Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Dictadura y partidos políticos en Argentina: un análisis comparativo entre las provincias de Corrientes y Chaco en la Revolución Libertadora (1955-1958). Buenos Aires, 2025.
El nacionalismo y las representaciones del pasado argentino en la construcción de la identidad política peronista. Una aproximación desde la provincia de Corrientes (1943-1949). Buenos Aires, 2010.
El pasado argentino en disputa. Peronismo y antiperonismo en la interpretación de la historia de la provincia de Corrientes. Buenos Aires, 2016.
El pasado como objeto de lucha política. Peronismo yantiperonismo en la interpretación de la historia deCorrientes. Buenos Aires, 2022.
El peronismo en la provincia de Corrientes. Entre la frustración electoral y la conquista del poder político (1946-1948). Buenos Aires, 2010.
El peronismo en la provincia de Corrientes: orígenes, universo ideológico y construcción partidaria (1943–1949). Buenos Aires: UNL, 2013.
El peronismo en los ámbitos rurales. Un estudio de caso en la Provincia de Corrientes(1945- 1955). Buenos Aires, 2013.
El voto peronista en Corrientes. Análisis de las elecciones ejecutivas entre 1946 y 1955. Buenos Aires, 2009.
Historia o política? Las lecturas peronistas del pasado correntino. Buenos Aires, 2013.
Juan F.Velazco. Hombre de la lealtad y puño de acero de la Revolución. Buenos Aires: Pueblo Heredero-Eduntref, 2013.
Juan H. Quijano de empresario agropecuario a vicepresidente de la república.. Buenos Aires: Unsam Edita, 2917.
La Alianza Libertadora Nacionalista y los origenes del peronismo correntino. Buenos Aires, 2009.
La Argentina (casi) peronista. Las elecciones de 1946 en la provincia de Corrientes y la resistencia a la hegemonía. Buenos Aires, 2009.
La “Revolución Libertadora” en la provincia de Corrientes. Los partidos políticos, la Iglesia y el Ejército frente al golpe de 1955. Buenos Aires, 2017.
Prensa y política en la Argentina peronista. Un análisis de las prácticas periodísticas en un espacio provincial marginal (Corrientes, 1945- 1955). Buenos Aires, 2019.
Una provincia que está sola y espera. Peronismo en la oposición y antiperonismo en el gobiernoL: Corrientes, 1946- 1947. Buenos Aires, 2009.
Jujuy en la década del 50. Los años del cambio. Buenos Aires: Ediciones Culturales San Salvador, 1998.
El verbo de Peron. Ciento cincuenta frases y cinco mil palabras del Coronel Juan D. Perón para el presente y el futuro de nuestra nacionalidad. Buenos Aires, 1946.
Soluciones argentinas a los problemas eocnómicos y sociales del presente. Buenos Aires: Ediciones Economía Argentina, 1945.
Los capitales alemanes en la Argentina. Historia de su expansión.. Buenos Aires: Claridad, 1945.
El Plan Prebisch y el destino argentino. Córdoba: Agrupación de Estudiantes Reformistas, 1956.
La crisis del liberalismo argentino.. Buenos Aires: Editorial Hoy, 1957.
La minería argentina y la independencia económica.. Buenos Aires: Raigal, 1956.
Los capitales yanquis en la Argentina. Buenos Aires: Monteagudo, 1949.
Revista Crisis (1973-1976). Antología. Buenos Aires: UNQ, 2008.
Las dos argentinas. Buenos Aires: Don Bosco, 1998.
Las dos argentinas. Pistas para una lectura crítica de nuestra historia. Buenos Aires: Don Bosco, 1983.
Carpani. Gráfica militante. 1963-1996. Buenos Aires: Ciap-Unsam - Cta Ediciones, 2024.
Decoración y revolución. El muralismo de Ricardo Carpani en las décadas del 50 y 60. Rosario, s f.
Tres movimientos para configurar el rol del artista en América Latina. Una lectura de la obra publicada de Ricardo Carpani. Buenos Aires, 2014.