Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Diez hijos de Evita. Buenos Aires: Nueva Generación, 2005.
Dos Elogios y dos Comentarios. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1951.
El Che, Perón y Leon Felipe. Buenos Aires: Nueva Generación, 2002.
Eva Perón en la historia. Buenos Aires: Oriente, 1986.
Eva Perón sin mitos. Buenos Aires: Theoría, 1996.
Eva Perón sin mitos. Buenos Aires: Fraterna, 1990.
Evita hay una sola. Buenos Aires: Corregidor, 1999.
John William Cooke. El diputado y el Político. Buenos Aires, 1998.
La chispa de Perón. Buenos Aires: Cantaro, 1990.
La conciencia nacional. Historia de su Eclipse y Recuperación.. Buenos Aires: Pueblo Entero, 1996.
La jornada del 17 de octubre por cuarenta y cinco autores. Buenos Aires: Corregidor, 1996.
La recuperación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Peña Lillo, 1983.
La recuperación de la conciencia nacional. Del historicismo federal al historicismo peronista. Buenos Aires: Pueblo Entero, 1982.
Los comunistas y la línea mayo-caseros. Buenos Aires, 1957.
Militares de la soberanía. Buenos Aires, 1981.
Para entender aquel día épico de octubre. "Aqui no valen dotores". Buenos Aires: Crear, 1984.
Perón y el justicialismo. Buenos Aires: CEAL, 1984.
Perón y el peronismo en la historia contemporánea. Buenos Aires: Oriente, 1975.
Perón y la historia. Buenos Aires, 1995.
Poemas con fusilados y proscriptos. Buenos Aires: Fundación Raúl Scalabrini Ortiz, 1964.
Reseña de acontecimientos históricos 1553-2003. Buenos Aires: Fabro, 2005.
Social democracia ¿por qué?. Buenos Aires: Pequén, 1984.
Unidos o dominados. Buenos Aires, 1982.
«Cámpora en el reparto de la historia». En: Todo es Historia, nº 190. Buenos Aires, 1983.
Operación Chacabuco. Peronismo ortodoxo, dictadura, indultos. Buenos Aires: Quadrata, 2016.
Unidad 9. Buenos Aires: CTA ediciones, 2016.
La masacre de Trelew. 22 de agosto de 1972. Institucionalización del Terrorismo de Estado. Buenos Aires: Corregidor, 1997.
Vandor y el sindicalismo postperonista. La compleja relación del líder sindical con Perón desde 1955 hasta 1969. Buenos Aires, 2008.
Usos políticos del pasado. Lenguaje de clases y revisionismo histórico. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
Pedro Chiarante. Ejemplo de dirigente obrero clasista. Memorias. Buenos Aires: Fundamentos, 1976.