Se encuentra usted aquí
Musso, Ana, Noguera, Ana, Ortiz, Laura, Paiaro, Melisa y Servetto, Alicia. Cartografías del pasado reciente.Saberes y experiencias en clave local.
Índice
Palabras preliminares. Carolina Musso, Ana Noguera, Laura Ortiz, Melisa Paiaro y Alicia Servetto.
Reflexiones teórico metodológicas en torno a lo reciente y lo local. Estudiar la Historia Reciente de Chile. Enfoque historiográfico y algunos temas para indagar. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda.
La Historia Reciente en Río Grande y las dificultades metodológicas. Esteban Rodríguez.
El campo de la Historia Reciente y los estudios económicos de la última dictadura cívico-militar argentina. Marina Giraudo.
Organizaciones y partidos políticos. Peronismos interiores: aportes para un estudio de las construcciones partidarias en el interior de Córdoba (1970-1983). Marcelo A. Guardatti.
Las juventudes peronistas de la década del 70 desde una mirada local. El caso de Comodoro Rivadavia. Jessica P. Murphy.
Prácticas políticas de izquierda en una comunidad del noreste cordobés: la intendencia comunista de Brinkmann (1958-1960). Susana Frank.
El peronismo cordobés entre el final de la última dictadura y las elecciones de 1983. Joaquín Baeza Belda.
Violencia(s) y represión “Cae una pieza clave de la subversión”. Narrativas sobre la detención, muerte y secuestro de Marcos Osatinsky. Lucía Ríos.
La derecha peronista en la Universidad Nacional de Río Cuarto: política universitaria, prácticas represivas e institucionalidad (1974-1975). Amalia Paulina Moine.
El Navarrazo: acontecimiento y expresión de la depuración interna del peronismo en Córdoba. Carlos Manuel Gonzalo Cámara.
Militancia, represión y exilio en la Norpatagonia. Una aproximación desde la historia local y la historia de vida. Jonas Kalmbach.
De refugio a trampa mortal. La Parroquia Santa Cruz de la ciudad de Buenos Aires, el terrorismo de Estado
y los organismos de DDHH. Adriana Echezuri.
Los inicios de la disolución del poder militar en Tierra del Fuego en los primeros años de la transición a la democracia en Argentina. Gabriela Fernández.
Identidades, memoria(s) y conmemoraciones. Arte, espacio público y dos maneras de mirar el pasado reciente en clave local. Tandil, Provincia de Buenos Aires. María Guadalupe Suasnábar.
Conmemoración (1980) e impugnación (2000) de la figura del teniente general Pedro Eugenio Aramburu en Río Cuarto. Vanina Stanicia.
El sexo mismo es una cuestión política. Algunas inquietaciones sobre la Córdoba reciente y sus habitantes marginales. Luciana Almada.
Malvinas, identidad y memoria. Aproximaciones desde el caso quilmeño. Rubén Omar Accinelli.
Conformación, participación, y representaciones en torno a la Memoria, Verdad y Justicia en la ciudad de San Francisco (2009-2019). Jacqueline Gómez.
La institucionalización de la memoria del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional del Sur (1984-2021). Matías Marinozzi.
Pasado reciente y educación. Crónica de una lucha necesaria: del “acá no pasó nada” a la “legitimidad de los derechos humanos”. Pablo Blank.
Reflejar las acciones de siete historias particulares en Cosquín. Silvina Luján Rodríguez.
El abordaje del pasado cercano en el nivel secundario desde la perspectiva de la Historia Reciente. Marcos I. Barinboim.
Historia Reciente, discursos y enseñanza. Algunas reflexiones desde la provincia de La Pampa. Lisandro David Hormaeche
La visibilización del pasado reciente en Santa María de Punilla: formas y dispositivos para la conmemoración. Nery Lía Bustos.
Noticias de las/os autora/es
Descargas
- cartografias_de_pasados_recientes.pdf [PDF,24MB]