Petitti, Mara. Protestas, denuncias y sanciones durante el peronismo. El caso de la Escuela Normal y el Instituto del profesorado de Paraná (1948-1949). Buenos Aires, 2021. Folia histórica del Nordeste. Número 42. septiembre - diciembre 2021
Actores, instituciones y políticas en la Provincia de Entre Rios durante el siglo XX. Editado por
Petitti, Mara. Buenos Aires:
Teseo, 2023.
Petra, Adriana. Editores y editoriales comunistas. El caso de "Problemas" de Carlos Dujovne . Buenos Aires, 2012. Primer coloquio Argentino sobre el libro y la edición
Petra, Adriana. Intelectuales y política en el comunismo argentino: estructuras de participación y demandas partidarias (1945-1950). Buenos Aires, 2012. Anuario IEHS 27 (2012), pp. 27-56
Petra, Adriana. Intelectuales comunistas en la Argentina (1945-1963). Buenos Aires, 2013. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.
Petra, Adriana. Intelectuales, partido y modos de asumir la ortodoxia: el caso de la Primera Reunión de Intelectuales Comunistas de 1956.. Buenos Aires, 2013. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia
de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Petra, Adriana. La revista Pasado y Presente: marxismo y modernización en la Argentina posperonista. Buenos Aires, 2013. en Historia y Espacio N° 41.
Petra, Adriana. Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Buenos Aires:
FCE, 2018.
Petra, Adriana. Cosmopolitismo y nación. Los intelectuales comunistas argentinos en tiempos de la Guerra Fría (1947-1956). Buenos Aires, s / f.
Petrecca, Mariano. Sucesos entre la caída y la vuelta: sensacionalismo, política y peronismo en la Revista Así el mundo en sus manos (1955-1972). Buenos Aires, 2019.
Petrocelli, Héctor. El concepto de orden económico en la Constitución Nacional de 1949. Buenos Aires:
Arayú, 1954.
Populismo y neopopulismo en América Latina, el problema de la cenicienta. Compilado por
Petrone, Mario y
Mackinnon, Moira. Buenos Aires:
EUDEBA, 1998.
Pettinato, Roberto. Perón y las realizaciones del penitenciarismo justicialista. Buenos Aires:
Dirección General de Institutos Penales, 1952.
Peyrou, Alejandro y Villanueva, Ernesto. «Documentos para la historia del peronismo». En:
El peronismo. Buenos Aires:
Carlos Perez Editor, 1969.
Philp, Marta. Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba.. Buenos Aires:
Universidad Nacional de Córdoba, 2009.
Philp, Marta. «La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés». En:
La invención del peronismo en el interior del país. Compilado por
Macor, Darío y
Tcach, César. Rosario:
UNL, 2003.
Piantoni, Giulieta, Pierucci, Liliana y Barrios García, Gonzalo. Las bellezas panorámicas argentinas: una revisión histórica de las políticas públicas y el desarrollo del turismo en el Parque Nacional Nahuel Huapi durante el peronismo (1943-1955). Buenos Aires, 2019. Revista Pasado Abierto. Enero-junio 2019
Picabea, Facundo. Historia del justicialista gran sport. El auto de Perón en la memoria de un país industrial. Buenos Aires:
Prohistoria, 2024.
Picabea, Facundo y Thomas, Hernán. Historia del rastrojero y la moto puma. Buenos Aires:
CCC-Unqui-Página 12, 2015. Prólogos de Heller, Lozano, Porta
Piccinini, Alberto. René Salamanca. El maoísmo argentino. Buenos Aires:
Capital Intelectual, 2006.
Piccone, Néstor. La inconclusa ley de medios. La historia menos contada. Buenos Aires:
Peña Lillo-Ediciones Continente, 2015. Prólogo de Carlos Ulanovsky. Colección La Siringa
Pichel, Vera. Eva Perón, heroína civil de la revolución nacional. Buenos Aires, 1953. en La Prensa. Segunda sección. Julio 1953.
Pichel, Vera. Mi país y sus mujeres. Buenos Aires:
Sudestada, 1968.
Pichel, Vera. Mi país y sus mujeres. Buenos Aires:
Ediciones La Campana, 1983.
Pichel, Vera. Evita intima. Buenos Aires, 1993.
Pichel, Vera. Delia D.de Parodi. Una mujer en el Congreso.. Buenos Aires:
C Legisladores de la Nación, 1999.
Pichon Riviere, Juan. Las instituciones sociales. "La personalidad social del individuo en la nuev aConstitución Argentina". Buenos Aires:
Fac.Filosofía y Letras U.B.A., 1953. en Boletín del Instituto de Sociología. N° 7.
Pickenhayn, Jorge O. La obra literaria de Ricardo Rojas. Buenos Aires:
Ediciones Culturales Argentinas, 1982.
Pico, César. Los usos, causa formal de la sociedad. Sumaria exposición y justificación de la tesis de Ortega. Buenos Aires, 1949. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza. Argentina. marzo 30- abril 9, 1949. Publicación al cuidado de Luis Juan Guerrero. Secretario de Actas del Congreso.
Picotti, Dina. Rodolfo Kusch, aportes de una antropología americana. Buenos Aires. en CECIES. El pensamiento argentino ante la condición humana.
Pierbattisti, Damián. La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires:
Prometeo, 2008.
Pierini, Alicia. Nueva memoria de aquel junio de 1955. Buenos Aires, 2005. Clarín. 9 de junio de 2005
Pierini, Margarita. María Rosa Oliver, 1945. Acerca de América vista por una mujer argentina. Buenos Aires:
Unipe Editorial Universitaria, 2025.
Piernes, Justo. Crónicas con bronca. Buenos Aires:
Mopasa, |976.
Pieroni, Agustín. La ciudad con gobierno en libertad. Buenos Aires:
Sopena, 1988.
Pierotti, Edgard. Rivadavia, destructor de la nacionalidad. Buenos Aires:
Editorial Martín Fierro, 1951.
Pierpauli, José R. Arturo E. Sampay. Teoría del Estado y constitución jurídica en perspectiva filosófico-política. Buenos Aires:
Círculo Azul, 2017.
Piglia, Ricardo. Los diarios de Emilio Renzi. Madrid:
Penguin Random House, 2019.
Piglia, Ricardo. Escenas de la novela argentina. Buenos Aires:
Eterna Cadencia, 2022.
Piglia, Ricardo. Ricardo Piglia. introducción general a la crítica de mí mismo. Conversaciones con Horacio Tarcus. Buenos Aires:
Siglo XXI, 2024. Prólogo de María Moreno
Pigna, Felipe. Crónica de una década 1989-1999: el final de los principios.. Buenos Aires:
Todo es Historia, 1999. Todo es Historia. N° 389
Pigna, Felipe. "Fidel quería que Perón viviera en Cuba". Buenos Aires, 2002. Revista Tres Puntos. Número 279. 31 de octubre de 2002. Entrevista a Jorge Antonio
Pigna, Felipe. "De la Rúa nos pidió ayuda, pero el papanata renunció antes". Buenos Aires, 2004. Testimonio de Carlos Ruckauf. Noticias. Número 1426. 24 de abril de 2004
Pigna, Felipe. "Evita no tuvo nada que ver con el 17 de octubre", dice A. Cafiero. Buenos Aires, 2004. Noticias. Número 1419. 6 de marzo de 2004
Pigna, Felipe. "Hablar con el Presidente, que era yo, era hablar con un fiambre a corto plazo" dice Eduardo Duhalde. Buenos Aires, 2004. Noticias. Número 1433. 12 de junio de 2004.
Pigna, Felipe. "Perón era amigo de la historia oficial", dice F. Pigna. Buenos Aires, 2004. Noticias. Número 1424. 9 de abril de 2004
Pigna, Felipe. Lo pasado pensado. Entrevista con la historia argentina (1955-1983). Buenos Aires:
Planeta, 2005.
Pigna, Felipe. Eva Perón. Mitos Argentinos. Los protagonistas de la historia. Buenos Aires:
Clarín, 2007.
Pigna, Felipe. Juan Domingo Perón. Mitos Argentinos. Los protagonistas de la historia. Buenos Aires:
Clarín, 2007.
Pigna, Felipe. Los mitos de la historia argentina. La Argentina Peronista (1946-1955). Buenos Aires:
Planeta, 2008.