 2016.
Derechos que sujetan, sujetos de derecho bajo el primer peronismo. Buenos Aires, 2014.
La continuidad discursiva de la ruptura menemista. Buenos Aires: FCE, 2009.
la Fundación Eva Peron: entre la provocación y la inclusión.. Buenos Aires: Biblos, 2008.
De la casa al partido y del partido al hogar(1946-1955). Buenos Aires: UCA, 2008.
Delia D.Degliuomini de Parodi. El desafío de reemplazar lo irremplazable. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013.
El Partido Peronista Femenino: la gestación política y legal. Buenos Aires: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2007.
Eva: la política como pasión. Buenos Aires: Todo es Historia, 2012.