Se encuentra usted aquí

Rodríguez Sánchez, Margarita. Gravitación política de Perón.

México: Extenmporáneos, 1979.

Índice

Agradecimientos

Introduccion

Primera parte

La Revolución Libertadora

El golpe de estado del 16 de septiembre de 1955. El gobierno de Eduardo Lonardi. La gestión de P.E. Aramburu. La economía de la "Revolución Libertadora". El complot del 9 de junio de 1956. La reacción peronista. La elección de constituyentes del 28 de julio de 1957. El país en vías de elecciones. El acuerdo Perón-Frondizi. Las elecciones y los resultados.

Segunda parte

Los gobiernos radicales. Hacia una normalización constitucional.

La administración de Frondizi. La Argentina de 1958. Las realizaciones. Frondizi y la política internacional argentina. La ofensiva peronista. Los resultados de la política económica de Frondizi. La caída de Frondizi. Las elecciones del 18 de marzo de 1962. Y después de Frondizi, ¿quién?. Guido y su política economica. Azules y colorados: otra división en el ejército argentino. Un triunfo "legalista": la victoria azul. Guido liberado de la presión gorila. Y ahora, ac umplir el compromiso:  las elecciones de 1963. Los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de julio. ¿El último de los gobiernos radicales y constitucionales? La economía argentina y el gobierno de Illia. Peronismo versus Illia: los antecedentes de un nuevo  golpe militar. Illia y su política internacional. La sustitución de los mandos civiles por los mandos militares: el derrocamiento de Illía. La justificación militar. Un juicio y una visión política acertada: los de John W. Cooke.

Tercera parte.

Los débiles gobiernos fuertes.

Significado político de Onganía en junio de 1966. Las primeras medidas adoptadas por Onganía. La política económica de Onganía: la de Krieger Vasena. Onganía y su política internacional. El cordobazo: el preludio del nuevo golpe militar. Las consecuencias del cordobazo. La muerte de Vandor: su significación. Los últimos meses de Onganía. Secuestro y muerte de Aramburu. El derrocamiento de Onganía. ¿Qué hacer con el poder? Otra esperanza frustrada: Roberto M. Levingston. La política nacional de Levingston. La caída de Levingston. Las elecciones: un imperativo histórico. La política nacional de Lanusse. La promesa que se cumplió: las elecciones de marzo de 1973. Perón y las elecciones de marzo de 1973. No alterar. No adulterar. No traicionar. Ser esencialmente fieles a la voluntad popular. 

Conclusiones.

Apéndice.

Entrevista con Frondizi.

Entrevistas con Cámpora.

Bibliografía.