Se encuentra usted aquí

Sindicalismo y peronismo

Páginas

Portada de Manuel A.Fresco, antecedente del gremialismo peronista
Reitano, Emir. Manuel A.Fresco, antecedente del gremialismo peronista. Buenos Aires: CEAL, 1992.
Portada de Manuel Fresco. Entre la renovación y el fraude
Reitano, Emir. Manuel Fresco. Entre la renovación y el fraude. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico, 2005.
Portada de El hombre que Perón no pudo destruir.
El hombre que Perón no pudo destruir.. Editado por Revista Extra. Buenos Aires, 1966. en Revista Extra. Número 8. febrero -marzo 1966.pág.20-24
Portada de Alerta, Trabajadores!
Rey, Esteban. Alerta, Trabajadores!. Buenos Aires: Ediciones MOR(Movimiento Obrero Revolucionario), 1947.
Sin imagen de portada
Rocca Rivarola, María D. Protagonista opositor, peronista desplazado: la Confederación General del Trabajo durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Buenos Aires, 2009. en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales N° 207. UNAM.
Portada de Radicales, peronistas y el movimiento obrero (1963-1973)
Rodriguez Lamas, Daniel. Radicales, peronistas y el movimiento obrero (1963-1973). 2 vols. Buenos Aires: CEAL, 1989.
Sin imagen de portada
Roland, Ernesto y Sapp, Camila. Intersecciones entre el peronismo de extracción montonera y el movimiento sindical de Córdoba (1982-1987) . Buenos Aires, 2020. Revista Izquierdas, 49, junio 2020
Portada de Un siglo de luchas. Historia del movimiento obrero argentino
Romero, Andrés. Un siglo de luchas. Historia del movimiento obrero argentino. Buenos Aires: Antidoto, 1987.
Sin imagen de portada
Romero, Luís A y Gutiérrez, Leandro. Los sectores populares y el movimiento obrero en Argentina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, 1991. en Boletín N° 3 del Instituto de Investigaciones Históricas Emilio Ravignani-UBA.
Sin imagen de portada
Rotondaro, Rubén. Realidad y cambio en el sindicalismo argentino. Buenos Aires: Pleamar, 1967.
Portada de Los trabajadores y el sector informal de la economía. Programa de investigación y formación para los países del Mercosur ampliado
Roudil, Héctor. Los trabajadores y el sector informal de la economía. Programa de investigación y formación para los países del Mercosur ampliado. Buenos Aires: Incasur, 2000.
Portada de Experiencia proletaria y experiencia burguesa
Rozitchner, León. «Experiencia proletaria y experiencia burguesa». En: Contorno, nº 7-8. Buenos Aires, 1956.
Portada de Mi viaje a la Argentina
Rubiera Feito, Vicente. Mi viaje a la Argentina. Cuba: Editorial Unidad, 1948.
Sin imagen de portada
Rudi, Eduardo. Los derechos constitucionales del trabajador. Buenos Aires: EUDEBA, 1974.
Portada de La resistencia peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre
Salas, Ernesto. La resistencia peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: Ediciones Punto del Encuentro, 2015. Tercera edición
Portada de Saúl Ubaldini. El liderazgo obrero en dictadura y democracia (1976-1991)
Sangrilli, Carla. Saúl Ubaldini. El liderazgo obrero en dictadura y democracia (1976-1991). Buenos Aires: Imago Mundi, 2023.
Portada de Saúl Ubaldini(1936-2006): una historia de resistencia y lucha del sindicalismo peronista
Santos, Damián. Saúl Ubaldini(1936-2006): una historia de resistencia y lucha del sindicalismo peronista. Buenos Aires, 2013. en Revista Forjando N°3. abril 2013
Portada de La resistencia antes de la Resistencia. La huelga metalúrgica y las luchas obreras de 1954
Schiavi, Marcos. La resistencia antes de la Resistencia. La huelga metalúrgica y las luchas obreras de 1954. Buenos Aires: El colectivo, 2008.
Sin imagen de portada
Schiavi, Marcos. Conflicto y organización sindical en los orígenes del peronismo: la conformación de la Asociación Obrera Textil. Buenos Aires, 2013. Archivos de la Historia del Movimiento obrero y la izquierda. N° 2. 2013.
Portada de El poder sindical en la Argentina peronista(1946-1955).
Schiavi, Marcos. El poder sindical en la Argentina peronista(1946-1955).. Buenos Aires: Imago Mundi, 2013.
Sin imagen de portada
Schiavi, Marcos. Movimiento sindical y peronismo (1943-1955): Hacia una nueva interpretación. Buenos Aires, 2013.
Sin imagen de portada
Schiavi, Marcos y Ferraro, Nicolás. El conflicto metalúrgico de 1956: nuevas fuentes para su análisis. Buenos Aires, 2010. VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010)
Portada de El mensaje del pescador
Schmid, Juan C. El mensaje del pescador. Buenos Aires: CICCUS, 2016.
Portada de El obrerismo de Pasado y Presente. Documentos para un dossier(no publicado) sobre SiTraC-SiTraM
Schmucler, Héctor, Malecki, J.Sebastián y Gordillo, Mónica. El obrerismo de Pasado y Presente. Documentos para un dossier(no publicado) sobre SiTraC-SiTraM. Buenos Aires: Eduvim, 2014.
Portada de Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo 1955-1973
Schneider, Alejandro. Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi, 2006.
Portada de Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina(1955-2010)
Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina(1955-2010). Editado por Schneider, Alejandro. Buenos Aires: Imago Mundi, 2016. Incluye trabajos de Stagnaro, Payo Esper, Betal, Cappannini, Ghigliani, Schneider, Venero, Zorzoli, Massano.
Portada de Trabajadores en la historia argentina reciente. Reestructuración, transformación y lucha
Trabajadores en la historia argentina reciente. Reestructuración, transformación y lucha. Editado por Schneider, Alejandro. Buenos Aires: Imago Mundi, 2018. Incluye trabajos de Eleonara Bretal, Leandro Molinaro, Lorenzo Labourdette, Andrés Cappannini, Juan P. Massano, Mariel Payo Esper, Luciano M. Lanare.
Sin imagen de portada
Scodeller, Gabriela. (Des)encuentros en las experiencias de formación político-sindical en los años sesenta en Argentina[. Buenos Aires, 2013. en Historia Crítica. UNIANDES.
Sin imagen de portada
Scodeller, Gabriela. El Instituto de Capacitación y Formación Social Sindical: una experiencia de formación político-sindical en un contexto de intensa conflictividad social (Argentina, 1963-1965).. Buenos Aires, 2013. Revista Mundos do Trabalho | vol. 5 | n. 9 | janeiro-junho de 2013| p. 239-258
Sin imagen de portada
Scodeller, Gabriela. En búsqueda de un sindicalismo “moderno”: reformismo sindical y formación política en los años sesenta en Argentina. Buenos Aires: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2015.
Sin imagen de portada
Scodeller, Gabriela. Una aproximación al universo ideológico de la Central Latinoamericana de Trabajadores a través de su proyecto de formación política (1954-1977). Buenos Aires, 2019. Izquierdas, 49, abril, 2020:493-515
Portada de El sindicalismo en la revolución justicialista
El sindicalismo en la revolución justicialista. Editado por Secretaria de Prensa y Difusión. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación. Cartilla Doctrinaria 3
Portada de El sindicalismo en la revolución justicialista
El sindicalismo en la revolución justicialista. Editado por Secretaria de Prensa y Difusión. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación.
Portada de Leyes obreras de la revolución.
Leyes obreras de la revolución.. Editado por Secretaría de Trabajo y Previsión. Buenos Aires: Primicias, 1947.
Portada de Vandor según el Che. El encuentro que tuvieron en Cuba en 1962
Senen Gonzáalez, Santiago. Vandor según el Che. El encuentro que tuvieron en Cuba en 1962. Buenos Aires, 2008. en Revista Todo es Historia. N° 486.enero 2008
Sin imagen de portada
Senen Gonzáalez, Santiago y Del Bono, Andrea. La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas. Buenos Aires: UnLaM, 2013.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. Los gremialistas y el 17 de octubre. Buenos Aires: Todo es Historia. en Todo es Historia. N° 339.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. Vandor o el peronismo sin Perón.. Buenos Aires: Todo es Historia. Todo es Historia. N° 323.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. El sindicalismo después de Perón. Buenos Aires: Galerna, 1971.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. Breve historia del sindicalismo argentino. Buenos Aires: Alzamor, 1974.
Portada de El poder sindical.
Senén González, Santiago. El poder sindical.. Buenos Aires: Plus Ultra, 1978.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. Diez años de sindicalismo argentino. Buenos Aires: Corregidor, 1984.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago. «José Ignacio Rucci, el soldado de Perón». En: Todo es Historia, nº 314. Buenos Aires: Lumiere, 1993.
Portada de Laborismo. El partido de los trabajadores
Senén González, Santiago. Laborismo. El partido de los trabajadores. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2014. Epílogo de Juan Carlos Torre.
Portada de El hombre de hierro. Augusto Vandor. José Rucci. Lorenzo Miguel. Naldo Brunelli.
Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián. El hombre de hierro. Augusto Vandor. José Rucci. Lorenzo Miguel. Naldo Brunelli.. Buenos Aires: Corregidor, 1993.
Portada de La trama gremial. 1983-1989. Crónica y testimonios
Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián. La trama gremial. 1983-1989. Crónica y testimonios. Buenos Aires: Corregidor, 1993.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián. «El sindicalismo en tiempos de Menem. Los Ministros de Trabajo en la primera presidencia de Menem: Sindicalismo y Estado(1989-1995).». En: Prólogo de Juan Carlos Torre. Balance crítico de una década, por Hiroshi Matshushita.. Buenos Aires: Corregidor, 1999.
Sin imagen de portada
Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián. Saludos a Vandor. Buenos Aires, 2008.
Portada de El Ave Fenix. El renacimiento del sindicalismo peronista
Senén González, Santiago y Ferrari, G.. El Ave Fenix. El renacimiento del sindicalismo peronista. Buenos Aires: Corregidor, 2010.
Portada de Ejércitos y sindicatos: los 60 días de Lonardi
Senén González, Santiago y Torre, Juan C. Ejércitos y sindicatos: los 60 días de Lonardi. Buenos Aires: Galerna, 1970.

Páginas