Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Granos de arena en la Doctrina Peronista. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, 1951.
«El peronismo. Ensayo de interpretación a la luz de la ciencia política». En: El justicialismo. Su historia, su pensamiento y sus proyecciones. Buenos Aires: Legasa, 1983.
Revista Pensamiento y Nación. Buenos Aires, 1982.
Juan Ignacio San Martín. El desarrollo de las industrias aeronáutica y automotriz en la Argentina. Buenos Aires: Edición del autor, 1992.
La dinámica de los precios industriales en la Argentina 1966-1982. Un estudio econométrico. Buenos Aires: CEDES, 1983.
Frente al gobierno de facto. Documentos políticos del Partido Socialista. Buenos Aires, 1945.
Frente al gobierno de facto. Documentos políticos del Partido Socialista.. Buenos Aires: Partido Socialista, 1945.
Estar con lo sagrado. Kusch-Scannone en diálogo sobre pueblo, cultura y religión. Buenos Aires: CICCUS, 2020.
Peronismo. ¿Un "fenómeno" o una lógica?. Buenos Aires: sin datos, 1983.
Recordar y nombrar Montoneros: historia, memoria, testimonios. Buenos Aires, 2023.
De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria. Buenos Aires, 2017.
El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós. Una aproximación a la izquierda nacional. Buenos Aires: Instituto Germani-UBA, 2014.
Hacia una crítica de los usos del archivo. El caso de un documento anónimo asociado a Arturo Jauretche entre los papeles de Perón. Buenos Aires, 2023.
Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Buenos Aires: UnPaz.
Izquierda y derecha peronista como categorías de análisis o los 34 días de disputa institucional en torno a la Universidad de Buenos Aires, 1974. Buenos Aires, 2022.
Juan Perón sobre el Che Guevara con motivo de su muerte. Un análisis crítico de los documentos de archivo. Buenos Aires, 2025.
Juventudes y políticas públicas universitarias El caso de la “Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires”, 1973-1974. Buenos Aires, 2019.
La articulación marxismo-peronismo en la trayectoria política e intelectual de Rodolfo Puiggrós. . Buenos Aires, 2012.
La izquierda peronista de los años sesenta como fenómeno argentino de la llamada nueva izquierda. Buenos Aires, 2018.
La peronización de los universitarios como categoría nativa (1966-1973). Buenos Aires, 2017.
La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
. .
La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974.. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
. .
Modos de produção na América Latina: debate entre Rodolfo Puiggrós e André Gunder Frank. Brasil, 2022.
Peronización y radicalización de la ciencia en la trayectoria de Rolando García, 1968-1977. Buenos Aires, 2024.
“Compañeros decanos”. La reforma universitaria de la izquierda peronista a través de las designaciones de autoridades en la Universidad de Buenos Aires(1973-1974). . Buenos Aires, 2018.
El síndrome de la "Revolución Libertadora" La Iglesia contra el justicialismo. Buenos Aires: CEAL, 1990.
El síndrome de la revolución libertadora: La iglesia contra el justicialismo. Córdoba: Arkenia, 2010.