Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas

Especialización agroalimentaria y diversificación industrial en la Argentina. Hacia un nuevo paradigma de inserción en la economía mundial. Buenos Aires: Fundación Argentina para la Revolución de los alimentos, 1998.

Las crisis mundiales y los procesos de ajuste.. Buenos Aires: Contrapunto, 1989.

«La reconversión y las mutaciones en el largo plazo en el capitalismo». En: Cuadernos del Sur, nº 13. Buenos Aires, 1991.

Revista Patria Peronista. Buenos Aires, 1974.

La mujer argentina antes y después de Eva Perón. Buenos Aires: Cuarto Mundo, 1975.

Historia del sindicalismo. Los obreros. La economía. La política. Buenos Aires: Peña Lillo, 1967.
El peronismo. Entre la perdurabilidad y la mutación. Una aproximación al fenómeno político y social que siempre vuelve en la Argentina.. Buenos Aires, 2025.

CGT, sociedad y Estado. Buenos Aires, 1986.

Cinco balas para Augusto Vandor. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.

Delitos ejemplares. Historia de la corrupción argentina: 1810.1997. Buenos Aires: Tesis Norma, 1997.

Democracia y cambio social. Los diez desafíos del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, 1985.

El país del aguante. Cartas a un joven sentado en la vereda. Buenos Aires: Planeta, 1996.

El poder carnívoro. Buenos Aires: Legasa, 1985.

El posperonismo. Buenos Aires: Legasa, 1986.

El tuerto en el país de los ciegos. Buenos Aires, 1985.

Ezeiza: una tragedia argentina. Buenos Aires, 1986.

Herminio y los pasillos de la historia. Buenos Aires, 1985.

La columna vertebral. Sindicatos y peronismo. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985.

La columna vertebral. Sindicatos y peronismo.. Buenos Aires: Legasa, 1983.

Las organizaciones sindicales y el poder militar(1976-1983). Buenos Aires: CEAL, 1984.

Macedonio Fernández. La biografía imposible.. Buenos Aires: Plaza y Janes, 2002.

Manual del delegado. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert, s f.
Mario Valotta y el semanario Compañero. Un testimonio. Buenos Aires, 2020.

Siete hipótesis sobre las (in) Felices Pascuas. Buenos Aires, 1987.

Vandor. Buenos Aires: FCE, 1998.

«De lo plebeyo a lo social. Notas sobre la crisis del peronismo». En: Unidos, nº 4. Buenos Aires: Hyspamérica, 1984.

Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo.. Buenos Aires: UNGS-UNDAV, 2013.

Parque Norte o la doble ruptura alfonsinista.. Buenos Aires: Edhasa, 2004.
"Ellos y nosotros". Fronteras sociales en los años del primer peronismo.. Buenos Aires: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2008.
Ciudad, espacio doméstico y prácticas de habitar en Buenos Aires en la década de 1950. Una mirada de los departamentos para las clases medias.. Buenos Aires: Mundo Nuevo, Nuevos Mundos, 2010.