Se encuentra usted aquí
Golpe militar de 1943
Páginas
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Frente al gobierno de facto. Documentos políticos del Partido Socialista.. Editado por Partido Socialista. Buenos Aires: Partido Socialista, 1945.
Frente al gobierno de facto. Documentos políticos del Partido Socialista. Editado por Partido Socialista. Buenos Aires, 1945.
Convocatoria - Proposiciones. Editado por Partido Socialista. Buenos Aires: La Vanguardia, 1946.
"La internacional del espíritu": la cultura antifascista y las redes de solidaridad intelectual en la Argentina de los años treinta.. Buenos Aires: Iberoamericana, 2006. en García Sebastiani, Marcela(ed.). Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina(1930-1955).
Los marxistas liberales.Antifascismo y cultura comunista en la Argentina del siglo XX.. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
Los trabajadores de Mar del Plata en vísperas del peronismo. Buenos Aires: CEAL, 1993.
Discurso que debió pronunciar en la convencion del Partido Demócrata Nacional con motivo de la proclamación de su candidatura a la Presidencia de la Nación.. Buenos Aires: sin datos, 1943.
Recuerdo del IV Congreso Eucarístico Nacional. Editado por Pax. Buenos Aires, 1944. Revista Pax. Octubre de 1944.
Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo (Juan Carlos Torre).. Buenos Aires: Archivos, 2013. en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. N° 3. Crítica de libros.
Historia del pueblo argentino.. Buenos Aires: Ediciones Montevideo, 2013. Dos tomos.
Grandezas y miserias de la lucha obrera. Buenos Aires: Líbera, 1974.
Radiografía de una dictadura. Buenos Aires, 1946.
Ejercemos la defensa de los trabajadores. Buenos Aires: Secretaría de Trabajo y Previsión-Dir.Difusión y Propaganda, 1944.
El Estado debe afianzar los principios de libertad económica. Buenos Aires: Secretaria de Trabajo y Previsión, 1944.
Sin imagen de portada
Renace la conciencia sindical en el gremio ferroviario. Buenos Aires: Secretaria de Trabajo y Previsión, 1944.
Significado de la Defensa Nacional desde el punto de vista militar(conferencia). Buenos Aires: Revista Militar, 1944. Revista Militar, Junio de 1944.
Sin imagen de portada
La permanencia de las conquistas sociales está en manos de los trabajadores.. Buenos Aires: Secretaria de Trabajo y Previsión, 1945.
Sin imagen de portada
Significado de la defensa nacional desde el punto de vista militar.. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata, 1945. Conferencia pronunciada el 10 de junio de 1944.
Libro Azul y Blanco. Buenos Aires: Vida Porteña, 1946. Suplemento de Vida Porteña.
Tres revoluciones militares. Buenos Aires: Escorpión, 1963.
El pueblo quiere saber de que se trata. Buenos Aires: Freeland, 1973. Reproduce texto de 1944 que incluye prólogo de César Carrizo y nota de Manuel Gálvez.
Habla Perón. De la Secretaría de Trabajo a la Presidencia 1. Buenos Aires: Ediciones de la Liberación, 1973.
Tres revoluciones militares. Buenos Aires: Síntesis, 1974.
Tres revoluciones militares. Buenos Aires: Peña Lillo, 1982.
Libro azul y blanco.. Buenos Aires: Ediciones K, 2001. Prólogo de Fermín Chavez.
Nada puede enfrentar la obra social, realista y humana de la secretaría de Trabajo y Previsión. Buenos Aires: sin datos, sin datos.
Nada puede enfrentar la obra social, realista y humana de la Secretaría de Trabajo y Prevision. Buenos Aires: sin datos, sin datos.
Se inicia la era de la política social argentina. Incluido en El pueblo quiere saber de qué se trata. Buenos Aires, 1944.
Trabajamos para todos los argentinos. Buenos Aires: Secretaria de Trabajo y Previsión, 1944.
El pueblo quiere saber de qué se trata. . Buenos Aires: sin datos. Prólogo de César Carrizo y reproduce nota de Manuel Gálvez "La obra social que desarrolla el Coronel Perón" escrita para El Pueblo
Se inicia la era de la política social argentina. Buenos Aires: Secretaria de Trabajo y Previsión, 1943.
El pueblo quiere saber de qué se trata.. Buenos Aires: sin datos, 1944.
Discurso al cuadro de jefes y oficiales, alumnos, técnicos y obreros de la Fábrica Militar de Aviones. Buenos Aires: sin datos, s f.
La patria reciente.Tomo I:1943-1971. Tomo II: 1972-1983.. Buenos Aires: Puer, 1983. Dos tomos. Segunda edición.
Su mejor alumno. Buenos Aires: Lautaro, 1944. Un libro cinematográfico. Prólogo de Leónidas de Vedia
La Argentina en la vorágine. Buenos Aires: Mundo Forense, 1943.
Juan Domingo Perón: de soldado a estratega. Trayectoria de un militar argentino. Buenos Aires: Todo es Historia, 2014. en Todo es Historia. N° 569. Dic-2014.
Creyentes, herejes y arribistas. El radicalismo en la encrucijada 1924-1943. Buenos Aires: Prohistoria, 2014.
Natalio Botana y Salvadora Medina Onrubia. Dos voces para Crítica. Montevideo: Rumbo Editorial, 2014.
Alocución de su Santidad Pio XII sobre la democracia. Buenos Aires: Difusión, 1944. Comentario de Mons. Gustavo J. Franceschi
Sin imagen de portada
La crisis social: de la restauración oligárquica a la Argentina de masas.. Buenos Aires: Carlos Perez Editor, 1969. en Areces, Lidia y otros. La década infame.
Homero Manzi, artistas argentinos asociados y la lucidez del cine nacional. Buenos Aires: Crear, 1982. en CREAR en la Cultura Nacional. N° 11.
El ejécito y la política en la Argentina. De Yrigoyen a Perón.. Buenos Aires: Sudamericana, 1981.
Perón y el GOU. Los documentos de una logia secreta. Buenos Aires: Sudamericana, 1984.