Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
La mujer en nuestra historia. Buenos Aires: Kapelusz, 1950.
Organización de la sociedad argentina. Buenos Aires: Kapelusz, 1950.
La mujer en la sociedad. Buenos Aires: Kapelusz, 1950.
El mito peronista. Buenos Aires: Ediciones 1853, 1976.
Revolución y decadencia. Buenos Aires: Occitania, 1977.
Leonardo Favio, testimonio de años de lucha. Buenos Aires, 2017.
El peronismo como momentos de reformas (1946-1955). Buenos Aires, s f.
El peronismo menos pensado. Cómo se construyó la hegemonía peronista. Buenos Aires: EUDEBA, 2021.
El principio del fin o de cómo el peronismo cambió a La Prensa. Un estudio del diario y su relación con la política.. Buenos Aires, s f .
La Prensa en la elección constituyente argentina de 1948. Acerca de los fines y los medios. Buenos Aires, 2009.
Las concepciones políticas de la reforma constitucional de 1949: las visiones del peronismo y la Unión Cívica Radical. Buenos Aires, 2018.
Una nueva Constitución para una nueva Argentina: La Prensa en la elección de la reforma. Buenos Aires, 2009.
La Prensa, actor en defensa de la democracia y las libertades en las elecciones de 1946. Buenos Aires, 2008.
Al Libertador José de San Martín. Semblanza de su vida y de su obra. . Buenos Aires: sin datos, 1950.
Al Libertador José de San Martín. Semblanza de su vida y su obra.. Buenos Aires: Dirección General de Propaganda del Ejército, 1950.
Al pueblo de la República. Buenos Aires: CGT, 1964.
Narrar la nación: gramáticas, reapropiaciones y modulaciones del marxismo en la ensayística del pensamiento nacional en la ensayística de Juan J. Hernández Arregui. Buenos Aires, s f.
Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y politica. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2004.
Héroes, machos y patriotas. El fútbol entre la violencia y los medios. Buenos Aires: Aguilar, 2014.
Peronistas, populistas y plebeyos. Crónicas de cultura y política. Buenos Aires: Prometeo, 2011.
Un mar de castillos peronistas. Primeras crónicas desorganizadas. Buenos Aires: Marea Editorial, 2013.
Cordobazo. 1969-29 de mayoi-1989. Buenos Aires: Enmarque, 1989.
Ideas y perspectivas para el sindicalismo. Buenos Aires: Federación Obreros y Empleados del papel, 1992.
Alas Argentinas. Buenos Aires: PBT, 1951.
Alas Argentinas. Buenos Aires, 1951.
Reportaje a la Verguenza. Buenos Aires: Pampa y Cielo, 1965.
La Argentina populista.Cuestiones sociales y políticas. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2014.
El pueblo está en la cultura. La teología de la pastoral popular en el pensamiento del Padre Rafael Tello. Buenos Aires: Agape, 2017.
Yuba. Hombres perdidos en el amanecer. Buenos Aires, 1934.
El viajero hechizado. Buenos Aires: Peuser, 1953.