Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
«La Revista UTA Córdoba y la construcción de representaciones políticas». En: Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Buenos Aires: Ferreyra Editor, 2001.
El peronismo(I). Desde 1945 hasta 1955. Buenos Aires: Todo es Historia, 1976.
La Argentina política. Una nación puesta a prueba. Buenos Aires: El Ateneo, 2005.
El régimen militar y la ARgentina corporativa(1966-1973). Buenos Aires: Ed.Belgrano, 1982.
Introducción al análisis político. Buenos Aires: Idec-Idei, 1976.
Pasiones nacionalistas. Buenos Aires: FCE, 1998.
. .
Diálogos en el campo enemigo. Buenos Aires: Mansalva, 2016.
Los libros de la guerra. Buenos Aires: Mansalva, 2010.
Vivir afuera. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2012.
Las fracturas en el mundo católico: religión y radicalización política (-). Buenos Aires: Imago Mundi, 2017.
Folleto convocatoria 1 de mayo de 1974. Buenos Aires.
Folletos políticos. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2024.
Oesterheld. Memorias de un navegante del porvenir. Buenos Aires: Edición del autor, 2019.
A mitad de camino 1973-1975. Buenos Aires: Senado de la Nación, 1975.
Fuerzas Armadas y Partidos Políticos y Transición a la Democracia en la Argentina. Buenos Aires: CEDES, 1984.
Cipriano Reyes. Sindicalismo y peronismo, un vínculo conflictivo. Buenos Aires, 2013.
Tecnología y Estado. Los derechos sociales en la Argentina 2003-2015. Buenos Aires: EDUNTREF, 2015.
Peronismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Coppal y Sudamericana, 2011.
Pobreza política y el nuevo paradigma en la Argentina. Buenos Aires: GEL, 1995.
"Pobre pibe, "Lindo Pibe". Notas sobre peronismo y estilística a partir de "Torito" de Cortázar(1954).. Buenos Aires, sin datos.
La cultura popular en la perspectiva de la moral según Rafael Tello. Buenos Aires, 2017.
La tradición nacional popular interpelada. Jauretche y la filosofía de la liberación desde la perspectiva descolonial. Berlín: Editorial Académica Española, 2011.
«Medios de comunicación y cultura popular». En: Prólogo de Heriberto Muraro. Buenos Aires: Legasa, 1985.
"Desde la orilla de la ciencia". Acotaciones sobre identidad, información y proyecto cultural en una etapa de crisis. Buenos Aires: Crítica y Utopía, 1983.
Desde la orilla de la ciencia. Ensayo sobre identidad, cultura y territorio. Buenos Aires: Puntosur, 1987.
Homero Manzi.. Buenos Aires: CEAL, 1971.
«Manzi, en el sótano de forja». En: Crisis, nº 7. Buenos Aires: Crisis, 1973.
FORJA. 70 años de Pensamiento Nacional. "El gobierno y el derrumbe". Buenos Aires: Corporación Buenos Aires Sur, 2007.
Argentine. Signification d'une chronologie politique (1874-1966). Bruselas: IEPAL, 1970.