Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Los hombres de a caballo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1968.
Rodolfo Walsh y Gardel. Buenos Aires: Peón Negro, 2008.
Tres o cuatro cosas. Buenos Aires, 1956.
Un Dios cotidiano. Buenos Aires: Kraft, 1957.
«Peronismo y lo otro». En: Contorno, nº 7-8. Buenos Aires, 1956.
Contorno. Cuadernos. Nº 1. Buenos Aires, 1957.
Contorno. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007.
Acerca del sindicalismo peronista. Buenos Aires, 1970.
Capitalismo, monopolios y dependencia. Buenos Aires: CEAL, 1972.
La organización sindical. Orígenes y problemas.. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Orden y progreso. Buenos Aires: Contorno, 1959.
Orden y progreso: análisis del frondicismo. Buenos Aires: La Palestra, 1960.
Tierra y clase obrera. Buenos Aires: Achaval Solo, 1973.
¿Existe la "burguesía nacional"?. Buenos Aires, 1968.
El mito de la reforma. . Buenos Aires, 1953.
Vínculos Nº 5. Buenos Aires, 1944.
Ancla, Rodolfo Walsh y la Cadena Informativa. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015.
ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: Cooperativa Gráfica El rio suena, 2012.
Ancla. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 2000.
a John F.Kennedy. Buenos Aires: s d, 1961.
El hombre de la vaca. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2014.
El hombre de la vaca. Buenos Aires: Teocracia, 1957.
Biografía de Alice Domon(1937-1977). Buenos Aires: Editora Patria Grande, 2014.
Violencia, espionaje y represión estatal. Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino. Buenos Aires: Imago Mundi, 2018.
El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires: CEAL, 1974.
La nueva Constitución Nacional.Notas breves sobre sus puntos fundamentales. Buenos Aires: sin datos, 1949.
Visión de Argentina. Buenos Aires: sin datos, 1950.
David Viñas. El último argentino del siglo XX. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2022.
Desperonización o naufragio. Buenos Aires: Dunken, 2016.
Soy Mauricio Macri. Buenos Aires: Dunken, 2017.