Se encuentra usted aquí
Peronismo histórico
Páginas
Peronismo vs mercantismo: fase final de la consolidación hegemónica dentro del movimiento nacional. Análisis y confrontación desde la mermoria.. Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2007. Panella, Claudio(Coordinador). El gobierno de Domingo A.Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial. Tomo 3.
Arturo Jauretche y la comunicación política moderna(FORJA 1935-1945).. Buenos Aires: Banco Provincia, 2009.
Mensuario Continente. Publicación cultural en el contexto del primer peronismo. Buenos Aires, 2010. en Anuario del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. 2009.
Entre Minerva y Venus. Las imágenes de Evita utilizadas oficialmente durante el primer peronismo por Casa de Moneda. Buenos Aires, 2011. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón. 2010
Poetas y militantes. Buenos Aires: Banco Provincia, 2011.
Sin imagen de portada
Evita de los Toldos. Testimonios de vida.. Editado por Vazquez, Pablo. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2011.
Eva Perón, una vocación de sacrificio. Editado por Vea y Lea. Buenos Aires, 1952. en Vea y Lea. Número 144. 7 de agosto de 1952
Enfoque jurídico de las reformas. Buenos Aires: UBA-Acción Social, 1948. UBA-Acción Social. Reforma de la Constitución Argentina.
Territorio de infancia ("Rosebud"). Buenos Aires: Hojas del Bosque, 1947. Colección "Hojas del Bosque". Adaptación lírica Aurora Venturini
El regreso de la Diosa Caa-Yarí. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1950.
Dos letras milagrosas. Testimonio de una gran obra de amor. La Plata: Llanura, 1951.
Israel, empresa del espíritu. Buenos Aires, 1954.
El Partido Socialista. Su actual forma de organización.. Buenos Aires: La Vanguardia, 1952.
Sin imagen de portada
Los orígenes del peronismo en Santiago del Estero (1943 -1948). Condiciones de emergencia, dinámica de conformación e influencias católicas. Buenos Aires: Prohistoria ediciones, 2020.
Sin imagen de portada
El surgimiento del peronismo en Santa Cruz. Cambios y continuidades en la política y la sociedad.. Santa Fe: Universidad Nacional Litoral, 2003.
Sin imagen de portada
La conquista de un derecho.Reflexiones latinioamericanas a 70 años de la gratuidad universitaria en la Argentina. Editado por Villanueva, Ernesto. Buenos Aires: UnQ, Unaj, Clacso, 2019. incluye trabajos de G. Giménez, A.Recalde, D.Atairo, A.Camou, J.Dércoli, R.Arocena, F.Alvarez
La llama. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1951.
Mastiles totémicos de Copan. Buenos Aires, 1952. en Democracia. 24 de julio de 1952.
Amanecer en una pulpería. Buenos Aires, 1954. en La Prensa. 7 de febrero de 1954.
La Revolución Social Peronista. Primera parte. El libro de la verdad.. Buenos Aires: sin datos.
El Estado, las clases sociales y la política de ingresos de los gobiernos peronistas, 1945-1955. Buenos Aires: Tesis, 1988. en Rapoport, Mario(comp) Economía e historia. Contribuciones a la historia económica argentina
La organización social y los derechos de la ancianidad. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones, 1953.
Demagogia y deficit. Desdoblamiento del capital.. Buenos Aires: El Ateneo, 1954. Segunda edición.
Celda 43. Treinta y dos meses de cautiverio (1951-1953). Buenos Aires: Ediciones Rex, 1956.
«Peronismo y lo otro». En: Contorno, nº 7-8. Buenos Aires, 1956.
La señora muerta. En Las malas costumbres. Buenos Aires: Editorial Jamcana, 1963.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh. Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
El peronismo clásico 1945-1955. Descamisados, gorilas y contreras. Buenos Aires: Paradiso, 2000.
Contorno. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007. Presentación de Horacio González. Prólogo de Ismael Viñas.
El mito de la reforma. . Buenos Aires, 1953. Publicación de "Síntesis". REvista de la Juventud Universitaria de Acción Católica.
El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires: CEAL, 1974. Colección Transformaciones en el Tercer Mundo. N° 129
La nueva Constitución Nacional.Notas breves sobre sus puntos fundamentales. Buenos Aires: sin datos, 1949.
De 1955 a 1956. Junios. Peronismo y antiperonismo en la encrucijada . Buenos Aires: Mil campanas, 2024.
Cuarenta años de inflación en la Argentina: 1945-1985.. Buenos Aires: Legasa, 1986.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Golpe militar de 1943
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Ricardo Balbín. Defensor de la libertad.. Buenos Aires: C Legisladores de la Nación, 1999.
Muerte, magia y religion en el folklore. Buenos Aires: Lajouane, 1953.
Historia argentina y constitución nacional. Buenos Aires: Perrot, 1952.
Sin imagen de portada
La doctrina nacional justicialista. El estado de derecho justicialista. Los peronistas. La Iglesia y las FFAA. Buenos Aires: Centro de documentación justicialista, 1973.
Origen de la marcha «Los muchachos peronistas». Buenos Aires, 1975. Reproduce un capítulo de Ivanissevich, Oscar. Rindo cuentas. Bs.As., 1973.
Sin imagen de portada
Inversión del desarrollo en la Argentina. Políticas contrarrevolucionarias y sus consecuencias estructurales.. Buenos Aires: EUDEBA, 2006.