Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
El vuelo. Buenos Aires: Sudamericana, 1995.
Ezeiza. Buenos Aires: Contrapunto, 1986.
Ezeiza. Buenos Aires: Página 12-Sudamericana, 2006.
Ezeiza. Buenos Aires: Contrapunto, 1985.
La educación presidencial. De la derrota del 70 al desguace del Estado.. Buenos Aires: Editora 12 Puntosur, 1990.
La educación presidencial. De la derrota del 70 al desguace del Estado.. Buenos Aires: Página 12-Sudamericana, 2006.
La mano izquierda de Dios.. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
La posguerra sucia. Un análisis de la transición. Buenos Aires: Legasa, 1985.
La violencia evangélica. De Lonardi al cordobaza (1955-1969). Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
Medio siglo de proclamas militares. Buenos Aires: Editora / 12, 1988.
Robo para la corona. Buenos Aires: Sudamericana, 1993.
Rodolfo Walsh y la prensa clandestina 1976-1978. Buenos Aires: La Urraca, 1985.
Vida de perro. Balance político de un país intenso, del 55 a Macri.. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018.
Vigilia de armas. Del cordobaza de 1969 al 23 de marzo de 1976. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
LAS RELACIONES DE ARGENTINA CON URUGUAY DURANTE EL PRIMER PERONISMO (1946-1955): ENTRE LA CONFLICTIVIDAD Y LOS INTENTOS FRUSTRADOS DE ACERCAMIENTO. Buenos Aires, 2019.
Alcance social de la reforma universitaria. Buenos Aires: Bases, 1957.
El Partido Socialista. Su actual forma de organización.. Buenos Aires: La Vanguardia, 1952.
La batalla de la libertad. Vividos momentos de la gesta revolucionaria. Buenos Aires: sin datos, 1955.
Iglesia de los pobres: El padre Carlos Mugica. Buenos Aires, 1983.
Raúl Prebisch. El desarrollo de la periferia. Buenos Aires: UNGS, 2018.
Carlos Astrada: virrey del pensamiento oculto. Buenos Aires, 1999.
Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. 25 años de sociología en la Argentina. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1974.
La caída de Illia. Buenos Aires: Editorial Coincidencia, 1985.
La comedia electoral. Buenos Aires: Gure, 1958.
El psicoanálisis en el siglo. Buenos Aires, 2007.
Historia y memoria del terrorismo de estado en la Argentina. Buenos Aires, 2001.
Memoria, derechos humanos y democracia. Textos e intervenciones. Buenos Aires: SB, 2023.
Repensar la violencia de Estado antes de 1976. Franco, Marina: Un enemigo para la Nación. Orden interno, violencia y subversión, 1973-1976. Buenos Aires, 2012.
Los orígenes del peronismo en Santiago del Estero (1943 -1948). Condiciones de emergencia, dinámica de conformación e influencias católicas. Buenos Aires: Prohistoria ediciones, 2020.
Pinceladas sobre las relaciones de género en la Nueva Izquierda Peronista de los primeros años 70.. Rosario, s/f.