Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Ernesto Sábato y la imagen de intelectual en la coyuntura posperonista. Buenos Aires, 2007.
Reinterpretación cultural e intervenciones críticas de la izquierda nacional: Jorge Abelardo Ramos y Juan José Hernández Arregui . Buenos Aires, 2015.
Fermín Chávez y la revista Ahijuna. Buenos Aires, 2018.

Jauretche: medios y política. Buenos Aires: Sudamericana y COPPAL, 2010.

Arturo Jauretche y la comunicación política moderna(FORJA 1935-1945).. Buenos Aires: Banco Provincia, 2009.

Entre Minerva y Venus. Las imágenes de Evita utilizadas oficialmente durante el primer peronismo por Casa de Moneda. Buenos Aires, 2011.
FORJA. Sus publicaciones, escritos, notas periodísticas y técnicas de propaganda como referencia de la comunicación política moderna en Argentina.. Buenos Aires, 2009.

Jauretche: Historia,Doctrina y Medios. Forja, de Yrigoyen a Perón.. Buenos Aires: Fabro, 2013.

Juan José Hernández Arregui. Pensamiento y liberación. Buenos Aires: Fabro, 2014.
La izquierda nacional en elsuplemento de cultura de LaPrensa (1951-1955).. Buenos Aires, 2015.

La Ley de Medios. Buenos Aires: Fabro, 2014.

Mensuario Continente. Publicación cultural en el contexto del primer peronismo. Buenos Aires, 2010.

Peronismo vs mercantismo: fase final de la consolidación hegemónica dentro del movimiento nacional. Análisis y confrontación desde la mermoria.. Buenos Aires: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2007.

Poetas y militantes. Buenos Aires: Banco Provincia, 2011.

Las organizaciones de derechos humanos.. Buenos Aires: CEAL, 1985.

La batalla de los hornos. Memorias de luchas, utopías y mártires. Buenos Aires: Asciutto Ed, 2014.

Enfoque jurídico de las reformas. Buenos Aires: UBA-Acción Social, 1948.

Reencuentro con Pirí Lugones. Buenos Aires: Extramuros, 2014.

Revolución o muerte. Nuestro Guerrilleros. Buenos Aires, 1965.

¿Y si invadimos las Malvinas? La trama secreta de la Operación Cóndor. Buenos Aires: Fabro, 2010.

Territorio de infancia ("Rosebud"). Buenos Aires: Hojas del Bosque, 1947.

El peronismo en los 90. ¿Reelección o muerte?. Buenos Aires: sin datos, 1997.

El peronismo en los 90. ¿reelección o muerte?. Buenos Aires: Interocéanicas, 1996.

El regreso de la Diosa Caa-Yarí. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1950.

Dos letras milagrosas. Testimonio de una gran obra de amor. La Plata: Llanura, 1951.

«Montoneros, los grupos originarios». En: Lucha Armada, nº 2. Buenos Aires, 2005.

Problemas de posguerra.. Buenos Aires: sin datos, 1944.

Nuestro agro y sus problemas. Buenos Aires: Huarpes, 1949.

Fernando Espinoza. Vida y secretos de un militante. Buenos Aires: CICCUS, 2015.

Jorge Antonio, el hombre que sabe demasiado. Buenos Aires: Peña Lillo, 1984.