Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
La organización social y los derechos de la ancianidad. Buenos Aires: Subsecretaria de Informaciones, 1953.
Políticas y estrategias para el Desarrollo y la Seguridad Nacional. Enfoques y temas.. Buenos Aires: Pleamar, 1969.
Tiempo geopolítico argentino. Buenos Aires: Pleamar, 1975.
Demagogia y deficit. Desdoblamiento del capital.. Buenos Aires: El Ateneo, 1954. Segunda edición.
Celda 43. Treinta y dos meses de cautiverio (1951-1953). Buenos Aires: Ediciones Rex, 1956.
El Ojo Mocho. Buenos Aires, 2003. Número 17. Verano 2003
«Peronismo y lo otro». En: Contorno, nº 7-8. Buenos Aires, 1956.
Tres o cuatro cosas. Buenos Aires, 1956. Texto de la intervención por LRA el 25 de noviembre de 1956
Un Dios cotidiano. Buenos Aires: Kraft, 1957. Segunda edición
La señora muerta. En Las malas costumbres. Buenos Aires: Editorial Jamcana, 1963.
Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1964.
Sin imagen de portada
Del apogeo de la oligarquía a la crisis de la ciudad liberal: Laferrere. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1965.
De los Montoneros a los Anarquistas. Buenos Aires: Carlos Perez Editor, 1971. Rebeliones populares argentinas T 1.
Literatura argentina y realidad política. De Sarmiento a Cortázar. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1971.
Literatura argentina y realidad política. La crisis de la ciudad liberal. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1973.
Sin imagen de portada
Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: CEAL, 1982.
Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh. Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
El peronismo clásico 1945-1955. Descamisados, gorilas y contreras. Buenos Aires: Paradiso, 2000.
El jefe. Buenos Aires: Biblos-Argentores, 2013. Vol.6. Prólogo de Héctor Olivera
Literatura argentina y política. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2017. Prólogo de Juan Laxagueborde
Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista.. Buenos Aires: Eduvim, 2023. Edición crítico-genética
Sin imagen de portada
Contorno. Cuadernos. Nº 1. Buenos Aires, 1957. Julio 1957. Incluye trabajos de Ismael Viñas, Ramón Alcalde, León Rozitchner.
Contorno. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007. Presentación de Horacio González. Prólogo de Ismael Viñas.
Sin imagen de portada
Orden y progreso. Buenos Aires: Contorno, 1959. en Contorno 9-10. abril 1959
Sin imagen de portada
La organización sindical. Orígenes y problemas.. Buenos Aires: CEAL, 1971. Tranformaciones N° 10.
Capitalismo, monopolios y dependencia. Buenos Aires: CEAL, 1972.
Tierra y clase obrera. Buenos Aires: Achaval Solo, 1973.
El mito de la reforma. . Buenos Aires, 1953. Publicación de "Síntesis". REvista de la Juventud Universitaria de Acción Católica.
Ancla. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 2000.
ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: Cooperativa Gráfica El rio suena, 2012. Cuarta edición
Ancla, Rodolfo Walsh y la Cadena Informativa. Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015. Primera edición adaptada.
a John F.Kennedy. Buenos Aires: s d, 1961.
El hombre de la vaca. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2014. Prólogo de Osvaldo Baigorria
El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires: CEAL, 1974. Colección Transformaciones en el Tercer Mundo. N° 129
La nueva Constitución Nacional.Notas breves sobre sus puntos fundamentales. Buenos Aires: sin datos, 1949.
David Viñas. El último argentino del siglo XX. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2022. Jornadas en la Biblioteca Nacional, 2012.